Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Granja Celular, el primer proyecto local para producir carne de laboratorio, pero aprovechando la tradición ganadera de la Argentina

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
26 octubre, 2019

Carolina Bluguermann es una ex investigadora del Conicet. Experta en células madre, junto a la ingeniera química Sofia Giampaoli fundó “Granja Celular”, una startup que proyecta comenzar a elaborar “carne” cultivada en la Argentina. Lo hará a partir de células madres, muchas de ellas obtenidas de algunos Grande Campeones bovinos, para restacar así lo mejor de la genética ganadera del país.

Días atrás, en un debate realizado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), Bluguermann contó a cómo trabajan desde 2018, cuando surgió el proyecto. Ese mismo año, recibieron su primera financiación, lo que les permitió consolidar a Granja Celular como empresa a principios de este año.

El proceso productivo que proponen es muy distinto al de la ganadería tradicional. A partir de una microbiopsia animal, obtienen células madres, que luego proliferan y se diferencian afuera del animal para dar como resultado, carne. Ellas aseguran que “se obtiene el mismo producto pero a través de un proceso productivo diferente”.

“Es la primera startup de este estilo en Latinoamérica, a través de la cual desarrollamos tecnología para crear carne cultivada. Ya hemos biopsiado animales tanto de pedigree como no, para poder generar el primer banco de células madre para la producción de carne cultivada que represente la genética ganadera argentina, la cual es bien reconocida a nivel mundial para la producción de carne”, destacó Bluguermann.

Mirá el reportaje completo realizado a Carolina Bluguermann:

La investigadora reconoció que, “si bien esta tecnología surgió hace algunos años, todavía presenta limitaciones. Por eso nos pareció empezar por tratar de resolver algunas de esas dificultades, para hacer que esta tecnología y la industria avancen más rápidamente, para luego sí poder posicionarnos como representantes latinoamericanos en la producción de carne cultivada”.

La investigadora sostiene que este desarrollo puede ser un diferencial, no sólo por regionalidad sino por lo que implica “unir lo que ya sabemos por tradición de carne argentina, con las nuevas tecnologías que están viniendo y cómo aprovechar eso para exportarlo al mundo, para no desperdiciar todo ese camino recorrido en la producción de carne que tiene Argentina”.

Los mayores desafíos para Bluguermann están asociados a la industrialización del proceso. “La gran limitante es salir de la escala de laboratorio y hacer un producto que sea escalable, industrial y que pueda derivar en un producto masivo. Esto involucra producir no sólo en grandes cantidades, sino también con costos equiparables a los que hoy se comercializa la carne. Ahí está el mayor desafío”, explicó.

Cómo se escalará, con qué tipo de reactores y tipos celulares se hará, y la baja de los costos de cultivo, son algunas de las problemáticas de este prototipo. Pero la investigadora también consideró que “en paralelo es necesario recorrer un camino de educación. Hay que educar acerca de lo que se está haciendo. No es algo artificial, comida Frankenstein o algo tan futurista, que en definitiva hace que la gente se sienta alejada del producto, y entonces dude más acerca de su elección.

La emprendedora apuntó: ” Queremos que (este tipo de alimento) sea una opción. Nadie obliga a que los consumidores pasen de una tecnología a otra, sino que se trata de que haya nuevas opciones. Las nuevas generaciones y la gente más joven está prestando cada vez más atención al origen de los productos, y entonces, apoyarse en eso está bueno para entender que esta puede ser también una opción a futuro”.

Etiquetas: carne celularcarne de laboratoriocarnesCarolina Bluguermannfrank meatgranja celulartejido muscular simple
Compartir55Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Etchevehere y Negri, con los ojos rasgados de tantas ganas de vender más carne vacuna a Japón

Siguiente publicación

Los hermanos Saucedo suplican que se estabilice el dólar: Venden su zanahoria al mismo valor en pesos desde hace tres años

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

En Europa lanzaron el primer alimento para mascotas hecho a base de carne cultivada

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Empresas

¿Quién es Frigorífico Rioplatense? Con 50 años de trayectoria en el rubro, está entre los líderes de faena de Argentina

por Yanina Otero
9 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

23 mayo, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

23 mayo, 2025
Destacados

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

23 mayo, 2025
Actualidad

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .