Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Guillermo Hang dejó Comercio Interior sin enterarse que los molinos adheridos al Fideicomiso Triguero crecieron 50%: De 4 a 6

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2022

Luego del mediodía de este miércoles se supo que Guillermo Hang dejará su cargo como secretario de Comercio Interior de la Nación, siguiendo los pasos de quien lo nombró allí, el ex ministro Martín Guzmán. Será reemplazado por Martín Pollera, quien era hasta ahora subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior.

Por cierto, en medio de la crisis del gobierno no se sabe todavía de dónde depende ese área clave por las políticas de intervención y control de precios. Tras la salida de Roberto Feletti se había dicho que iba a pasar de Desarrollo Productivo a Economía, pero en los hechos el decreto respectivo jamás se firmó.

A un mes de asumir en reemplazo de Feletti, y tras la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, Hang dejará el cargo en el marco de la renovación del equipo económico.

En su corta gestión, Hang había ratificado algunas herramientas de intervención implementadas por Feletti, como los fideicomisos privados para subsidiar los precios de los paquetes de harina y las botellas de aceite, y sobre todo el cuestionado FETA (Fondo Estabilizador del Trigo Argentino), que Feletti armó para subsidiar el valor mayorista de la harina para panaderías.

Roberto Feletti quedó imputado en la investigación por el Fideicomiso del Trigo: Las razones que existen para sospechar seriamente de ese operativo

Esta fue una de las decisiones más polémicas, porque dicho fideicomiso -que se nutre de la suba de retenciones a la soja y es administrado por el propio Estado- recibió el rechazo de prácticamente todo el sector molinero, ya que nadie cree que pueda funcionar demasiado tiempo y se sospecha que es un traje a medida de una sola empresa, la dominante del mercado, Molinos Cañuelas.

El problema es que Molinos Cañuelas (y su controlada Molinos Florencia) recibió más de 1.300 millones de pesos del FETA como anticipo, aún cuando la empresa ingresó en convocatoria de acreedores en 2021, con deudas por más de 1.300 millones de dólares. En ese pasivo hay más de 2.500 millones de pesos de deuda con la AFIP.

Hasta ahora solo 4 grupos molineros se sumaron al FETA sobre un universo de  160 molinos (Cañuelas, Molisud, harinas Bajo Hondo y Morixe). Pero como el gran beneficiario de este operativo maneja cerca del 20% de la molienda total y comenzó a vender harina más barata (financiada con el dinero público), muchos otros molinos se han visto obligados a plantease el ingreso al sistema, y que de otro modo perderían clientela frente al grupo Cañuelas. La harina subsidiada se vende a unos 1.200/1.300 pesos por bolsa de 25 kilos, mientras que sin subsidio el valor real de mercado es de 1.700/1.800 pesos.

Por eso en las últimas horas se conoció el ingreso semi-forzado al FETA de otras dos empresas: Molinos Tassara y Molinos Pehuajó. Ambos tienen poco volumen de la molienda, pero en términos absolutas elevaron un 50% el nivel de adhesiones a este fideicomiso.

Lástima que Hang se la perdió.

 

Etiquetas: . crisis de gobiernocomercio interiorfetafideicomisosguoillermo hangmolinos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lapidario informe confirma el fracaso de las políticas alimentarias globales: Uno de cada diez seres humanos padeció hambre en 2021

Siguiente publicación

Según el nuevo mapa del gasoil, ya no queda ninguna provincia que no pase problemas de abastecimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Una auditoría del Fondagro realizada por la Sigen descubrió manejos poco transparentes de recursos por parte de la Coviar

por Bichos de campo
21 enero, 2025
Actualidad

“Los argentinos tenemos molinos y tenemos trigo, pero nos faltan mercados”, es el claro diagnóstico de Silvio Pagnacco, gerente de Molino HJ Navas

por Lucas Torsiglieri
26 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .