UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025

El caso de Villa Saralegui, considerado la primera gran rebelión fiscal de los productores agropecuarios, es una especie de fantasma que sobrevuela detrás de cada nueva causa vinculada a las tasas viales.

Y no casualmente lo es, pues aquello que comenzó como un pedido marginal de información pública para conocer qué se hacía con el dinero de los productores, derivó en la destitución del jefe comunal y una mega investigación por enriquecimiento ilícito que en la tarde de ayer tuvo su capítulo final: El ex mandatario Walter Solá y su hijo Nicolás fueron detenidos.

La del “Clan Solá”, como lo llaman muchos vecinos de esa comuna ubicada a unos 30 kilómetros de San Justo, es una historia que excede a la red de caminos rurales pero que en cierto sentido se termina gracias a ello.

“La cadena se rompe por el eslabón más débil”, reza el famoso dicho. Ese eslabón fue el crudo enfrentamiento que, de manera personal, mantuvo Walter Solá con los productores de la zona, quienes en 2022 iniciaron sus reclamos por el alto costo de las tasas y la falta de una contraprestación efectiva.

El propio Solá, en cierto sentido, colaboró para que ese eslabón se hiciera cada vez más débil. Junto a su hijo, le dieron una golpiza a uno de los productores en pugna y además cuñado de José Luis Espert, Leonardo González Kees. Meses después, en febrero del 2023, fue acusado de haber ordenado balear al principal dirigente opositor, Matías Gamboa.

A Ud. Gobernador de Santa Fe @omarperotti le pedí que interviniera en Villa Saralegui donde gobierna un violento como el Sr. Walter Sola. Ni bola me diste. Acá los resultados. La vieja política, de espaldas a la gente.https://t.co/xefHzAneFD vía @unosantafe

— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2022

El inicio del fin llegó con el desembarco de un mediático abogado penalista, llamado Pablo Abdon, cuando el caso adquirió tenor nacional y los productores pidieron que se investigara a dónde iba a parar el dinero que aportaban mes a mes.

Fue entonces cuando se formalizó una denuncia penal, que luego derivó en una investigación por malversación de fondos y el apartamiento de Sola.

En marzo del año pasado, por aprobación del Senado provincial, la comuna fue intervenida y el jefe comunal destituido. Hoy, está tras las rejas.

Protagonista de una rebelión fiscal inédita en el agro, Leonardo González Kees cree que vale la pena denunciar la ineficiencia y la corrupción: “Tiene que haber otra Argentina posible”

Según informó el medio Sur24, la policía allanó ayer una mutual, un hotel, un estudio contable, comercios y viviendas particulares vinculadas a los Sola, en el marco de una investigación judicial por enriquecimiento ilícito. Quien la lleva adelante es la fiscal de Delitos Complejos del MPA, Bárbara Ilera, que ha logrado apresar al ex jefe de la comuna y a su hijo.

“Ayer fue un día histórico. Me emocionó mucho”, expresó esta mañana el cabañero Leonardo Kees en diálogo con Radio Amanecer, de Reconquista.

Por desgracia, Kees fue uno de los protagonistas de esta larga historia, signada por la malversación de fondos, la violencia y la política caudillista. Métodos que, igualmente, no resistieron a la agrupación de los productores que, cuando ya no tenían nada que perder, decidieron darle la espalda a su mandatario y dejar de pagar las tasas, que se habían incrementado en un 400%.

Doloroso triunfo de la primera rebelión fiscal de productores contra un político abusivo: Comenzó en 2022, pero recién ahora intervinieron a Villa Saralegui, luego de varios episodios muy violentos

Además de la causa de enriquecimiento ilícito, destapada en gran medida por ese primer paso de los vecinos, Walter y Nicolás Sola irán a juicio oral por “lesiones, daños y amenazas” contra Kees y el ex jefe comunal también enfrenta cargos por instigar una tentativa de homicidio contra su opositor político.

“Se lo llevaron preso, que es donde tiene que estar. Después tendrán que devolver todo lo que robaron que, se estima, ronda entre los 8 y 10 millones de dólares”, expresó el titular de la cabaña “Los Retoños” en declaraciones con Radio Amanecer.

Etiquetas: caminos ruralesenriquecimiento ilícitoLeonardo Keesnicolás solapablo abdonsan justosanta fetasa vialvilla saraleguiwalter sola
Compartir428Tweet268EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

por Lucas Torsiglieri
5 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

5 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

5 noviembre, 2025
Destacados

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .