Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriel Zadikian: Un economista que defiende con números el desempeño de la ganadería regenerativa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2019

Gabriel Zadikian es un economista argentino que vive hace más de 20 años en Uruguay y allí hace agricultura en un campo ubicado en el centro del país. Pero desde hace dos años está experimentando resultados muy positivos con la ganadería bajo la modalidad del pastoreo racional intensivo y rotativo propuesto por Voisin, y que se presenta como un sistema regenerativo de los suelos. El tipo no lo hace solo por romanticismo, ya que esto que involucra un planteo agroecológico sin uso de insumos, sino porque además los resultados económicos saltan a la vista: pasó solo en dos años de producir 100 kilos de carne por hectárea a 225 kilos.

Gabriel señala que esto recién está comenzando y el techo es mucho más alto.

“Hace dos años fui al campo de un amigo que estaba empezando con esto, y llevé a mi administrador. Nosotros hasta entonces teníamos relegada la ganadería a aquellas zonas marginales donde no se podía hacer agricultura y bajo la modalidad extensiva. Las vacas andaban por ahí”, contó Zadikian a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Zadikian:

Como dicho esquema le llamó la atención, empezó a manejar su rodeo en el mismo sitio pero con el concepto de manada que propuso Voisin. Es decir, manejando los animales con alambrados eléctricos, determinando que todos coman y bosteen de forma intensiva en un lugar antes de pasar a otro lote, para que los pastizales tengan tiempo y fertilidad natural para regenerarse.

“Cualquiera puede hacer esto, pero hacerlo bien es otra cosa. La planificación es clave y requiere mucho tiempo en el campo, observando, para que luego todo se transforme en un espiral virtuoso, no es que producimos carne ni pasto, sino que regeneramos el suelo. Este a su vez hace crecer de tal forma a las pasturas y por ende los kilos de carne aumentan”, explicó.

Zadikian confiesa que los resultados son fabulosos y no hay ningún tipo de disociación entre lo económico y lo ambiental, Y lo dice un economista justamente. Cuenta incluso que en este momento está sacando una parte del campo que dedicaba a la agricultura para pasar a incrementar el área de ganadería regenerativa. “Resulta muy competitivo, y si la soja volviera a los precios de hace cinco años creo que también lo haría”, afirmó.

Pero no todo es el resultado económico. “Como seres humanos hemos hecho lo que quisimos con la naturaleza y hasta hemos puesto animales en confinamiento. Es hora que cambiemos el paradigma y empecemos a internalizar estos conceptos que requieren apertura mental”, finalizó Gabriel.

Etiquetas: bovinosgabril zadikianganaderís reenerativametodo voisinUruguay
Compartir93Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Pioneros de la Siembra Directa: “El mundo entiende al agro como proveedor de alimentos, pero acá se lo asocia con el lucro”, lamenta Roberto Peiretti

Siguiente publicación

Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .