UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Frutas tropicales: En la última década creció hasta cinco veces la oferta en el Mercado Central

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2020

Una amplia variedad de frutas tropicales tienen disponible los consumidores en el Mercado Central de Buenos Aires: banana, mango, ananá, mamón y palta son las principales. Algunas son de producción nacional y otras importadas, pero lo cierto es que durante los últimos 10 años ese segmento de la oferta frutícola mostró un crecimiento sostenido en la oferta de los operadores del mercado, tanto que se multiplicó cinco veces el ingreso en toneladas.

Según un informe del Departamento de Información Estadística y Desarrollo Comercial del Mercado Central, estas han sido las evoluciones de diferentes frutos negociados en ese ámbito:

  • La banana en 2010 tenía una oferta total de 79.008 toneladas. Nueve años después el ingreso de esa fruta fue de 84.814.
  • En el caso del mango, la oferta fue de 949 toneladas hace 10 años, y en 2019 llegó a 1.505 toneladas.
  • En el mamón se notó un amplio crecimiento, ya que en 2010 hubo 48 toneladas solamente, mientras que el año pasado se ofrecieron 560 toneladas.
  • En cuanto al ananá, pasó de 1.966 toneladas a comienzos de la década a 4.104 toneladas en la actualidad.
  • La palta, en tanto, hizo un recorrido desde las 2.412 toneladas ofertadas en 2019 a 6.360 toneladas al cabo de casi 10 años.

Ahora bien, no sólo es producción nacional lo que se puede encontrar en los mercados de la provincia. La banana que ingresa al Mercado Central puede provenir de Salta, Formosa y Jujuy, pero la inmensa mayoría llega del exterior, en especial Ecuador (50%), Bolivia (23%), Paraguay (18,48%), y en menor medida de Brasil y Colombia.

Respecto al mango y el mamón, puede ser de origen brasileño, o bien argentino, llegando desde Salta, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y Tucumán.

En cuanto a la palta, tiene procedencia de Tucumán, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Formosa, pero también de Chile, Brasil, Perú, México, Colombia y Ecuador.

Por último, el ananá, una fruta que es bien aceptada tanto para la ensalada como postre o en la entrada con jamón, es producida en Misiones y Salta, pero también llegan desde Ecuador, Paraguay, Brasil y Bolivia.

Etiquetas: ananábananafrutasfrutas tropicalesmamónmangomercado centralpalta
Compartir68Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Historia de un encuentro: A Guillermo Rossi le decían que no se podía hacer pastoreo racional, hasta que apareció Alejandro

Siguiente publicación

Curtido orgánico de cueros: más barato, más saludable y permite usar algo que se descartaba

Noticias relacionadas

Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

¿Por qué Argentina no se sube al “boom” de la palta? Un cultivo rentable y con potencial que tropieza con las deficiencias estructurales y la falta de apoyo político

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

5 noviembre, 2025
Destacados

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

5 noviembre, 2025
Valor soja

China anuncia que rebaja aranceles para productos agroindustriales de EE.UU., pero la soja seguirá abonando un 13%

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .