Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalmente, “que la inocencia les valga”: ¿Cómo queda el nuevo esquema que regula la exportación de carne vacuna?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 enero, 2022

Este martes hubo una nueva reunión entre exportadores de carne vacuna y los funcionarios del Ministerio de Agricultura, en la que se fue delineando con más claridad cómo va a funcionar el esquema exportador que definió el gobierno en el arranque del año y que dejó algunas zonas grises.

En las reuniones se introdujeron cambios a esas normativas que no quedarán explicitados en ninguna otra resolución y se confirmaron los ya establecidos.

¿Cómo quedaría el esquema exportador?

“Que la inocencia les valga” por adelantado: No habrá apertura exportadora de carne vacuna, como prometió Domínguez, y seguirán los cupos por planta

En primer lugar se ratificó la libertad comercial para la carne de la faena de vacas D y E (conserva y manufactura), de los toros y de los hueso productos de la despostada.

Esta medida puede beneficiar mucho a los criadores, porque en general el flujo de carne vacuna a China se alimentaba también con carne de vacas de mejor condición (categorías B y C) y hasta de novillos. Por lo tanto se achicaría la disponibilidad de categorías para atender a esa demanda, lo que podría afirmar en los próximos meses los valores de la vaca de refugo al tiempo que se limitaría el volumen a ese destino por menor disponibilidad de mercadería.

Pero el pato de la boda serían las vacas de mejor calidad que también iban a ese destino y que ahora quedan afuera.

Se confirmó también que no habrá restricciones para las cuotas arancelarias vigentes, como ya sucedía desde 2021: La Cuota Hilton, la 481, las 20 mil toneladas para Estados Unidos y un cupo menor para Colombia quedarán a salvo de cualquier tipo de restricción.

Entre las novedades acordadas entre funcionarios y empresarios de los frigoríficos se destaca en primer lugar que no habrá restricciones para la exportación de garrón y brazuelo, provengan estos dos cortes de cualquier categoría vacuna. Esta decisión también se tomó pensando en el mercado de China y compensa parcialmente la restricción de exportaciones a ese destino antes señalada.

Para todos los demás destinos que nos sean los antes comentados (China y las cuotas), se estableció un cupo mensual de 30.000 toneladas mensuales. Debería alcanzar para canalizar por allí los envíos de carne hacia Chile, Brasil, Israel (que no tendrá ningún cupo especial como el año pasado) y la Unión Europea por fuera de la Hilton, por ejemplo.

Ese cupo finalmente se administraría entre las empresas habilitadas para exportar, tomando como referencia la participación en la Resolución 5 del año pasado, compartida por Agricultura y Desarrollo Productivo, que fue la que definió un porcentaje para cada frigorífico.

Solo diez empresas frigoríficas se quedaron con 54% de los nuevos cupos de exportación de carne: Este es el listado

Lo que no queda claro es cómo van a operar los exportadores sin planta, es decir matarifes y los grupos de productores. En principio y según la normativa publicada deberían tener acceso a un nuevo registro, y así tendrían libertad para exportar carne de vaca y toro. Pero claro, eso sucederá siempre y cuando ese nuevo registro se ponga en marcha y les autoricen el ingreso.

En el caso de los grupos de productores que venden carne Hilton y no Hilton, por ejemplo, deberán solicitar a las plantas la cesión de cupos. Eso está generando preocupación en ese sector, que quieren reunirse con las autoridades para defender sus posiciones porque al restringirse el nivel de ventas se achica más su posibilidad de acceder a los mercados.

Queda claro que el gobierno va a monitorear con lupa el negocio y que además de estas restricciones tiene en sus manos la palanca para ajustar los volúmenes de venta cuando lo considere necesario.

En síntesis, hubo mucho ruido y pocas nueces. El nuevo esquema ofrece pocos cambios respecto de lo que sucedió a partir de mayo del año pasado. Con este esquema es muy probable que la Argentina exporte 700/800 mil toneladas res con hueso.

Lo que queda claro además es la habilidad de los funcionarios que presentaron ante los medios y la sociedad las medidas como una mayor apertura comercial que no cambia en mucho lo que ya había.

Con eso, además, echaron más leña al fuego al interior de las cadenas productivas, que nunca funcionaron como tales y que llevaron a que CRA se retirara del Consejo Agroindustrial y de las Mesas de las Carne, Trigo y Maíz. Y también al interior de las mismas entidades donde la interna se recalentó en las últimas semanas.

Etiquetas: cepo a la carnecupos de exportaciónexportaciones de carne vacunafrigoríficos exportadoresjulian domínguez
Compartir852Tweet532EnviarEnviarCompartir149
Publicación anterior

La sequía y el calor complican a los tambos: El 2022 comenzó con una caída en la oferta de leche

Siguiente publicación

Jujuy se quiere posicionar como productora de “vinos de calidad” y para eso creó un Consejo Vitivinícola

Noticias relacionadas

gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Una lapidaria auditoría de México sobre los frigoríficos argentinos expuso el descontrol que reina en Senasa, donde las castas sobreviven mientras las huestes libertarias se matan entre ellas

por Matias Longoni
7 abril, 2025
Actualidad

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

por Nicolas Razzetti
4 abril, 2025
Actualidad

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

por Nicolas Razzetti
12 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .