Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Frigoríficos exportadores pidieron un “dólar carne” para evitar una debacle en 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2022

La entidad que agrupa a los frigoríficos exportadores argentinos avisó que en 2023 necesitará un “dólar carne” para poder sobrellevar la situación sin sobresaltos. No lo dijeron en esos términos. Pero casi.

“La ecuación actual de menores precios en los mercados de destino, combinada con elevadas tasas de inflación a nivel doméstico vuelve imprescindible la adecuación del tipo de cambio efectivo al cuál se liquidan las divisas obtenidas”, indicó el Consorcio ABC por medio de un comunicado.

“La brecha entre el dólar oficial neto de derechos de exportación y la evolución de los costos industriales se ha vuelto un factor que afecta y afectará negativamente la competitividad de nuestra industria en los principales destinos de exportación”, añadió.

El Consorcio ABC señaló que la foto del último trimestre del año 2022, con precios internacionales en caída, costos industriales en alza y una oferta que solo se mantiene abundante debido a la sequía, “proyecta un panorama alertante (sic) sobre las expectativas de la industria exportadora de carne bovina para el año 2023”.

Las condiciones climáticas de extrema sequía en muchas zonas ganaderas argentinas promueven una sobreoferta de hacienda, la cual, claro, podría desaparecer cuando se restablezcan las condiciones hídricas.

Sequía: Desde la Sociedad Rural de Tostado alertan que se están muriendo los animales y se pone en riesgo toda la actividad productiva

Con el actual esquema cambiario –advirtió ABC– el precio del novillo en dólares neto de derechos de exportación es el más alto del Mercosur, al tiempo que la evolución de las tarifas de energía eléctrica y gas y también los combustibles han comenzado a evolucionar en los últimos meses por encima del ajuste del tipo de cambio oficial.

“Si el tipo de cambio profundiza su evolución negativa con respecto a la que muestren los principales costos industriales, la competitividad se verá afectada perjudicando también la participación de Argentina en los principales mercados de destino”, explicó la entidad frigorífica.

Si bien el año 2022 terminará con exportaciones cárnicas vacunas por una cifra del orden de 3500 millones de dólares, eso es producto de los elevados precios internacionales registrados en la primera mitad del año, dado que en los últimos meses los mismos comenzaron a caer de manera progresiva.

“Lejos en el tiempo quedaron los valores récord de más de 17.000 u$s/tonelada que pagaron los importadores europeos a mediados del primer semestre de 2022; tampoco se podrá volver a pensar, en el corto y el mediano plazo, en garrones y brazuelos a más de 8500 u$s/tonelada o en los cuartos de vaca a 6500 u$s/tonelada”, apuntó ABC.

“Los precios actuales ofertados por los importadores, sumado al contexto macroeconómico de nuestro país junto con las regulaciones específicas que afectan al comercio exterior de carne bovina, determinan una fuerte disminución de la competitividad de nuestros exportadores, que, de mantenerse estas condiciones, comenzarán a ceder posiciones en la participación relativa en las compras chinas de carne bovina”, resumió el comunicado de ABC.

Alerta máxima: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario de casi cuarenta puntos

Etiquetas: carne argentinacompetitividad argentinaconsorcio abcdólar carneexportacion carne argentina
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Los números de Benetton: ¿Cómo se desarrolla un planteo agrícola intensivo en la Patagonia, que choca contra heladas continuas y la falta de agua?

Siguiente publicación

Por el Río Paraná viene bajando… agua: Y entonces los barcos pueden recuperar su capacidad de carga de granos, piojos y afines

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .