Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Francisco Ciucci: “Con la soja con retenciones, el productor mira con cariño al girasol”

Matias Longoni por Matias Longoni
5 marzo, 2018
Francisco Ciucci: “Con la soja con retenciones, el productor mira con cariño al girasol”
Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

La menor importancia que se le daba al girasol cuando todos los granos tenían retenciones se debía a que no había forma de que compita con los márgenes que arrojaba la soja, sobre todo en la región pampeana. Pero -ya sin la carga de ese tributo- hoy el girasol vive un renacer y ha ganado importancia en las pampas. Según nuestro entrevistado del servicio técnico de Syngenta: “En el sur de Buenos Aires es más fácil llegar a los 3.300 kilos por hectárea de girasol que de soja, con los híbridos actuales”, señala el agrónomo Francisco Ciucci.

El técnico cuenta que en los últimos años además se ha mejorado mucho el rinde, la sanidad y el porcentaje de grasa de los granos. “Este último factor es algo sobre lo que se ha trabajado mucho y se ha llegado hasta el 52%. El productor obtiene bonificaciones por el nivel al que llegue y le permite cubrir muchos costos. La evolución de la genética desde hace cinco años atrás ha sido formidable”, señala Francisco. Y agrega: “Antes el productor destinaba el girasol a los lotes malos, pero ahora cambió esta mentalidad y busca que el cultivo exprese el máximo potencial”.

http://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Girasol-en-buenos-lotes-y-rinde.-Francisco-Ciucci.mp3

En cuanto a las zonas girasoleras argentinas, se pueden identificar claramente tres núcleos productivos. 

Uno está en el NEA, dentro del Chaco y el norte de Santa Fe, donde se utilizan materiales con alta estabilidad y resistencia a ciertos hongos, como la roya negra y el “downy mildew”, y no se siembran ciclos cortos porque se acota demasiado la floración (momento que se define rinde) y queda muy escueto el tiempo de necesidad de agua, con resulta arriesgado.

Otra zona productiva es el centro del país, la zona que abarca el oeste de Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba. Allí se buscan materiales con mayor potencial productivo que en el norte y ya se empieza a marcar el porcentaje de grasa y el rinde.

Por último, la zona sur de Buenos Aires es la más apropiada del país para el girasol, con altas marcas en cuanto a rinde y contenido de grasa. Allí se pueden utilizar tanto híbridos de ciclo largo como de ciclo corto.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En la última campaña se sembraron 1.750.000 hectáreas con la oleaginosa, pero según el técnico especialista en el cultivo “hay mucho por crecer, sobre todo en la zona sur de Buenos Aires. Siempre y cuando la soja siga siendo menos rentable con las retenciones actuales”.

Las adversidades que mantienen en vilo al girasol son fundamentalmente las malezas, las palomas y cotorras, y algunos hongos. Para las malezas existe la tecnología “Clearfield”. Se trata de híbridos resistentes al Clearsol, un herbicida de amplio espectro con poder residual. Luego de la siembra puede aplicarse este herbicida que se activa con el agua y la idea es que funcione hasta que el cultivo logre cubrir el surco y ya no existan riesgos de que las malas hierbas consuman recursos.

“Siempre debe realizarse un buen barbecho para que este plan tenga éxito”, aconseja el técnico. Esta tecnología no es tan nueva, tiene ya diez años en el mercado, pero hoy en día se volvió de gran importancia por la gran cantidad de malezas resistentes. En el sur de Buenos Aires ya se siembra un 90% del total girasolero con estos híbridos CL.

En cuanto a las plagas de aves, en el sur de Buenos Aires preocupa bastante la paloma. “Tampoco es que lleve al productor a dejar de sembrar”, dice Ciucci. En La Pampa los ataques han sido importantes. Pero los criadores han ido seleccionando materiales que “escondan” bien el capítulo una vez maduro, para minimizar el daño por las torcazas.

http://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Mensaje-para-sembrar.-Francisco-Ciucci.mp3

Por último, cabe mencionar que en el mercado existen dos tipos de híbridos de girasol, según el nivel de ácido graso que posean. Están los tradicionales con mayor proporción de ácido linolénico y los “alto oleico”, con mayor contenido de este último. Serán las demandas del mercado las que marquen la decisión del productor en cuanto a qué híbrido a elegir.

 

Etiquetas: clearfieldcultivosgirasolhongosmalezasoleaginosasplagassyngenta
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Postales de Río Negro: “Los defensores de la barrera”

Siguiente publicación

Etchevehere avisó que va y cobra fuerza el acto de San Pedro por la Resolución 125

Noticias relacionadas

Una historia de amor en guaraní: Saúl y Ángeles cocinan con hongos, hierbas y frutos que recogen de la selva misionera
Notas

Una historia de amor en guaraní: Saúl y Ángeles cocinan con hongos, hierbas y frutos que recogen de la selva misionera

27 enero, 2021
Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina
Valor soja

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

14 enero, 2021
El sorgo de alepo, primera maleza resistente del país, ya aguanta a casi todos los herbicidas conocidos
Notas

El sorgo de alepo, primera maleza resistente del país, ya aguanta a casi todos los herbicidas conocidos

14 enero, 2021
La familia Torresi fue pionera en el desarrollo agrícola del este santiagueño: Ahora logró el girasol “primicia”
Notas

La familia Torresi fue pionera en el desarrollo agrícola del este santiagueño: Ahora logró el girasol “primicia”

10 enero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .