Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gensus + Indigo: Nombres nuevos y extraños para potenciar un viejo cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2018

Indigo y Gensus son dos empresas muy nuevas en el medio agrícola local. La primera desembarcó el año pasado de la mano del ex Monsanto Carlos Becco y se dedica al estudio de ciertos  microorganismos que pueden resultar beneficiosos para los cultivos. La segunda firma fue creada hace un par de años y está dirigida por otro ex Monsanto, Pablo Vaquero, que junto a un grupo de socios locales decidió hacerse cargo de la única empresa semillera de algodón que existe en el país. Gensus, así, es la sucesora de la vieja Genetica Mandiyú.

Indigo y Gensus son entonces Becco y Vaquero, que parecen haber tomado caminos muy diferentes y sin embargo vuelve a coincidir en un proyecto para hacer crecer un cultivo tradicional para las provincias del norte, especialmente en Santiago del Estero, Chaco y el norte santafesino. El algodón es una verdadera Cenicienta en la agricultura local. Muchas veces olvidado por las políticas agropecuarias, otras condenado por los mercados, y seguramente marginado del portfolio de investigaciones de las grandes compañías. 

Bichos de Campo habló con Pablo Vaquero, el titular de Gensus, para que nos explique en qué consiste esta asociación. escuchá el reportaje:

“Estamos seguros de que esta campaña algodonera representa un punto de inflexión en la producción algodonera en Argentina”, sostiene Vaquero. Y agrega que, a semanas de una nueva siembra, “estamos visualizando un claro incremento del área de algodón debido a factores como mejores márgenes, precios sostenidos de la fibra a nivel internacional, oferta de semillas certificadas en cantidad y calidad, y al lanzamiento de nuevas tecnologías como la de Indigo”.

¿Qué es lo que aportará la compañía dirigida por Becco? Para empezar un conjunto de semillas Gensus que incorporarán la tecnología desarrollada por Indigo.

Pero esto es solo el puntapié inicial. A futuro, dice Becco, “podremos presentar distintas combinaciones de microorganismos que mejoren la tolerancia al estrés por calor o por falta de agua, así como continuar investigando para que cada año haya nuevas tecnologías disponibles”, explicó ese ejecutivo.

Indigo lidera la innovación de tecnología basada en el microbioma de la planta, es decir, en las comunidades de microorganismos que viven dentro de ella y que complementan los procesos naturales para mejorar la salud del cultivo y su productividad. Para ello, identifica microorganismos que son beneficiosos, los multiplica y los aplica a los cultivos mediante tratamiento externo de semillas. Dichos microorganismos, tienen el potencial para aumentar la resiliencia de la planta al estrés hídrico y térmico en ambientes adversos.

Llegó el Actimel al campo: las bacterias que le hacen bien a los cultivos

Gensus, por su parte, es la única empresa nacional que desarrolla, produce, procesa y comercializa semillas de algodón fiscalizadas de calidad para el productor de la región. “La importancia que tiene un cultivo como el algodón para las economías regionales, su impacto social y la ocupación de mano de obra que genera, requiere soluciones sustentables que lleve mayor previsibilidad al productor” indicaron los nuevos socios.

“Con el lanzamiento de Indigo Algodón, aplicado sobre semillas certificadas Gensus, se espera aumentar el rendimiento del cultivo, con mejores resultados en la calidad de la cosecha. La alianza entre ambas compañías tiene como objetivo aportar valor e incorporar innovación a un segmento que estuvo rezagado en el acceso a nuevas tecnologías para la siembra”, añadieron en un comunicado.

Tres semillas transgénicas para llevar más oxígeno al reavivado algodón

Cabe destacar que el algodón fue históricamente el principal cultivo del noreste argentino y ha estructurado la economía de varias regiones, posicionando al país en el 14° lugar en el ránking de producción global, pero apenas con el 0,9% del total. Entre los exportadores, ocupa el puesto 18, con 0,5% del comercio de la fibra. 

De todos modos, muchos productores pequeños han dejado el cultivo en las últimas décadas, debido a las sucesivas crisis de rentabilidad y la competencia de la soja. Actualmente existe un modelo de producción algodonera que se caracteriza por grandes extensiones, un productor tecnificado, inversión en nuevas desmotadoras, en el marco de una nueva política algodonera nacional y de los cambios en el escenario internacional.

“Ambas compañías perseguimos el objetivo de aportar valor agregado al cultivo y a los productores, liderando la transformación de la cadena del algodón para el acceso a nuevas tecnologías en Argentina”, indica Becco.

Etiquetas: . economías regionalesalgodóncarlos beccocultivosgensusindigopablo vaquero
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fernando Miguez: “El margen bruto para trigo y maíz se redujo 30%”

Siguiente publicación

David Miazzo: “La fuga de maíz a soja será marginal porque muchos habían comprado los insumos”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Calamidad: La paralización de las plantas industriales de Vicentin pone en riesgo la continuidad de la empresa que fabrica el algodón Estrella

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .