Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Firmaron el contrato con la belga Jan de Nul para dragar también el Río Uruguay y asegurar una navegabilidad de 23 pies

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2022

En los próximos tres años, la firma belga Jan de Nul, que viene de realizar en las últimas dos décadas las tareas de dragado de la Hidrovía del Río Paraná, moverá sus máquinas también hacia el Río Uruguay, de modo de asegurar una navegabilidad mínima de 23 pies, que pueda ser aporvechada por puertos uruguayos y también de Entre Ríos.

El gobernador de esa provincia, Gustavo Bordet, participó ayer viernes en la ciudad vecina de Paysandú de la firma del contrato para realizar este dragado del Uruguay a 23 pies. Y allí ratificó que la intención oficial es llevar el dragado a 34 pies, la misma profundidad que tiene la Hidrovía del Paraná, y que permite que de allí salgan directamente los buques de ultramar.

La firma del contrato para el dragado del rio Uruguay hasta 2025 se concretó en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en Paysandú, Uruguay. La idea en una segunda etapa será profundizar 11 pies más le ruta hídrica y además realizar un dragado para barcazas que conecte aguas arriba en la zona de Salto y Concordia.

“Estar hoy aquí en Paysandú para esta firma es ratificar un compromiso de trabajo en la región que venimos llevando adelante y que va dando sus frutos”, aseguró Bordet, que compartió el acto con el presidente y el vicepresidente de la CARU, Mario Ayala Barrios y José Eduardo Lauritto, respectivamente, y otras autoridades de ese organismo, intendentes de ciudades entrerrianas y uruguayas de esa región, legisladores, concejales y representantes de la empresa adjudicataria, entre otros.

El contrato entre la CARU y la empresa belga Jan De Nul prevé el dragado y mantenimiento del río Uruguay desde el kilómetro cero al kilómetro 187,1, a 23 pies de navegación y 25 pies de profundidad, incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay. Entre el kilómetro 187,1 y el 207,8 del curso fronterizo, a la altura del puerto de Paysandú, la empresa debe garantizar 17 pies de navegación y 19 pies de profundidad. El plazo de los trabajos es de tres años.

El gobernador entrerriano destacó que este dragado “fue gestado hace 12 años en que comenzamos con el Comité para la Hidrovía”.

“Parecía muy lejano lograr el cometido y sin embargo pudimos hacerlo”, dijo Bordet. Y agregó: “Pero también el desafío y la vocación que tenemos todos quienes estamos integrando este Comité de Cuenca, quienes participamos de la vida activa, política, social y económica de la cuenca del río Uruguay, es poder llevar el dragado a 34 pies, que es clave”. Lograr a futuro ese calado permitiría la posibilidad de salir con carga completa a cualquier puerto del mundo desde esta región.

Bordet mencionó otros desafíos que se tienen a futuro en este ámbito, como el puente entre Bella Unión y Monte Caseros “que es algo que impulsa el desarrollo de toda la región y nos conecta”, dijo. Y tomó distancia de los militantes ambientalistas que, fogoneados por el primer gobierno kirchnerista, cortaron durante mucho tiempo el puente de Gualeguaychú, en reclamo contra la construcción de la pastera Botnia.

“Los puentes no están para cortarse, los puentes están para unirnos y profundizar la integración que siempre nos caracterizó a la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay, históricamente desde la época del General Artigas”, expresó el gobiernador.

El puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas después de 17 años

El presidente de la CARU, Mario Ayala Barrios, expresó en igual sentido: “Hace 20 años nuestros países manifestaron la decisión de fortalecer el modo de transporte por el río Uruguay, mejorar su navegabilidad y permitir un aprovechamiento óptimo del mismo con menores costos y mayores beneficios para el comercio exterior de ambos países”. T

Entre los logros obtenidos, mencionó el fin de la obra del sistema de peaje automático; la licitación pública internacional para la inspección principal de los puentes General Artigas y Libertador General San Martín, la firma de un préstamo no reembolsable con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta 950.000 dólares para la actualización de estudios del proyecto del puente Bella Unión-Monte Caseros, y el comienzo de los estudios de la profundización hasta 34 pies del canal de navegación del kilómetro 0 al puerto de Fray Bentos y de Concepción del Uruguay.

Etiquetas: concepción del uruguayDragadoentre ríosgustavo bordethidrovíaJan de Nulpaysandúpuertos entrerianosrio uruguay
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los vikingos de Necochea: Integrante de la colectividad danesa, Diego Andersen aplica una cultura distinta para arrendar el campo familiar y también para hacer allí agricultura

Siguiente publicación

Para algunos productores ya llegó el regalo de Navidad, pero otros tendrán que seguir esperando

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo funciona el contrabando de soja hacia Brasil? “Hay todo un circuito armado que se ha perfeccionado con el tiempo”, alerta un alto funcionario de la Aduana que describió ese delito al detalle

por Sofia Selasco
24 enero, 2023
Actualidad

A horas de la reunión con Massa, en Entre Ríos todos piden que la política se ponga los pantalones largos y madure en su relación con el campo

por Bichos de campo
20 enero, 2023
Valor soja

La Bolsa de Entre Ríos dice que esta sequía ya es peor que la de 2008 y que “no hay manejo agronómico” capaz de hacerle frente

por Valor Soja
14 enero, 2023
Actualidad

Besito: Con compensaciones que ya suman $ 17.360 millones, Massa y Bahillo intentan mostrar un “romance” con el campo, mientras cocinan sus candidaturas

por Diego Mañas
13 enero, 2023
Cargar más
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Destacados

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Actualidad

De visita a La Rioja, Sergio Massa prometió que impedirá la importación de uva en defensa del precio al productor local

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .