Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los frigoríficos que abastecen al mercado interno amenazan con dejar de faenar ante el inminente comienzo del troceo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2022

El conflicto que divide aguas en el sector cárnico sumó un nuevo capítulo durante las últimas horas, ya que los frigoríficos consumeros, aquellos que faenan para abastecer al mercado interno, amenazan con un paro de actividades durante la semana próxima, en reclamo de la imposibilidad de cumplir con el troceo, la medida que impulsa el Gobierno Nacional para poner tope al kilaje de comercialización de carne, estableciendo un máximo de 32 kg por pieza.

De esta forma, y según pudo conocer Bichos de Campo, una importante cantidad de plantas frigoríficas que operan en el conurbano bonaerense, analizan dejar de operar a partir del martes 1 de noviembre, día que debería arrancar el troceo de la media res.

De acuerdo a fuentes del sector, no sería paro de los trabajadores, sino los propietarios y administradores de esas empresas los que están evaluando la alternativa, ante la imposibilidad de cumplir con la medida citada, impulsada por el consorcio de exportadores ABC y dispuesta por la secretaría de Agricultura del ministerio de Economía.

Eduardo Perdomo es la voz cantante en esta cuestión, y uno de los tantos administradores de esas plantas que no pudieron adecuarse al troceo. Perdomo dijo que son 37 los frigoríficos que estudian por estas horas la medida, y son además las que en su momento estuvieron adheridas a la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica, (Cadif), pero que ahora no tienen representación gremial en otras cámaras del sector.

Esas empresas funcionan gracias a la capitalización de los matarifes, que les llevan el ganado que compran en el Mercado de Cañuelas o en forma directa, y que también se manifestaron muy en contra de la medida, incluso presentaron una carta al ministro de Economía Sergio Massa para que frene la iniciativa.

Matarifes piden frenar el troceo y amenazan con medidas legales para que no se implemente

“No están dadas las condiciones para el troceo y es todo muy improvisado. Hoy sacaron una resolución dando 180 días más para adecuar el sistema de etiquetado, pudiéndose usar en ese lapso el antiguo sello” dijo Sergio Pedace, de la Cámara de Matarifes.

Pedace agregó también que los frigoríficos y los matarifes necesitan “por lo menos hasta marzo para implementar los medios mecánicos que permitan la descarga de la media res en lugar de los trozos, y así evitar un problema económico y social a la cadena cárnica y sobre todo al consumidor”.

El matarife dijo: “Llama la atención que en Entre Ríos, la provincia en la que el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo fue ministro de la producción, los frigoríficos no tienen hechas las adaptaciones al sistema que se busca implementar, según lo que dijeron dirigentes empresarios de ese distrito”.

A dos días del fin de la media res, Agricultura se acordó de la trazabilidad de la carne y ahora impone un cambio de sellos por etiquetas impresas

Los matarifes todavía no tuvieron respuesta a los pedidos y reclamos presentados a los funcionarios, y todo hace prever que el martes las autoridades querrán que arranque una modalidad comercial con la que las plantas no pueden cumplir.

Si dejan de faenar los frigoríficos, se frena el trabajo de miles de operarios, pero sobre todo se pone en riesgo el abastecimiento de carne vacuna en el mayor centro de consumo del país, Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, donde viven más de 13 millones de personas.

La pelea por el troceo viene desde hace un par de años, pero tomó fuerza en los últimos meses cuando se conocieron las medidas del gobierno impulsadas por los exportadores.

Marcelo Regúnaga fue el impulsor del troceo de carne en los 90, pero asegura que hoy “no están las condiciones para su implementación”

En tanto, desde Fifra, entidad que reúne a los frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, dijeron recientemente que “para que entre en vigencia una medida de esas características, se necesita de la adhesión de las provincias, muchas de las cuales se manifestaron a favor de la propuesta de Fifra”.

Además, su vicepresidente Daniel Urcía indicó que las “condiciones en un cambio en el sistema de comercialización no están dadas, sin perjuicio de lo cual el uso de medios mecánicos que están previstos en la normativa laboral, serían la forma correcta para proteger la salud de los trabajadores”.

La ex ONCCA amenaza con suspender matrículas y cerrar plantas frigoríficas a quienes no cumplan con el cuarteo de la media res

Etiquetas: ABCbahillocarnicerosconsumerosexportadoresfifrafrigoríficosmatarifesmedia resparo de frigoríficostroceo
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La Pampa: Productores frenaron el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal y ya no será tratado

Siguiente publicación

Si sembró trigo, le fue mal, y no puede cumplir los contratos de venta, sepa que no está obligado a pagar multas

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Lovino gerardo says:
    3 años hace

    La COMERCIALIZACION DE 1/2 RES FAVORECE LA EVASION. POR ESO NO QUIEREN EL DESPOSTE O TROCEO.

  2. Orlando joaquin martinez says:
    3 años hace

    Entonces bajen los precios un 50% y vuelvan las al pastoreo natural .y no alimento balanceado que eso le da la pauta para aumentar los precios esorbitadamente.

  3. Claudio says:
    3 años hace

    Este cambio se quiere implementar desde hace más de 30 años y no prospera, esto demuestra que al industrial no se le exige tanto como al productor, siempre el foco en los productores , y al final somos nosotros los que bancamos con nuestra producción las ineficiencias de la industria.

  4. Raul Esquivel says:
    3 años hace

    Muy bien,por fin alguien se acordo de la espalda de esos trabajadores ,despues se quejan los industriales cuando se accidentan , y tienen que pagar total despues lo echan y venga otro ,multa al que no cumpla ,y si paran sacarle los permisos arriba fernandez

  5. Marcelo Esteban Lopez says:
    3 años hace

    No se preocupen en este país nada cambia a tiempo,nadie se juega,gobernaba kuirchner cuando se hablo de la bolsa de cemento para que baje de 50 quilos todavía viene igual…rompiendo columnas,arruinando vidas…

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .