UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Generosidad en cuotas: Luis Caputo anunció ahora la eliminación de un arancel para la importación de un fertilizante

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2024

Como segundo capítulo de un anuncio en cuotas que el Ministro de Economía Luis Caputo realizó para beneficiar a los productores agropecuarios, se eliminará un arancel para la importación de urea, fertilizante usado en el agro, que según anunció hoy está entre 5,4 y 3,6%.

El anuncio fue vía redes sociales, como al anterior anuncio donde anunció una reducción de aranceles a la importación de herbicidas, decreto firmado por el anterior presidente Alberto Fernández.

“Atentos a las necesidades del  campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4 y 3,6%”, escribió el ministro en X (ex Twitter).

Atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4 y 3,6%.

Esta medida implicará un impacto directo a los…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 10, 2024

A su vez, de acuerdo a lo que manifestó el propio Caputo, “Esta medida implicará un impacto directo a los productores agropecuarios de todo el país y se suma a los beneficios generados por el ordenamiento de las variables económicas, que permitió que el costo de estos insumos fundamentales para el productor agropecuario, bajara de USD 830 desde el 15 de febrero a USD 570 en la actualidad”.

La Bolsa de Comercio de Rosario a través de su red GEA, informó recientemente que el precio de la urea retrocedió fuerte en estas semanas, justo en la previa de una nueva campaña triguera, donde su demanda crece a los más altos niveles, y para analizar los márgenes de la campaña, se establece un precio de 630 dólares por tonelada, bastante menos de los 750 que valía al 29 de febrero pasado.

Este anuncio referido a la urea, y sumado a la efectivización de la reducción de aranceles para los herbicidas, representa una buena noticia para los productores agropecuarios, pero solo en parte, porque los mayores impuestos siguen sobre los hombros de los agricultores y ganaderos, quienes deben abonar aun el impuesto país, que encarece los insumos básicos para poder cultivar, y los derechos de exportación, condición ineludible para amigarse con el agro.

Generosidad: Caputo quiere darle una mano al agro y promete bajar aranceles de importación a los herbicidas

Diversos actores del sector agropecuario manifestaron su gusto a poco con estas medidas anunciadas por economía, puesto que además se limita solo a urea, y no modifica los aranceles ni impuestos sobre otros insumos claves como los fertilizantes fosforados.

Más alla de estar de acuerdo con esa eliminación, la medida ideal seria eliminar el impuesto país para importacion de insumos destinados a la producción, es distorsiva.

— Javier Buján (@vjbujan) April 10, 2024

El contexto es por demás adverso para economía, puesto que la previa a la campaña fina se está desarrollando en un contexto de incertidumbre, con los productores pidiendo a gritos la eliminación de las retenciones al trigo, pues analizando los márgenes las cuentas son desfavorables para quien está pensando en invertir en tecnología, y desarrollar una campaña de granos finos.

Esto se lo hicieron saber al propio ministro Caputo en las redes los productores agropecuarios, que comentaron su posteo aduciendo que este anuncio es solo “para la tribuna”, y lejos está de representar una mejora considerable a la hora de pensar la producción:

Estimado Ministro es bueno acordarse del sector MAS productivo del pais. En Fertilizantes necesitamos la eliminación del Impuesto País que distorsiona nuestros costos. Agroinsumos no son bienes suntuosos.

— Fernando Bazan (@bazanfm) April 10, 2024

Recorriendo las respuestas al anuncio oficial, se puede ver fehacientemente que para los destinatarios del mensaje, no alcanza:

Ministro, los muertos no siembran y si no toma medidas serias para el año q viene van a haber varios… las medidas para esta cosecha cuando las anuncia? Por q las de ayer se tomaron como una tomada de pelo, y estas se van a tomar parecido…

— Maxi Avigliano Imhoff (@MaxiAvigliano) April 10, 2024

David Miazzo, economista jefe de la Fundación Fada, analizó este gesto que tuvo Caputo para el campo, y lo tildó de positivo, pero escaso: “Excelente medida del gobierno: eliminar aranceles a la importación de UREA. Si bien la incidencia es baja, menos del 1% sobre los costos de producción del trigo, también tendrá impacto en el resto de los cultivos hacia adelante”, dijo el especialista en costos y precios del sector agroindustrial.

A su vez, Miazzo detalló: “Es menor al 1% porque: Es el 5,4% del precio CIF, que en el mercado actual es 50-60% del precio al productor. Por lo que la incidencia en el precio es del ~3% . De acuerdo al planteo fertilizantes es ~25% del costo de producción = ~0,75% del costo de producción. *Número grueso”.

Es menor al 1% porque:
-Es el 5,4% del precio CIF, que en el mercado actual es 50-60% del precio al productor. Por lo que la incidencia en el precio es del ~3%
-De acuerdo al planteo fertilizantes es ~25% del costo de producción
= ~0,75% del costo de producción

*Número grueso

— David Miazzo (@DavidMiazzo) April 10, 2024

“Favorecer al agro no sería la expresión más correcta, a lo sumo perjudicar menos. Si bien las medidas son bienvenidas, son insuficientes. Faltan: -Fertilizantes -DEX al trigo (al menos)”, finalizó el economista.

La Sociedad Rural se reunió con el verdadero secretario de Bioeconomía, Juan Pazo, y le planteó que es necesario y urgente bajar el costo de los fertilizantes y otros insumos

Etiquetas: arancel ureacaputoEconomíafertilización con ureafertilizantessiembra de trigosiembra finatoto caputourea
Compartir287Tweet180EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Argentinidad al palo: “Nuestra generosidad no tiene límites y por eso decidimos ayudar a los productores de países vecinos”, dijo Pablo Vernengo sobre la importación de alimentos

Siguiente publicación

Más verdes en el semáforo de Coninagro: Según la entidad, algunas economías regionales mejoraron sus indicadores, mientras otras siguen en alerta

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

17 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .