Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

Una situación insólita se registró hoy al momento de la apertura de propuestas en el proceso de licitación del servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía del Paraná: se presentó un solo oferente que ni siquiera es el actual concesionario.

La oferta presentada corresponde a la compañía belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV, mientras que el actual prestador del servicio, Jan de Nul, no presentó oferta alguna.

La noticia causó conmoción en el ámbito portuario y agroindustrial argentino porque Jan de Nul en reiteradas oportunidades manifestó su intención de permanecer como concesionario en la nueva licitación. Además, once interesados habían adquirido los pliegos, uno de los cuales, claro, era Jan de Nul.

Sin embargo, el proceso está envuelto en una polémica luego de que esta semana la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) publicara un informe en el cual advierte “serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento” de la licitación.

Hidrovía: Se abren los sobres de la licitación que definirá por décadas cuánto dinero pondrán los productores agrícolas de su bolsillo

El fracaso del proceso licitatorio seguramente obligará al gobierno de Javier Milei a redactar un nuevo pliego, lo que hará, si ese es el caso, que Jan de Nul siga operando como concesionario hasta tanto se resuelva esa instancia.

Vale recordar que el año pasado el gobierno nacional procedió a incrementar en un 40% la tarifa del peaje que cobra Estado para abonar el servicio de dragado con la excusa de que era necesario saldar una deuda heredada del gobierno anterior. Y esa decisión –increíblemente– se tomó en simultáneo con una reducción del servicio prestado por parte de Jan de Nul.

El peaje por el servicio de dragado, que hasta mediados de 2024 era de 3,06 dólares por tonelada de registro neto, fue incrementado por el gobierno de Milei a 4,30 dólares por tonelada, lo que representa un perjuicio para la competitividad del sector agrícola, dado que ese costo se incorpora al valor interno de los granos; es decir, lo pagan, de manera indirecta, los productores.

Más allá de lo que suceda con el proceso licitatorio, la clave para el sector agroindustrial argentino es que, con un costo competitivo, se asegure el dragado a 44 pies de profanidad en sectores clave de Hidrovía para permitir el ingreso de grandes buques graneleros y tanqueros a los puertos de la zona de influencia de Rosario; en la actualidad la profundidad no supera los 36 pies.

Etiquetas: Dredging Environmental and Marine EngineeringhidrovíaJan de Nullicitacion hidrovia
Compartir1205Tweet753EnviarEnviarCompartir211
Publicación anterior

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

Siguiente publicación

¡Mirá quien volvió! Se registró una importante mortandad de bovinos en el noroeste bonaerense causada por el temido 7 de Oro

Noticias relacionadas

Actualidad

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .