Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Geopolítica: Los fondos prefieren seguir apostando por un mercado agrícola que tiene más probabilidades de “pincharse” que de subir

Valor Soja por Valor Soja
12 abril, 2024

Los precios de los futuros de soja y maíz en el CME Group (“Chicago”) siguieron bajo presión esta semana impulsados por “apuestas bajistas” realizadas por operadores especulativos.

El martes pasado  –según publicó este viernes la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos en ambos granos gruesos volvieron a caer ante el temor de la aparición de factores bajistas.

Más allá de las “novelas” escritas por el USDA, el panorama de la cosecha gruesa sudamericana luce complejo, mientras que la crisis económica presente en la Argentina condiciona enormemente el ritmo de venta de soja.

Diez en dibujo: El USDA sigue “inflando” las cifras de la cosecha gruesa sudamericana

El creciente consumo de biodiésel en EE.UU., y también –de manera incipiente– en Brasil, contribuye a promover el procesamiento interno del poroto en ambas naciones para generar nuevos “pisos” de precios para el aceite de soja.

Si a eso le sumamos que EE.UU. cuenta con un stock interno de soja muy bajo en términos históricos, entonces es factible advertir que no existen fundamentos técnicos para ser tan pesimista con respecto al precio de la soja estadounidense.

Sin embargo, los factores que están detrás de las decisiones de los operadores especulativos pueden obedecer a cuestiones de orden geopolítico, los cuales –tal como sucedió con el conflicto ruso-ucraniano– no son fáciles de pronosticar tanto en lo que respecta al surgimiento con al desarrollo.

El gran interrogante presente en un eventual agravamiento del conflicto en Medio Oriente –entre Israel y sus vecinos– es qué podría suceder con el Canal de Suez, que es una de las dos “arterias” logísticas del mundo en lo que respecta al comercio de commodities (la otra es el Canal de Panamá).

El caso testigo de Ucrania puede ofrecer algunas pistas al respecto, dado que, para poder adaptarse a los mayores costos logísticos –producto del avance ruso sobre los principales puertos del país–, los exportadores ucranianos tienen que “tirar abajo” los valores FOB de sus productos agroindustriales, lo que, a su vez, contribuye a deprimir el precio internacional de los commodities en cuestión.

En tal, escenario, los administradores de fondos estiman que es mucho mas “seguro” –si cabe el término– apostar por un mercado bajista que por un contexto optimista para los granos y derivados.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Brasil sigue los pasos de EE.UU: El aceite de soja sube de precio a medida que se encamina a transformarse en un commodity energético

Etiquetas: canal de suezcftccme groupcommoditiesfondos agricolasgeopoliticaUSDA
Compartir1136Tweet710EnviarEnviarCompartir199
Publicación anterior

El “mapa de calor” que muestra dónde se incendiaron las agrodivisas que ya no podrán ingresar a la economía argentina

Siguiente publicación

Al final la eliminación del arancel para la urea es un “engañapichanga” ¿Qué habría que hacer para promover una baja sustancial del precio?

Noticias relacionadas

Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .