Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gran momento para aumentar retenciones: La mayor parte de las economías regiones están “en el horno” aun antes del impuestazo

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

El gobierno que supuestamente venía a combatir a “la casta” para oxigenar al sector privado luego de una sucesión de gobiernos intervencionistas ahora se propone aumentar derechos de exportación.

El momento no podía ser menos oportuno: un informe elaborado por Coninagro con datos de noviembre de este año muestra que apenas dos economías regionales estaban en buena situación para entonces, mientras que cinco se encontraban en riesgo y doce en situación de crisis o ingresando a la misma.

“Un aspecto importante es que se trata del último ‘semáforo’ predevaluación, ya en los próximos meses comenzarán a verse los efectos de la devaluación instrumentada en diciembre tanto en los costos, en los ingresos y en los mercados de referencia”, advierte el informe de Coninagro.

También comenzará a impactar la pérdida de competitividad generada por al suba del “impuesto PAIS” a las importaciones –que pasó del 7,5% al 17,5%– y del aumento de derechos de exportación con una alícuota general del 15%, propuesta que debe ser aprobada (o no) por el Congreso.

Además del arrastre de los problemas generados por el desastre climático registrado en 2022/23, se evidencian subas de precios al productor por encima de la inflación en ocho de las actividades monitoreadas.

“La cuenta a pagar también se hace más grande: los costos se mueven por encima de la variación interanual de los precios en diez actividades. Las exportaciones, uno de los temas de actualidad, se han recuperado sólo en cinco actividades. Cambios en esta variable deberían esperarse en los semáforos posteriores a la variación del tipo de cambio”, apunta el informe (aunque la competitividad cambiaria, al ritmo actual de la aceleración inflacionaria, se esfumaría en un par de meses).

La ironía es que, si finalmente se llegan a incrementar las retenciones, los pocos sectores que estaban empezando a repuntar volverían a experimentar problemas para poner en un “rojo” completo el “semáforo” elaborado por el equipo técnico de Coninagro.

Los hechos detrás del relato: El agro argentino está peor con Milei que con Alberto en materia de derechos de exportación

“El maní es un cultivo que requiere inversiones en tecnología (dolarizada) que no se pueden posponer: el gasto directo suele ser casi dos o tres veces el de un maíz de alta tecnología. Los alquileres, a su vez, tienen valores superiores a otros cultivos. El maní se exporta (más del 90%) en forma de grano para consumo directo o industrializado (aceite, harina, pasta), atravesando procesos de limpieza, descascarado y clasificación. No es un grano que pueda almacenarse durante años, y la comercialización se gestiona a la par del cultivo. Recientemente la cadena estuvo afectada por la sequía, por lo que la campaña anterior dejó escasa producción”, explica el informe.

“Los precios del maní, principal variable de los ingresos de los productores, se determinan internacionalmente. Variaciones en el tipo de cambio y de las alícuotas a los derechos de exportación se traducen en forma directa a los precios, por ello la preocupación ante los recientes anuncios. Esta cadena, en caso de contar con un 15% de derechos de exportación, se espera que genere rentabilidad negativa adicional en toda la cadena, justo a mitad de la campaña”, añade.

El maní es sólo uno de los complejos agroindustriales que resultarían afectados por el aumento pretendido de retenciones, dado que la lista además se integra por malterías, semillas forrajeras, harina de trigo, maíz pisingallo, girasol confitero, algodón, ovoproductos y alimentos balanceados, entre otros sectores.

El “semáforo” elaborado por Coninagro un índice que busca reflejar la actualidad de las economías regionales a través de colores para una comprensión más sencilla. Se elabora y difunde mensualmente desde enero de 2018, donde se analizan 19 economías regionales, con datos de fuentes públicas o privadas, con un proceso de validación con referentes de cada sector. Comprende las variables del negocio a nivel productor, producción y situación del mercado.

El diputado cordobés Luis Picat elogia algunos aspectos del DNU, pero critica el revoleo de retenciones

Etiquetas: coninagroeconomías regionalesretencionessemaforo coninagro
Compartir209Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Fabricantes de bioetanol presentaron su propuesta a la Secretaría de Energía y piden revisar el proyecto legislativo del gobierno

Siguiente publicación

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .