UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025

Los funcionarios del gobierno también dijeron presente en el foro AmCham Agribusiness, donde fueron a dar los habituales guiños al agro y hasta se animaron a definiciones electorales.

El jefe de gabinete Guillermo Francos tomó la posta con uno de los temas más espinosos dentro del sector los últimos días, la breve eliminación de las retenciones, que rigió por sólo 48 horas por la rápida respuesta de los exportadores para hacerse con el grueso del cupo de 7.000 millones de dólares.

A confesión de parte, relevo de pruebas. El funcionario, que evitó profundizar demasiado, admitió que “los productores más pequeños no van a acceder” de forma directa a ese beneficio y, a la pasada, deslizó lo que a viva voz ya se sabía: que las exportadoras firmaron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) sin tener los granos en su poder, por lo que el juego ahora está en el precio que conseguirán por ellos.

“Los exportadores se apuraron a endeudarse para juntar los dólares y obtener el cupo”, señaló Francos. Aunque esa es una práctica muy común, en este caso debería aplicar la ley 26.351, que aplica siempre que haya un cambio en el esquema de retenciones. La misma obliga a las compañías exportadoras a acreditar la compra de mercadería, de manera tal que si no pueden hacerlo y se produce un aumento de derechos de exportación, las empresas deben entonces abonar la mayor alícuota.

De hecho, esa obligación, por la que nadie vela y que fácilmente se esquiva con artilugios administrativos -como la postergación de embarques luego de liquidada la divisa- es la que hubiera permitido que la eliminación de retenciones alcanzara al productor de a pie, que podría haber vendido granos sin ese descuento a las exportadoras.

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

De todos modos, desde que se desató la bronca en varios sectores por este mecanismo, el gobierno pone todas sus fichas en que el precio se sostenga y argumentar que, finalmente, la eliminación de los DEX sí favoreció a los productores. Fue algo que ya señaló Pazo días atrás y que hoy Francos volvió a expresar en Amcham.

“Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores. Cuando estos tengan que salir a buscar granos para cubrir sus cupos, se van a encontrar con chacareros enojados que van a pedir un precio alto”, confió el jefe de gabinete.

Momentos después, como parte de otro panel, el secretario de Agricultura Sergio Iraeta repitió que el anhelo del gobierno -siempre que el equilibrio fiscal lo permita- es ir hacia la eliminación de retenciones. En efecto, fue lo mismo que afirmó Francos antes que él, confirmando que “a partir del año próximo” seguirá habiendo cambios en ese tributo.

Pero además de esa definición, que suele dar cada vez que diserta ante representantes del agro, Iraeta dejó un comentario pensando en las urnas: “Hagan lo que tienen que hacer, que es producir, y elijan bien a los funcionarios”, dijo, y destacó las desregulaciones y medidas de alivio pensadas para el sector.

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

Francos también buscó capitalizar las cifras récord que se esperan para la próxima campaña, que ya los especialistas apuntan como difíciles de festejar. “Cuando uno le muestra al sector que la decisión política es quitar trabas para su desarrollo, inmediatamente obtiene resultados”, señaló, en referencia a las rebajas de retenciones -primero temporarias y luego definitivas- que hubo este año.

Asimismo, de cara a lo que pueden esperar las exportaciones argentinas, adelantó que las negociaciones con Estados Unidos van a tener novedades en materia arancelaria. En Balcarce 50 hay expectativas de que el más allá del apoyo financiero al programa económico, que será de 20.000 millones de dólares, este acercamiento con la administración de Trump permita avanzar con nuevas bajas de impuestos.

Incluso, el jefe de gabinete le bajó el precio a la indignación de los farmers “yankees” por la eliminación temporaria de retenciones y dijo que, como eso atañe a las “políticas internas” de Estados Unidos, no tiene porqué afectar las decisiones locales en esa materia.

Etiquetas: Derechos de exportaciónexportacionesexportadorasguillermo francosmercado internacionalprecios de la sojaretencionessergio iraeta
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

Siguiente publicación

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

Noticias relacionadas

Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Klaus says:
    1 mes hace

    Claro… con el escape roto van a hacer mas ruido

  2. Helena says:
    1 mes hace

    #Tractorazo en #Catelli, #Pcia de #Buenos #Aires…se terminó la paciencia con Milei. El Propio Intendente Lidera el llamado a un tractorazo contra Milei. Las 4 Entidades que deberían respaldarnos, miran para otro lado. https://media.minutouno.com/p/2d5e9877f103c118b1df27e4d000075a/adjuntos/150/imagenes/042/818/0042818993/610×0/smart/tractorazo.jpg

  3. Pablo Mercomax says:
    1 mes hace

    Ay calavera dientes de madera, te queda poco a vos también sorete. No te vas a poder refugiar en la embajada en Inglaterra.

  4. Diego says:
    1 mes hace

    Sigamos con la mala praxis.
    El gobierno ha perdido credibilidad.
    Con poca días de diferencia, justifica los DEX , como tributos esenciales para su política de déficit fiscal cero, en un abrir y cerrar de ojos, suspende a DEX por completo..
    Los productores, no fueron convidados a la reunión donde se dieron las regulaciones de la medida imprevista. Si lo fueron los exportadores, que cómplices del gobierno, sacaron rápida tajada de la ventaja que les regalaron.
    Anotaron exportaciones por 20 millones de toneladas, no las tenían, pero se apropian de la renta extraordinaria, de la suspensión temporaria de los DEX
    ¿Cómo se sigue ?
    Vendrá otro plan DEX cero en el futuro, ¿ cuando? ¿Bajaran ? ¿Se eliminaran?
    Ministro Francos, Usted debe saber que el mercado de futuros de los cereales y oleaginosas está destruido, por la incertidumbre que genera tanto en la oferta como en la demanda.

Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .