Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fin de una etapa: Sergio Busso dejaría de ser ministro de Agricultura de Córdoba luego de las elecciones

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2019

Días atrás, en la presentación del primer congreso internacional del trigo en Córdoba, el ministro de Agricultura y Ganadería de esa provincia, Sergio Busso, anticipó que aspira a ocupar otro cargo en el caso de que el peronismo local vuelva a imponerse en las elecciones del próximo 12 de mayo.

Busso expresó que aspira a ocupar un cargo en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba, organismo que, entre otras cosas, controla la inversión de los caudales públicos e interviene preventivamente en todos los actos administrativos que dispongan gastos, además de realizar auditorías externas en dependencias del Estado.

¿Por qué se iría Busso de Agricultura en Córdoba? “Yo estoy contento con el rol que Schiaretti me dio estos últimos 4 años, y con la agenda que pudimos imponer en desarrollo y producción sostenible. Somos los primeros en poner una política pública en el Programa de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), avanzamos con la Ley Agro Forestal, y con un proceso de conservación de suelos. Con esto digo que lo importante son las políticas y no los nombres”, respondió.

Mirá la entrevista con Sergio Busso

“Gobernamos la provincia hace 20 años con los liderazgos de De la Sota y Schiaretti; y ahora buscando éste último su reelección. Hemos ampliado la base de sustentación para pasar de Unión por Córdoba a Hacemos por Córdoba, que es una alianza que incorpora otras fuerzas políticas. Hoy necesitamos más pluralidad y convergencia en las ideas para lograr los consensos”, explicó el funcionario provincial.

Busso habló de su futuro en la presentaciónd e Trigar 2019, el primer congreso internacional de trigo que se realzirá en Córdoba entre el 5 y el 7 de junio próximo, luego de las elecciones. “Precisamente elegimos que las elecciones sean antes del congreso, para evitar cualquier tipo de suspicacia y para que el escenario en que se desarrolle sea mucho más tranquilo”, aclaró el ministro.

“Córdoba capital tiene la infraestructura necesaria para ser soporte de este congreso que recibirá representantes de países de 3 continentes. Y tener un
‘hub’ aéreo en Córdoba, nos permite contar con un centro de distribución de vuelos que reduce tiempos y mejora la conectividad entre el norte y el sur del país, al evitar pasar por Buenos Aires”, indicó además.

Busso destacó que “cada vez se suman más actores dentro de la cadena, de modo que no está involucrada sólo la producción primaria de trigo, sino que también está la industria de primera y segunda generación”.

Ante la consulta sobre porqué no se puso en el temario al trigo HB4, el
desarrollo conjunto de Bioceres y Florimond Desprez, Busso declaró que “no incluimos al trigo HB4 en el temario para evitar contradicciones, pero hay que tratar el tema en algún momento. No negamos el desarrollo y la innovación, pero como este año estaremos exportando 12 a 13 millones de toneladas, hay que ser prudentes con nuestros compradores, y hacerlos conscientes de lo que estamos haciendo”.

Etiquetas: córdobasergio bussoTrigARtrigo
Compartir19Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AFIP insiste con el REC y se inicia la temporada de cacería de carnicerías

Siguiente publicación

Subieron los precios de la leche y ahora sí se puede esperar que mejore la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .