UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Manera denuncia hipocresía en el debate sobre agroquímicos: “Productos prohibidos en el campo se siguen utilizando como piojicidas en la cabeza de los chicos”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2020

El doctor Fernando Manera es un bioquímico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba que estudia todo tipo de químicos de uso cotidiano desde hace décadas.

“Nosotros estamos en contacto con 135 mil químicos distintos, y con muchos de ellos a diario. Del 100% de las intoxicaciones, un 30% es con medicamentos. Si contamos al resto (70%) y lo llevamos a un 100%, el 40% es con productos de uso hogareño y un 20% con plaguicidas del hogar (contra mosquitos, cucharachas, etc). El 40% restante es producto de diversos factores y solo 2% es con productos plaguicidas de uso agrícola. Y de el total de estas últimas, el 90% ocurre en las ciudades. Son estadísticas”, reveló el experto en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa:

Para Manera, existe entonces una gran hipocresía en el ataque a las prácticas agropecuarias y a los productores, a quienes muchos tratan como si fueran envenenadores seriales. “En el campo tenemos buenas prácticas, por lo menos se hace bien eso acá en Córdoba, pero no tenemos buenas prácticas en el hogar. Falta mucha educación, nadie sabe como tiene que tirar un insecticida en una habitación y hay mucha gente que los consume a diario”, comentó el especialista.

“Un producto con el que me metí a fondo fue el Lindano, un hexaclorociclohexano, el único que la agencia internacional del cáncer lo considera cancerígeno sí o sí. Bueno, había 12 leyes que lo prohibían en el campo y sin embargo se seguía utilizando como piojicida en la cabeza de los chicos. Una locura”, indicó Manera a modo de ejemplo. “A partir de esto presenté todas las evidencias y en 2011 se terminó prohibiendo”, destacó.

“Lo mismo con el malathion y mercatation, prohibido en el campo, un organofosforado neurotóxico. Y sin embargo estaba en la cabeza de los chicos contra los piojos. Y ni hablar de todas las ‘trinas’, cipermetrinas que encima se usan al 5% en el hogar, cuando en el campo se aplican al 0,1 – 0,5 %”, argumentó Manera.

El especialista en químicos no ve tanta mala fe en este ataque al campo sino que cree que la gente está desinformada. “Mismo la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos) se sorprendió con lo del Lindano. Lo desconocía”, recordó.

“A la gente no se la educa bien y encima la propaganda de la televisión es terrible. Matando a los mosquitos como monstruos. O la cantidad de las publicidades que inducen al autoconsumo de medicamentos. Eso hace muy mal”, sostuvo Manera.

Réquiem al Glifosato: “Está probada su seguridad si se hace un uso responsable”, destaca Federico Landgraf

En ese sentido, el profesional y divulgador explicó que “toda molécula química fue creada con un fin, pero si se usa mal se convierte en un tóxico. Por eso a los medicamentos debe recetarlos un doctor y a las recetas de agroquímicos, un agrónomo”, enseñó.

Manera añadió que hay mucha información sobre las probabilidades de contraer cáncer por uso de sustancias hogareñas, que está documentado por la Universidad de Harvard. Pero se quejó: “pasa que después Johnson & Johnson te muestran toda esa onda de empresa familiar” y entonces muchos productos peligrosos pierden esa calificación.

En cuanto el glifosato, que es el herbicida más utilizado en el país, Fernando identificó con claridad que corresponde a la categoría menos tóxica, la 4 o “banda verde”. En cuanto al cáncer, su calificación es “2A”, que significa que hay cierta probabilidad.

Pero siempre, a juicio del especialista, hay dosis de desinformación bastantes tóxicas para el debate. “Fijate que entre los países que lideran la lista de casos de cáncer están Dinamarca y Noruega, que son dos países donde casi no se hace agricultura”, ironizó.

Etiquetas: agroquímicosagrotóxicoscancerfernando maneraGlifosatointoxicacionesmaneraquimico
Compartir335Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Había un plan ganadero: Pretenden mejorar el índice de destete para lograr 380 mil terneros adicionales

Siguiente publicación

Sabores y saberes:  Ariel Cata cocina el jigote catamarqueño mientras le canta a los ponchos que su madre tejía en Londres

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

por Yanina Otero
27 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .