Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Futuro Negro: Por el cepo a la carne, el frigorífico santafesino Black Bamboo se vió forzado a suspender toda la faena de la semana próxima

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2021

El frigorífico Black Bamboo, ubicado en Hughes, Santa Fe, comunicó que la semana que viene paralizará su faena como consecuencia del cepo a las exportaciones que impuso el gobierno. Lo indicaron fuentes de la empresa a Bichos de Campo.

Desde la compañía explicaron que “con un cepo del 50% más algo más de algunas cuotas no se puede trabajar todo el mes, y se debe parar(la faena)  al menos entre 1 o 2 semanas. Lamentablemente hay otras empresas en estas condiciones, hay muchas operando a menos del 70%”.

Esta planta frigorífica está muy orientada a la exportación y la decisión del gobierno de frenar las ventas al extranjero le pegó de lleno, ya que el 40% de lo que produce tiene como destino China, otro porcentaje exporta a Israel (país que realiza compras en determinados momentos del año), vende algo a la Unión Europa en el marco de la Cuota Hilton y por fuera de ella, y luego integra el resto de los cortes de la media res con la venta en el mercado doméstico, que absorbe apenas el 20/22% de lo que produce.

Su capacidad de faena es de 700/750 animales diarios, pero estaban procesando 500 en las últimas semanas. La faena de agosto fue de 11.000 cabezas, porque realizaron algo de kosher, pero en adelante la baja será mayor porque los rabinos que certifican ese tpo de carne para Israel ya dejaron el país.

Funcionando a tope la empresa puede procesar casi 15 mil animales así que en agosto produjeron un 25% menos de sus posibilidades.

Hasta la renovación del cepo de las exportaciones (a fin de agosto se decidió extenderlo hasta el 31 de octubre) tanto Black Bamboo como otros firmas venían tratando de mantener sus niveles habituales de trabajo mientras acumulaban stocks de carne, a la espera de una liberación de las ventas a los mercados internacionales.

“Pero eso no sucedió, sólo dieron una cuota de 3.500 toneladas para Israel y el resto sigue igual. En estas condiciones no se puede seguir, hay limitantes logísticas porque no se puede seguir acumulando carne y también financieras porque si no vendés no podés pagar la mercadería. Estamos abarrotados de stocks, llevamos carne a diferentes cámaras pero no podemos hacer más”, explicaron las fuentes.

Desde la empresa se mostraron preocupados por la situación y destacaron que “es una verdadera lástima lo que está pasando porque estábamos en pleno proceso de inversiones: la empresa estaba construyendo un nuevo túnel de congelado”.

Agregaron que el panorama por delante es oscuro, pues no se sabe si el cepo vino para quedarse y si en el futuro el gobierno puede tomar más medidas restrictivas sobre el mercado ganadero. Hay quienes piensan que más tarde o temprano se deberá producir en el mercado una actualización de los valores del ganado, que ya se están atrasando. Se teme que en ese caso el gobierno salga con intervenciones más drásticas, como las que en su momento lideró Guillermo Moreno, con precios máximos a la hacienda y a la carne, entre otras medidas.

La empresa tiene 600 empleados y según allegados está en una especie de proceso de restructuración, debido a las limitaciones que impuso el gobierno. Por ahora no hubo despidos, pero lo que se está haciendo es adelantar vacaciones y pagar la garantía horaria, que implica un mínimo de 140 horas mensuales. Para los operarios, esto significa una reducción del sueldo de cerca del 30%.

Los dueños de la planta de Hughes, la empresa de capitales chinos Black Bamboo Enterprises, estaba además intentando reabrir otra planta industrial ubicada en el partido de Mar Chiquita, en la localidad de Vivoratá, en la que podría darle trabajo a otras 300 personas. Pero las fuentes de la firma argumentan que por ahora se ven impedidos de hacerlo por estas nuevas reglas de juego para la exportación y la falta de financiamiento adecuado para ese tipo de proyectos.

La situación, como es lógico, está generando problemas porque desde el Sindicato de la Carne presionan para que se siga pagando el salario completo, algo difícil de cumplir para este tipo de empresas a las que el gobierno les impide trabajar a pleno y que se están perdiendo además de vender a un mercado mundial cada vez más demandante.

La faena de bovinos creció fuerte en agosto: Con las exportaciones cerradas, la oferta interna de carne aumentó 22% respecto del año pasado

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionesfrigorífico black bamboohughesindustria frigoríficatrabajadores de la carnevivorata
Compartir535Tweet335EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

Preocupación ruralista por la extendida siembra del trigo HB4: 55 mil hectáreas entre 225 productores

Siguiente publicación

El informe del USDA resultó bajista para el maíz por un ajuste de la cosecha final en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Mientras los números de la ganadería florecen, en la industria frigorífica ya se habla de la llegada de la tormenta perfecta

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos celebran la quita de retenciones a la exportación de cueros crudos, y eligen confiar en el fin de la protección histórica a las industrias curtidoras

por Sofia Selasco
28 enero, 2025
Actualidad

Postales de época: Un frigorífico fue tomado por los empleados y un molino harinero amenaza con cerrar y despedir a sus trabajadores

por Bichos de campo
10 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .