Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Franco Brunetti: “Hay 2,5 millones de cueros que se están pudriendo”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2018

En una de las últimas reuniones de la Mesa de las Carnes se habló, entre otras cosas, de reducir los derechos de exportación al cuero sin curtir al 5% para poner coto a un histórico privilegio de la industria curtidora, que así tiene disponible materia prima barata y en abundancia. Pero hasta el momento, nada de eso sucedió ni tampoco se definió si esa rebaja se haría dentro de un año o si se aplicaría gradualmente.

“El negocio del cuero es un negocio que para la industria frigorífica tiene suma importancia porque es el recupero más importante que tiene el proceso industrial”, describió a Bichos de Campo Franco Brunetti, empresario y dueño del frigorífico homónimo.

Luego precisó que “en la Argentina la industria curtidora no tiene tanta capacidad de procesamiento, llegando a 9 millones de cueros. Pensemos que estamos faenando 10 a 11 millones de cabezas, con la probabilidad de llegar este año a 13 millones de cabezas por efectos de la seca. Por ende, si ya hay 2,5 millones de cueros que se están pudriendo en todo el territorio nacional, debemos sumar 4 millones de cueros más”.

“Todo ese excedente que no se puede exportar por la limitante de los costos arancelarios termina pudriéndose en la curtiembre. Y los mas perjudicados somos los frigoríficos del interior del país que como no tenemos buen acceso a las curtiembres, debemos salarlos, y ahí es donde perdemos capacidad operativa de comercialización, ya que es más fácil curtir un cuero en fresco que uno en salado”, denunció Brunetti.

Escuchá el reportaje completo:

“El cuero tiene un arancel que lo hace prohibitivo en su exportación, como es el caso del cuero salado. Esto viene de larga data; en 1972 el presidente Lanusse fue el primero que impidió su exportación mediante decreto, y en 1984 le siguió el juego Roberto Lavagna con un decreto similar, tomando como precio testigo el mercado de Chicago más costos y flete, todo en moneda dólar. Le siguió Menem y después Débora Giorgi con los Kirchner. En definitiva, el porcentaje del arancel representa el 35% del valor del cuero. Estamos cautivos”, describió el empresario.

Lo peor de todo, a su juicio, es que las retenciones se calculan sobre el precio internacional y no sobre el precio local. “Esto es más ofensivo que el pacto Roca- Runciman que acordaba beneficiar a  los grandes estancieros del país a cambio de darle concesiones a Gran Bretaña sobre Argentina”.

“Para ponerlo en claro, la industria frigorífica faena 11 a 12 millones de cabezas por año, y como resultantes salen la carne y subproductos como el cuero; pero como las retenciones a este subproducto son tan altas, el único comprador que hoy encontramos son las curtiembres que terminan fijando el precio. Lo más aberrante es que en los últimos 40 años no se creó ninguna curtiembre en la Argentina con buena tecnología”, denunció el empresario de la carne.

Ver: ¿Será cierto esta vez? Macri prometió terminar con la histórica protección a los curtidores

¿Qué sucede? Lo explicó claro Brunetti: “Hace 40 años que batallamos contra esto. Nosotros no somos formadores de precios, sino que los transferimos. Le pagamos menos al productor por su carne y le cobramos más carne a Doña Rosa en la carnicería, porque le tenemos que transferir el costo que no tenemos como recupero por el valor del cuero. Somos cautivos del monopolio de 20 empresas curtidoras. Por ende, no podemos exportarlo porque somos poco competitivos con esos aranceles impuestos, y en el mercado interno terminamos entregando carne cara a los consumidores”.

Etiquetas: ArancelescueroscurtiembreFranco Brunettimacriretenciones
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Leandro Pierbattisti: “Hay una intención de siembra firme en trigo”

Siguiente publicación

Los ganaderos del Chaco ya discuten cómo acomodar su negocio al cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. JUAN says:
    6 años hace

    TENEMOS UN CONFLICTO DE INTERESES … la Industria Frigorífica en estos TRES AÑOS, recuperó CAPACIDAD DE FAENA y PUESTOS DE TRABAJO … la INDUSTRIA CURTIDORA, da trabajo en cantidad, porque los cueros son curtidos en máquinas trinchadoras y en máquinas divisoras … una vez terminados, pasan a ser utilizados por la industria del calzado, automotriz, del vestido, marroquinerías, del juguete para mascotas, alimentaria, etc. … ESTE SEÑOR, pretende que SE EXPORTEN CUEROS “SIN CURTIR” y que el trabajo del curtido se haga en los países a los que se le exporta, con mano de obra extranjera o sea de ESOS PAÍSES … indudablemente, sus intereses son individualistas y cualquier política, debe tender al bien común y a lograr la mayor cantidad de puestos de trabajo …

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .