Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ganadería al rojo: Un informe de la Sociedad Rural estimó que la sequía generó pérdidas por 3.000 millones de dólares y que aún continúa

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2023

En un duro informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para estimar el impacto de la sequía, la entidad ruralista indicó que, durante los últimos 10 meses, “el 55% del territorio argentino estuvo alcanzado por el déficit hídrico” lo que “generó pérdidas por U$S 3.000 millones”. Aunque febrero fue el más complicado, lo cierto es que este fenómeno climático aún continúa generando estragos.

“Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años, en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal. Forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”, indicó  Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA.

 

1 por 2
- +

1.

2.

De acuerdo con el informe elaborado, 73% del stock bovino se ubica en las provincias productivas en donde más afectó la sequía: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Desde el IEE señalaron que el promedio de afectación durante estos 10 meses fue del 32%, con picos del 45% y actualmente el 18% de los animales permanecen en este estado.

Entre las principales consecuencias de la sequía, se detalló: elevación de la mortandad en un 46%; 20 kilos menos de peso por animal en terneros vendidos; caída en el peso de la faena (10 kilos menos por animal); liquidación forzada de vacas estimada en 500.000; entre 1.3 y 1.6 millones de teneros menos; caída de terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos).

En el caso particular de la faena, se detalló que “entre enero y julio de 2023 la faena de hacienda aumentó un 13,6%”.

“Con 8,5 millones de cabezas faenadas, es el registro más alto de los últimos 13 años. La segunda mayor faena del siglo XXI por detrás de 2009, donde también hubo una fuerte sequía). De cara al futuro, se dará una caída de los terneros disponibles para 2024 por preñez”, concluyeron.

Etiquetas: carlos odriozolafaenaganaderíahaciendaimpactoinformeInstituto de Estudios Económicospesossequíasociedad rural argentinaterneros
Compartir727Tweet454EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

En Voz Alta: Luis Zubizarreta, de la Cámara de Biocombustibles, pide que haya libre competencia y libre mercado para fijar precios

Siguiente publicación

El INTA salió a bancar al Conicet: Para Nacira Muñoz, los dichos de Javier Milei “son irresponsables” y esconden “ignorancia” respecto a la gestión del conocimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pablo Escobar says:
    2 años hace

    Mientras tanto Massa regalando fertilizante y diciendo que va a solucionar los problemas payaso

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .