UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Girasol: Reconocen que en cuatro meses se esfumaron 80 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
25 diciembre, 2018

La Bolsa de Comercio de Rosario reconoció que en apenas cuatro meses se esfumaron 80 millones de dólares de la cadena de producción del girasol argentina, aunque culpó de esa situación especialmente a la caída de los precios internacionales y el regreso de las retenciones, y no a la situación histórica de oligopolio que existe en ese mercado en el plano local, y que vuelve a ser denunciada por los productores.

“Con los precios vigentes en septiembre de 2018 -cuando empezaron las labores de siembra de la nueva campaña-, Argentina esperaba exportar bienes del complejo girasolero por un valor en torno a los 856 millones de dólares. Con las bajas cotizaciones vigentes en diciembre, este monto cae a 777 millones, lo cual implica que Argentina resigna un ingreso de divisas cercano a los 80 millones, mayormente atribuibles a la caída en el precio internacional del aceite”, indicó la entidad rosarina en un informe. 

Con estas cuentas, la BCR parece justificar la fuerte baja de los precios pagados por la industria aceitera local (que abastece tanto el mercado domestico como la exportación) por los primeros lotes de girasol cosechados en el norte del país. En especial desde el Chaco, donde los cálculos indican que los productores perdieron nada menos que 50 millones de dólares, se habló de un abuso de posición dominante en el mercado, e incluso se analiza llevar el asunto a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Ver Los productores de girasol del Chaco se sienten estafados e insultan hasta a ASAGIR

El informe de la Bolsa de Rosario, que es presidida por un hombre de la aceitera Vicentín, dice que se concatenaron una serie de factores que provocaron que los precios ofrecidos por los compradores del girasol chaqueño cayeran fuertemente entre la siembra y la cosecha. “La capacidad de pago de la industria aceitera ha caído fuertemente y el FAS de mercado se ubica en 8.400 pesos por tonelada, según la referencia de la Cámara Arbitral de Cereales rosarina”, se indicó.

La Bolsa de Rosario admite que los más perjudicados por este ajuste son los chacareros. “La caída de precios ajusta drásticamente la ecuación de ingresos del sector productor, que sembró con un valor disponible en torno a los 260 dólares por tonelada y hoy cosecha con una referencia de 220 dólares. Estos 40 dólares cubren casi el 15% de los costos totales de implantación en la zona de Chaco, según la información de la Bolsa de Comercio de dicha provincia”.

¿Y cómo se justifica tan fuerte variación en los precios? La BCR describe un panorama semejante al que ocurre muchas veces: la producción mundial de girasol venía de un año malo a nivel global, por pérdidas en los principales países que compiten con la Argentina: Rusia, Ucrania y otras naciones del Mar Negro. Según el USDA, en la campaña 2017/18 la producción mundial fue de 47,4 millones de toneladas, ubicándose 600.000 toneladas por debajo de la campaña anterior. Esto hizo subir los precios.

“Sin embargo, dadas las excelentes condiciones climáticas que acompañaron el desarrollo del girasol durante los meses de julio y agosto, que son clave para el llenado del cultivo en el hemisferio norte, era de esperar hace ya varios meses que los niveles productivos mundiales se recuperaran esta campaña, proyectándose una producción total de 50,5 millones de toneladas, un 6,5% por encima del año anterior”.

Ergo, bajaron los precios. “El 13 de diciembre de 2017, los precios del aceite de girasol europeo para entregar en Enero-Marzo 2018 promediaban los 800 dólares. En la actualidad, al 13 de diciembre de 2018 los precios para entregar en enero-marzo 2019 ascienden a 682 dólares, un 17% menos que el año anterior”.

Ver ASAGIR recoge el guante y reconoce “horas difíciles” para el complejo girasolero

A esto suma la explicación de la BCR la reimplantación de los derechos de exportación de 4 pesos por dólar exportado y la eliminación de reintegros.

“En síntesis, el contexto internacional y los cambios comerciales y gubernamentales locales han reducido dramáticamente los ingresos de toda la cadena girasolera, en una campaña que se preveía histórica por la recuperación del cultivo en los suelos argentinos “, es la síntesis fría de la situación. Detrás está la historia de cientos de productores.


Etiquetas: asagirbolsa de rosariochacogirasololeaginosas
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En su fuga del poder, Ider Peretti se gastó 1 millón de dólares para comprar un campo

Siguiente publicación

El trigo pinta muy lindo pese a las heladas y las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

16 septiembre, 2025
Destacados

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .