UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Fin de una novela? El gobierno aplicó retenciones fijas del 8% al biodiésel

Matias Longoni por Matias Longoni
13 diciembre, 2017

Por Matías Longoni.-

Con la firma de varios ministros para secundarlo, el presidente Mauricio Macri dictó el Decreto 1025/2017, que elimina el sistema de retenciones móviles para el biodiésel vigente desde 2012 y establece un derecho de exportación fijo para ese biocombustible del 8%. De este modo, el enorme diferencial que existía entre ese producto y su principal insumo, el aceite de soja, se redujo automáticamente desde los 27 puntos porcentuales a 19 puntos.

Esa brecha, además, debería comenzar a reducirse a partir del 1° de enero de 2018, fecha en que entran en vigencia no solo este decreto sino además el cronograma de reducción de las retenciones a la soja y sus derivados, que bajarán a razón de medio punto porcentual por mes.

De algún modo, esta decisión constituye una aceptación por parte del gobierno argentino de que existía hasta ahora un régimen muy ventajoso para las grandes fábricas de biodiésel. Ese subsidios encubierto en diferenciales impositivos mayúsculos (en los años ’90 la industria aceitera se pudo desarrollar con un diferencial de solo 3,5%), fueron la causa de las acusaciones por dúmping contra el país, que dejaron afuera al biodiésel del mercado de los Estados Unidos, en un conflicto altisonante con la administración Trump.

“Se hace necesaria una armonización entre los derechos de exportación del biodiésel y el de su principal materia prima, el aceite de soja, para alcanzar una convergencia entre los mismos”, reconoce el nuevo decreto de Macri en sus considerandos.

Luego define varias cosas:

  • Derógase el Decreto 1719 de fecha 19 de septiembre de 2012, en tiempos de Axel Kicillof, que era el que dispuso un régimen de retenciones móviles para el biodiésel que las había levado últimamente a ser de casi 0%.
  • Fija en 8% la alícuota del Derecho de Exportación aplicable a las mercaderías comprendidas en la posición arancelaria 3826.00.00. Es decil, al biodiésel.
  • También dispone cambios en la forma de calcular el precio del biodiesel destinado al mercado interno, para el corte obligatorio del gasoil. En este caso, ratifica la potestad del ministro de Energía, Juaj José Aranguren, para determinar cuál será ese valor, en reemplazo de una comisión multipartita que en la práctica poco funcionó.

Por otro lado, informa el sitio Biodiesel.com que las autoridades argentinas habrían decidido no apelar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las barreras arancelarias que impuso el gobierno de los Estados Unidos contra el biocombustible, y que superan largamente el 70%.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselDumpingenergíaEstados Unidosretenciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Grobocopatel Supestar: “La facilitación del comercio es un camino hacia la felicidad”

Siguiente publicación

Santiago Bayón: “El flete a Rosario se lleva la mitad del valor del maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .