UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

Diego Mañas por Diego Mañas
14 abril, 2025

“Generó mucho ruido esta medida, que fue inconsulta”, comenzó declarando Ulises “Chito” Forte, productor ganadero, dirigente ruralista de Federación Agraria y expresidente del IPCVA que participó de una reunión entre el gobierno nacional, autoridades de las provincias patagónicas y entidades rurales, llamada para evaluar la relajación de la barrera sanitaria del Senasa en la Patagonia.

El cónclave surgió como necesidad de evaluar la Resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permite el ingreso de carne bovina a la Patagonia. Hasta hace unas semanas, cuando el gobierno de Milei publicó esta medida en el Boletín Oficial, se mantenía la prohibición de la comercialización de carne bovina, en especial con hueso, para evitar la propagación del virus de la Aftosa.

Al sur del Río Colorado, el territorio está considerado como zona libre de la enfermedad sin vacunación, lo que le otorga un estatus sanitario privilegiado. Al norte de la línea divisoria, Argentina cuenta el estatus de libre de aftosa, pero con vacunación.

Los pampeanos quedaron afuera de la discusión por la barrera sanitaria y apuntan sus cañones al Gobierno: “Esto es una burla a nuestra producción”, expresó un funcionario de Ziliotto

La medida generó una fuerte polémica en el sector ganadero. Productores y frigoríficos de La Pampa por ejemplo, exigían la apertura de la barrera, para poder comercializar carne por debajo del límite. Los del sur, con el argumento de mantener el estatus, bregan por mantener la barrera, para mitigar el riesgo sanitario.

En ambos casos el argumento es comercial, ya que el asado por debajo del Río Colorado es más caro que al norte, y esto representa una oportunidad perdida para comercializadores de carne de provincias como La Pampa, Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires.

Si bien la medida fue publicada, en cuestión de horas el gobierno nacional decidió dar marcha atrás por el enojo de los gobernadores patagónicos, y decidió una prórroga de 90 días. En ese tiempo, comenzarían las charlas para evaluar mejor la situación.

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

La primera de ellas se celebró hoy, y participaron todos los actores. Para Chito Forte, que representó a Federación Agraria, esto fue un avance.

“Generó mucho ruido cuando se tomó la medida. Fue una medida inconsulta, que a lo mejor si esta reunión hubiese sido previa, no tendría tanto ruido. Todo el mundo expuso sus argumentos, sus fundamentos, y quedamos que se va a rever el texto de la resolución. Nos van a alcanzar el borrador y vamos a ver si podemos lograr un consenso para todos”, explicó el pampeano al finalizar el encuentro.

“Desde lo técnico, está resuelto. El tema es que acá afecta mucho lo comercial.. Yo creo que la pelea de los que están al sur de la barrera es mucho más una cuestión de proteccionismo, quizás infundado, o no, que es otra cosa”, declaró Forte.

El agro según Matías: ¿Asado brasileño en la Patagonia? Una posibilidad latente, que podría estar relacionada con el pretendido desmantelamiento de la barrera sanitaria

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó su visión al término de la reunión a la que asistió. Ferviente defensor de los ganaderos del sur del país, el ruralista se metió de lleno en la polémica respecto a la flexibilización de la barrera sanitaria.

Ver: En el puerto San Julián, en el extremo sur de Patagonia, el ruralismo defendió la barrera sanitaria que intentó desmontar el Senasa

“Hay miradas encontrada, pero hay un respeto. Se brindó un espacio importante para los patagónicos donde se escucharon sus problemáticas, sus puntos de vista. También había gente del norte. Se abrió una instancia donde hay un compromiso de hacer un borrador e ir viendo de qué manera se puede consensuar sin perjudicar a nadie. Por supuesto que hay 60 días. Esta resolución tenía 90 y ya van 30. Haremos las reuniones que sean necesarias”, aseguró Castagnani luego del cónclave.

Papelón histórico: Por el enojo de los gobernadores, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y se suspende la medida por 90 días

“Lo que nos dijeron las autoridades es que eliminación de barrera no va a haber. Nunca se puso en duda la eliminación de la barrera. No se habló de eliminación. Sí se hablaron con las distintas miradas,  que fueron recepcionadas por la Secretaría (de Agricultura, Ganadería y Pesca) y con el compromiso de estudiar y tomar en cuenta lo que se le dijo porque son reuniones que, al margen de tener miradas diferentes, son discusiones positivas”.

Etiquetas: aftosabarrerabarrera sanitariacarne a la patagoniacarne bovinachito fortecrafederacion agrariafiebre aftosala pampapatagoniaulises fortevacunación
Compartir235Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

“Nos hicimos falsas expectativas”, dijo Lucas Magnano, presidente de Coninagro sobre el anuncio de la no postergación de la baja de retenciones

Siguiente publicación

Pelotazo en contra: Milei logró hacer bajar el precio del trigo justo cuando los productores argentinos están evaluando decisiones de siembra

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .