El último informe mensual oficial publicado por la Secretaría de Agricultura se proyecta una exportación argentina de poroto de soja de 8,50 millones de toneladas para el presente ciclo comercial 2024/25.
Sin embargo, la fortaleza de la demanda china –impulsada por factores geopolíticos en el marco de negociaciones comerciales emprendidas con EE.UU.– ya hizo que tales previsiones volvieran a quedar obsoletas.
Hasta el momento se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto de soja por 8,76 millones de toneladas y todo indica que esa cifra seguirá creciendo en lo sucesivo.
En septiembre de 2024 las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto de soja argentino eran 203.972 toneladas versus embarques de harina de soja por 2,40 millones de toneladas.
En tanto, en lo que va del presente mes de septiembre las DJVE de poroto sumaban 2,18 millones de toneladas, mientras que las de harina son de 1,98 millones. Es decir: la demanda de los importadores chinos está actuando con tanta agresividad que le está “sacando” mercadería a la industria aceitera argentina.
No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS
Estimaciones del equipo económico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), correspondientes al día de ayer 9 de septiembre, indican para la soja un FAS teórico de la exportación de 290,8 u$s/tonelada para embarque en el presente mes de septiembre.
Ayer el precio promedio negociado por el contrato de Soja Rosario Septiembre 2025 en el mercado A3 fue de 294,0 u$s/tonelada, lo que muestra que la demanda de la exportación sigue activa ante la necesidad de atender la necesidad de embarques destinados a la “aspiradora” china.