Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

González Montaner: “Ahora sabemos que Pergamino puede ser Pigüé y que Pigüé puede ser Pergamino”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2023

“En el pasado mirábamos solamente la cuenta del banco. Hoy no alcanza porque tenemos que ampliar esa mirada y ahí está el desafío de la sostenibilidad”. Así lo indicó hoy Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar y Sierras, durante una jornada de granos finos realizada por dicha zona en la sede la Sociedad Rural de Azul.

“No es fácil gestionar un agroecosistema incorporando los ejes económico, social, ambiental y el respeto por la propiedad; el sistema exige estar mirando muchas cosas a la vez”, apuntó González Montaner.

Si bien el investigador remarcó que la tendencia hacia el diseño de sistemas sostenibles es inexorable, advirtió que la misma no puede ser implementada si se pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Al respecto, explicó que los sistemas instrumentados en la región que no emplean insumos de síntesis química tienen en general rendimientos agrícolas que son aproximadamente un 50% inferiores a los de los planteos convencionales.

“El gran problema que tenemos con los modelos que no usan insumos químicos es que necesitan labranzas y eso genera emisiones de gases de efecto invernadero que contribuye a potenciar el proceso de cambio climático; son cuestiones que se contraponen y sobre las cuales es necesario avanzar con estudios y análisis”, resaltó según un artículo publicado en Contenidos CREA.

Jorge González Montaner es el director de una orquesta que lleva adelante cientos de ensayos agronómicos en busca de producir con sustentabilidad: “Yo estoy más allá del bien y el mal”, se presenta

En lo que respecta al cuidado del agua subterránea en las napas freáticas, los datos muestran que la gestión realizada al respecto por los modelos agrícolas convencionales son adecuados porque no se generan excedentes de nitrógeno en el sistema.

González Montaner remarcó que el cuidado de la materia orgánica presente en los suelos es un factor clave. “Son pocos los casos que pueden demostrar en agricultura un crecimiento del nivel de materia orgánica”, especificó, para luego añadir que en los próximos años seguramente veremos novedades al respecto en materia de productos biológicos diseñados para incrementar la diversidad de microorganismos presente en los suelos.

El investigador recalcó que el proceso de cambio climático está promoviendo una mayor variación en el rango de temperaturas que se registra en las diferentes regiones productivas argentinas y que eso introduce un nivel de riesgo adicional al negocio que no es sencillo de ponderar. “Si bien las temperaturas medias no han variado tanto, sí se registra una amplitud de las oscilaciones tanto máximas como mínimas”, aseguró.

“Con el cambio climático no podemos usar el mismo conocimiento que teníamos antes. Ahora sabemos que Pergamino puede ser Pigüé y que Pigüé puede ser Pergamino. Los eventos extremos se hacen más frecuentes y lo considerado normal es cada vez menos probable”, agregó.

Por último, González Montaner hizo referencia al trabajo reciente publicado por un equipo internacional integrado por más de sesenta investigadores, que empleó mediciones realizadas por el satélite Orbiting Carbon Observatory-2 de la NASA para intentar cuantificar los aumentos y disminuciones en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico ocurridos entre 2015 y 2020 en más de 100 países.

Usando un modelo basado en mediciones de “arriba hacia abajo”, los investigadores pudieron inferir la cantidad de dióxido de carbono emitido y eliminado por cada uno de los países para determinar un balance al respecto. “El estudio muestra que somos uno de los países que sale mejor en la foto y esa es una buena noticia para los argentinos”, resumió.

 

Etiquetas: crea mar y sierrasjorge gonzalez montanersostenibilidad
Compartir2994Tweet1872EnviarEnviarCompartir524
Publicación anterior

Dólar soja 3: El sector agroindustrial sigue adelantando divisas a cuenta de un volumen descomunal de futuras compras de poroto

Siguiente publicación

Diversificar, la clave del éxito para una cooperativa misionera que hace 25 años quiso independizarse del tabaco y hoy es emblema de la producción porcina

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Actualidad

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Empresas

La fórmula 60/40, con más bosques que producción: Desde el área de sostenibilidad de Citromax, Rodolfo Arrueta afirma que cuidar el ambiente finalmente resulta rentable

por Lucas Torsiglieri
9 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. María says:
    2 años hace

    Considero que a este señor le falta conocer los datos de todo lo bueno que pasa en las plantas y en el suelo cuando NO se usan químicos de ningún tipo, ni labranza. No estudió los beneficios del sistema NO DIG y lo que pasa con hongos y micorrizas. Supongo que verá de manera sesgada lo que quiere ver.

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .