UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Francisco Velar incorporó eucaliptos a su campo de cría y logró incrementar el bienestar y la productividad de las vacas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 febrero, 2023

Francisco Velar es el titular de la Sociedad Rural de Corrientes y uno de los tantos criadores de la provincia que fue azotada por una seguidilla de incendios y sequías que dejará su huella en la productividad del rodeo vacuno en los próximos años.

Sin embargo, a pesar de que el clima se ensañó con esa región del país, los ganaderos se las arreglaron para que no caiga el stock vacuno: la tenencia de hacienda representa un activo clave en momentos de incertidumbre cambiaria y financiera.

Velar tiene un campo de cría que maneja con su hermano en el departamento de Gral. Paz, al norte de la provincia. Allí decidieron sumar forestación a la ganadería, con plantaciones de eucaliptos, y así no sólo diversificaron la producción, sino que además mejoraron las condiciones para la producción ganadera, que ahora es silvopastoril.

Esos beneficios, contó el productor a Bichos de Campo, serán estudiados por técnicos del  INTA.“Empezamos a sembrar esta especie en los suelos altos (lomas arenosas). Los técnicos nos sugirieron trabajar con eucaliptus porque es un árbol muy noble, que trajo Sarmiento desde Australia”, explicó Velar, quien siembra diferentes variedades clonadas de esa especie en su establecimiento.

“La idea no es desplazar la ganadería, sino incorporar una actividad donde puedan convivir vacas y árboles, y las vacas pueden estar con más confort pastando forraje de mayor calidad. La sombra del árbol defiende mejor el crecimiento de las pasturas y le da mayor bienestar al animal, tanto verano como en invierno, ya que también protege de las heladas”, comentó.

El ganadero contó que la mejora forrajera y la sombra son claves para que las vacas tengan mejor estado corporal en los meses de más calor, donde las temperaturas pueden superar los 40 ºC.

Escuchá la entrevista completa:

“Notamos que el rodeo mejoró y que hay más productividad, pero la medición la vamos a hacer con los técnicos del INTA que van a estudiar bien la convivencia de ambos procesos productivos en nuestro campo; vamos a hacer un trabajo serio a partir de los datos que estamos relevando nosotros”, indicó el empresario correntino.

Velar comentó a sembrar eucaliptus en 2019. En ese momento se decidió por esta especie porque “se desarrolla con mucha rapidez, un productor amigo dice que Corrientes es la ‘pampa húmeda’ de la forestación, porque tenemos tasas de crecimiento extraordinarias sin parangón en el mundo”.

Si bien los árboles implantados todavía están en desarrollo, en un tiempo más será posible realizar los primeros raleos, los cuales podrán comercializarse tanto en aserradores regionales como a industrias elaboradoras de pasta celulósica.

“Quiero recordar que somos deficitarios en la producción de papel. Impostamos el 90% de los que consume, eso porque no tenemos una política razonable para industrializar la madera. Lo que pasó con Botnia (en Uruguay) lo estamos pagando carísimo”, afirmó.

Otro aspecto destacado de los sistemas silvopastoriles es que mejoran de manera notable la captura de carbono orgánico y pueden, en caso de validar dicho proceso, aspirar a generar créditos de carbono comercializables.

El INTA busca impulsar los sistemas silvopastoriles a través del desarrollo de una cuenca foresto-industrial en el corredor Buenos Aires-Rosario

Etiquetas: corrientesforestaciónfranciso velarganaderia forestacionganadería silvopastorilinta silvopastorilsilvopastorilsilvopastoriles
Compartir11132Tweet6957EnviarEnviarCompartir1948
Publicación anterior

Cierren la puerta que ya estamos todos: La Mesa de Enlace y los grupos autoconvocados confluirán en la asamblea de Arroyo Seco

Siguiente publicación

Jorge Rulli envía una “respuesta necesaria” a la columna de Gustavo Grobo sobre Israel y le pidió “reconocer el fracaso estrepitoso del modelo de los agronegocios”

Noticias relacionadas

Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Marisa says:
    3 años hace

    Por qué eligieron árboles de eucalipto en el campo de cría en Corrientes?

  2. Liliana says:
    3 años hace

    Que variedad de eucaliptos plantaron allí?

  3. Eleuterio says:
    3 años hace

    Que novedad …. acá en córdoba es más viejo qué el pururu

  4. Sergio candellero says:
    3 años hace

    En cordoba donde naci les hacen techo de chapa..mueren de calor y no saben porqe…

  5. Maria Canet says:
    3 años hace

    Bien por el q planta árboles, los demás q busquen alternativas p recuperar el clima. Q no quemen campos. Inviertan en cosechas alternativas, y dejen de quejarse, porque ustedes son los q mas evaden!

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .