Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Generalizado rechazo en el agro al nuevo impuesto a la riqueza que impulsa Máximo Kirchner: “Es un tributo de carácter confiscatorio”, definió la Mesa de Enlace

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2020

La Mesa de Enlace, que insiste en autodenominarse Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, definió el nuevo “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” que impulsan Máximo Kirhcner y Carlos Heller en el Congreso, como “un tributo de carácter confiscatorio, que atenta contra la inversión, la incorporación de tecnología y la creación de empleo, en un momento en que la Argentina lo necesita desesperadamente”.

El pronunciamiento de la máxima autoridad en el agro, constituida por CRA, Coninagro, la Sociedad Rural y Federación Agraria, es el último de entre muchos que han ido metiendo el calor del agro en el debate que se aproxima en Diputados, donde Máximo pidió un tratamiento urgente de esta iniciativa para captar fondos extraordinarios de las “grandes fortunas” que existen en la Argentina, por única vez, para intentar paliar los efectos negativos de la pandemia. Ya se habían pronunciando la Fundación barbechando, Cartez, Carbap y otras asociaciones rurales.

¿Y por qué la objeción? ¿Está mal que los millonarios de la Argentina cooperen con los que menos tienen? Para los representantes de los productores, es relativamente falso que el nuevo tributo apunte solo contra la gente “rica”, pues como base del cálculo toma los bienes productivos. Así, el valor fiscal de los campos y hasta la maquinaria agrícola se incluirían dentro de las “fortunas”. Puede llegar a darse el absurdo de un contratista que esté endeudado hasta la verija por la compra de dos o tres cosechadoras, y que sea considerado como parte de la elite millonaria de la Argentina.

Para el sector, este impuesto “no impactará solo en las grandes fortunas, dado que es un impuesto que grava a los activos, incluso aquellos afectados a la producción, y no tiene en cuenta la eventual existencia de deudas generadas para su incorporación al patrimonio”. En un gran porcentaje de los casos, aseguró, “los afectados por este impuesto, lejos de estar en una situación holgada, deban desprenderse de activos claves corno maquinaria agrícola o incluso tierras para poder hacer frente al nuevo gravamen”.

Cambios de último momento afectan al campo: Afirman que Carlos Heller minimiza el impacto del nuevo impuesto a la riqueza

Por eso, para la Mesa de Enlace, más que un aporte solidario este proyecto de ley del oficialismo se trata de “un nuevo impuesto que se suma a la larga lista de tributos, tasas y gravámenes, incluyendo los derechos de exportación, que viene pagando el sector, aumentando aún más una presión impositiva ya de por sí insoportable para el productor”.

En un comunicado, la superestructura rural sostuvo que ese nuevo aporte “afectaría irremediablemente los recursos que hoy tiene el sector agropecuario para motorizar la economía y alcanzar el crecimiento a mediano y largo plazo”.

Este “aporte” impulsado por el kirchnerismo, y que se calcula en base a la declaración de patrimonio de los contribuyentes ante la AFIP, sería en realidad “un verdadero impuesto a los activos, de asignación específica, que afectará la liquidez de los individuos y de las pymes de todo el país de todos los sectores de la economía”, apuntó la Mesa de Enlace.

En su momento, Carlos Heller, el autor del proyecto, explicó sus alcances en Bichos de Campo:

Para la entidad, hay una contradicción en el discurso del gobierno de Alberto Fernández, donde la diferencia de posiciones respecto a este proyecto de ley son visibles. Por un lado, “se promueve la capacidad del sector agroindustrial de exportar y generar empleo” pero por otro “se lo castiga con un nuevo impuesto que compromete sus activos y su capacidad exportadora y generadora de empleo”, chicaneó la Mesa de Enlace.

Los dirigentes del agro remarcaron además que sería un tributo “contrario al federalismo”, ya que “al no ser coparticipable genera nuevas trasferencias de recursos desde las economías provinciales al poder central, lo que implica una ecuación costo-beneficio negativa para las provincias”.

También cuestionó el destino de los fondos que se recaudarían. “Solo el 20% de lo producido por el impuesto se destinaría en forma exclusiva a gastos vinculados con la pandemia”, indicó.

“En momento en que nuestro país requiere recuperar la credibilidad y previsibilidad para atraer inversiones internas y externas que apuntalen su castigada economía y tracciones su recuperación de la crisis, este nuevo impuesto lo único que logra es minar la confianza y las expectativas a futuro”, concluyó el comunicado.

Etiquetas: congresocoronavirusimpuesto a al riquezaimpuestosmáximo kirchnermesa de enlacePresión impositivaruralistas
Compartir35Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La agricultura digital según Corteva: “Queremos darle a cada productor una solución customizada”, define Nicolás Loria

Siguiente publicación

Los precios de la carne de cerdo vuelven a acelerarse y hay temor por una caída del consumo

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .