Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Guerra por el mercado de la vacuna antiaftosa: Tecnovax trajo las primeras muestras de Brasil pero fue expulsado de la Cámara de Biotecnología tras una presentación de Biogénesis

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 diciembre, 2024

El laboratorio Tecnovax anunció la llegada al país del primer lote de vacunas contra la fiebre aftosa producido en Brasil. El fundador y CEO de la empresa, Diego La Torre, vivió esto como una victoria ante su oponente, el poderoso Biogénesis Bagó, que tiene la mayor parte del negocio de la aplicación de esta vacuna desde hace años. El otro participante del mercado, el Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV), tiene una porción muy menor en las ventas totales.

En 2001 la crisis de la aftosa fue tan mal manejada, y fueron tantos los daños comerciales y productivos, que nadie se animó a mojarle la oreja a Biogénesis, que durante muchos años fue el gran oferente de este insumo.

El negocio no es menor. Por cerca de una década las vacas argentinas recibieron dos vacunas al año, pero en el camino se decidió cambiar el esquema y que sólo recibieran dos dosis las categorías menores como terneros, vaquillonas y novillitos. En definitiva, al año se aplican cerca de 75 millones de dosis.

En su cruzada por romper el “monopolio” de la vacuna antiaftosa, el laboratorio Tecnovax ingresó muestras del inóculo elaborado en Brasil para que Senasa verifique su calidad

Desde el 2001 nadie cuestionó ni propuso cambios en el esquema de control de la enfermedad aún cuando ya hace muchos años que no hay circulación viral. Las entidades de productores prefirieron pagar y vacunar hasta dos veces a su ganado antes que ser los responsables de cualquier problema sanitario, en caso de que apareciera el virus.

Solo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, se animó a plantear el tema. Eso fue leído como una jugada mal intencionada hacia CRA que controla, a través de las fundaciones, la aplicación y se financia en gran medida de lo que recauda por ese servicio.

El que la peleó desde abajo, como si fuera David frente a Goliat, fue La Torre, que pretende expandir el negocio de su empresa, quedándose con una porción de los ingresos que genera y que, por ahora, entran a las arcas solo de su competencia.

Milei anunció en Palermo que se terminó el monopolio de la vacuna antiaftosa y todos festejaron… Menos el laboratorio que quería entrar a competir y que teme lo dejen afuera hasta 2026

Aquel empresario pegó una piña esta semana: festejó la llegada del primer lote desde Brasil esta semana. Pero recibió otra: el comité de disciplina de la Cámara de Biotecnología decidió expulsarlo tras decidir que su conducta no respetó el estatuto.

Esto fue consecuencia del pedido de investigación hecho por el laboratorio Biogénesis Bagó ante la Cámara de Biotecnología, presidida por Sebastián Bagó

Biogénesis es un laboratorio de reconocida trayectoria en el negocio ganadero y tras el cual está el empresario Hugo Sigman, director general del grupo Insud, que tiene inversiones en diferentes actividades agropecuarias y en otros rubros.

Esta semana le llegó al empresario la respuesta contundente del comité de disciplina de la CABIOTEC, que decidió su expulsión basada en declaraciones periodísticas de La Torre y en una carta que el empresario envío al SENASA cuestionando el sistema de comercialización de esta vacuna.

Mirá el documento completo acá:

CAB_Comité de Disciplina y Ética_Inicio actuaciones_TECNOVAX

 

En el dictamen, ese comité dijo: “No resulta aceptable que los asociados de esta Cámara difundan públicamente acusaciones y/o sospechas respecto del accionar de otros asociados y/o de organismos e instituciones públicas y/o sobre sus funcionarios sin que estén debidamente respaldadas”.

Más abajo agregó: “A la luz de los hechos acreditados en estas actuaciones, y tomando en consideración los criterios generales previamente expuestos, concluimos que Tecnovax S.A. ha incurrido en un incumplimiento del estatuto de esta Cámara”.

Entre los argumentos donde citaron comentarios hechos por el fundador de Tecnovax a diferentes medios, figura una nota de Bichos de Campo donde La Torre declaró que “había acomodo”, en referencia a la participación de Biogénesis en el negocio y a las trabas que, según indicó, se le fueron poniendo para que pueda vender la vacuna producida en Brasil.

Mirá el documento completo acá:

Resolucioìn Comiteì de Eìtica CAB_dic24

 

El dictamen lo detalló de la siguiente manera: “Durante el mes de abril de 2024, Tecnovax S.A. afirmó y/o replicó que “hay acomodo en el SENASA”; que existe un “mercado cartelizado” en las vacunas contra la fiebre aftosa; que las vacunas actualmente autorizadas en el mercado argentino tienen “un costo aproximado de US$2 por dosis” mientras que Tecnovax S.A. traería una vacuna que “tendría un costo de US$1 por dosis”; que Tecnovax ofrecerá vacunas “a la mitad del valor que pagan los ganadores”; que existe una “marcada posición dominante de una empresa que por algún motivo difícil de explicar logró que nadie compita en el mercado local”; que “la situación además de abusiva es inexplicable”; que “la oferta que está produciendo un precio escandaloso y con abusos de posición monopólica”; y que “hubo cuestiones técnicas que derivaron en un monopolio y esas cuestiones fueron en gran medida influenciadas por los fabricantes”.

Ante tal decisión, La Torre envió una carta a la entidad con duras declaraciones respecto de su imparcialidad en la decisión y en la defensa de los intereses de los laboratorios.

Mirá la carta completa acá:

Carta de Reunicia Tecnovax Camara Argentina de Biotecnología

 

“No se puede desconocer que usted, Sr. Sebastián Bagó, posee vínculos societarios con la empresa Biogénesis Bagó, que lleva su propio nombre. Tampoco se puede desconocer que más de un tercio del total de las empresas de la Cámara guardan relación con el grupo económico al que usted pertenece. Es precisamente usted y sus socios quienes pretenden utilizar a la Cámara Argentina de Biotecnología como una extensión de su propiedad y para la defensa de sus propios intereses, en detrimento de otros asociados, del sector y del propio país. Esta es la verdadera falta de ética y disciplina: la que usted demuestra palmariamente desconocer con su indebido accionar, y la de aquellos genuflexos integrantes que se prestaron para tan baja fabricación”, indicó la carta.

Y agregó luego: “En función de lo expuesto y considerando las insalvables diferencias éticas y morales con su gestión, hago llegar mi renuncia indeclinable, lamentando la subrogación de tan noble institución a los intereses particulares de algunos de sus socios”.

La guerra está en marcha y esta es una batalla más, que seguramente sea sucedida por otra. Hay dinero en juego y una torta de la que David quiere servirse, y que por ahora sólo saboreaba Goliat.

Etiquetas: aftosabiogénesis bagóBrasilCABIOTECCámara de BiotecnologíaDiego La TorresenasatecnovaxVacunavacuna antiaftosa
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Jerónimo Sellanes, el agrónomo que descubrió el running de montaña y asegura que es “terapéutico”

Siguiente publicación

Se complica más la situación de SanCor: La Cooperativa se frena y Atilra reclama sus pagos

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    5 meses hace

    Este signan es de temer. Anda a saber de que es capaz con tal de ganar una moneda más. A ver si los vacunados con tecnovacx, no terminan con brotes de aftosa. No olvidemos el 2000 , con el ganado contagiado desde Paraguay o Bolivia, no me acuerdo bien

  2. horacio says:
    4 meses hace

    Sigman hablando de ética y moral! Nos toma de pelotudos.

    “aleman” mafioso

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .