Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriel Zadikian: Un economista que defiende con números el desempeño de la ganadería regenerativa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2019

Gabriel Zadikian es un economista argentino que vive hace más de 20 años en Uruguay y allí hace agricultura en un campo ubicado en el centro del país. Pero desde hace dos años está experimentando resultados muy positivos con la ganadería bajo la modalidad del pastoreo racional intensivo y rotativo propuesto por Voisin, y que se presenta como un sistema regenerativo de los suelos. El tipo no lo hace solo por romanticismo, ya que esto que involucra un planteo agroecológico sin uso de insumos, sino porque además los resultados económicos saltan a la vista: pasó solo en dos años de producir 100 kilos de carne por hectárea a 225 kilos.

Gabriel señala que esto recién está comenzando y el techo es mucho más alto.

“Hace dos años fui al campo de un amigo que estaba empezando con esto, y llevé a mi administrador. Nosotros hasta entonces teníamos relegada la ganadería a aquellas zonas marginales donde no se podía hacer agricultura y bajo la modalidad extensiva. Las vacas andaban por ahí”, contó Zadikian a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Zadikian:

Como dicho esquema le llamó la atención, empezó a manejar su rodeo en el mismo sitio pero con el concepto de manada que propuso Voisin. Es decir, manejando los animales con alambrados eléctricos, determinando que todos coman y bosteen de forma intensiva en un lugar antes de pasar a otro lote, para que los pastizales tengan tiempo y fertilidad natural para regenerarse.

“Cualquiera puede hacer esto, pero hacerlo bien es otra cosa. La planificación es clave y requiere mucho tiempo en el campo, observando, para que luego todo se transforme en un espiral virtuoso, no es que producimos carne ni pasto, sino que regeneramos el suelo. Este a su vez hace crecer de tal forma a las pasturas y por ende los kilos de carne aumentan”, explicó.

Zadikian confiesa que los resultados son fabulosos y no hay ningún tipo de disociación entre lo económico y lo ambiental, Y lo dice un economista justamente. Cuenta incluso que en este momento está sacando una parte del campo que dedicaba a la agricultura para pasar a incrementar el área de ganadería regenerativa. “Resulta muy competitivo, y si la soja volviera a los precios de hace cinco años creo que también lo haría”, afirmó.

Pero no todo es el resultado económico. “Como seres humanos hemos hecho lo que quisimos con la naturaleza y hasta hemos puesto animales en confinamiento. Es hora que cambiemos el paradigma y empecemos a internalizar estos conceptos que requieren apertura mental”, finalizó Gabriel.

Etiquetas: bovinosgabril zadikianganaderís reenerativametodo voisinUruguay
Compartir94Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Pioneros de la Siembra Directa: “El mundo entiende al agro como proveedor de alimentos, pero acá se lo asocia con el lucro”, lamenta Roberto Peiretti

Siguiente publicación

Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Destacados

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .