UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025

El 90% del arroz producido a nivel mundial se concentra en Asia. Dentro del 10% restante, Brasil es uno de los líderes, con más de un millón y medio de hectáreas sembradas al año. Lo que no se sabe es que allí, en el vecino país, una buena parte de la siembra se realiza con genética desarrollada en la Argentina. Y más precisamente por el INTA.

Eso se lo debemos a los investigadores de la EEA INTA Concepción del Uruguay. Como Entre Ríos, al igual que Corrientes y Santa Fe, concentra la producción local de arroz, la estación experimental se aboca a una tarea con doble propósito: Debe encontrar el mejor cultivo para el productor, pero que al mismo tiempo aporte el mejor grano para el industrial y el consumidor.

 

Adivinanza: Pensá en un cultivo donde las variedades del INTA le hagan frente a las semilleras globales

La difícil tarea de maridar ambos objetivos la tiene el equipo de mejoradores que lidera el biotecnólogo José Colazo. Su tarea es hacer cruzamientos del material de su banco genético, avanzar en la selección a campo y la selección asistida por marcadores moleculares y, una vez que se consigue una variedad con potencial agronómico y culinario, evaluarla en el laboratorio.

Todo ese proceso no demora menos de una década. Por eso, lanzar una nueva variedad al mercado, y encima poder exportarla, como suele hacer el INTA, es todo un suceso. “Es una alegría y una satisfacción enorme. Es casi como tener un hijo”, señaló a Bichos de Campo el mejorador Fernando Cattaneo.

Y han tenido varios hijos, cada uno con su nombre y fecha de nacimiento. En 2003, inscribieron Cambá; en 2006, Puitá; en 2012 surgió Gurí, uno de sus éxitos rotundos; Memby Porá, un arroz largo y fino, se lanzó en 2017; al año siguiente llegó Kirá; y el más joven es Angiru, nacido en 2023.

Mirá la entrevista completa con Fernando Cattaneo:

El resultado que cada variedad tiene en el mercado depende de cuánto han cubierto las expectativas. Al ser un cultivo de manejo complejo, que requiere de mucho trabajo, no es sencillo que los productores adopten nueva genética si no están seguros de su resultado.

Lo mismo sucede con los industriales y, por consiguiente, los consumidores. Si le preguntamos a Cattaneo qué es un arroz de calidad culinaria, enumera rápidamente: debe tener “milosa superior a un 25%, temperatura de gelatinización baja, y que cocine seco y suelto”. El famoso arroz que no se pega.

Que una variedad sea obtenida en las investigaciones del INTA no significa que, necesariamente, predomine en nuestros campos. De hecho, desde que se lanzó Gurí, eso no ha vuelto a suceder con los arroces del INTA, que son mejor recibidos puertas afuera. ¿Nadie es profeta en su tierra? En genética es más complejo, y Cattaneo aseguró que “puede suceder que en casa no funcione y en otro lado sí”.

Lo positivo es que en Rio Grande do Sul, la principal región arrocera de Brasil, el 80% de las variedades utilizadas son desarrollos del INTA. En tanto, un 20% de los los uruguayos también la eligen. “Eso nos da capacidad operativa, porque nosotros captamos recursos de toda esa genética para seguir trabajando y seguir investigando”, explicó el mejorador.

Un papel clave en la generación y exportación de la genética argentina es la Fundación ProArroz, integrada por actores de toda la cadena del cereal y abocada a la investigación y transferencia de tecnología. Gran parte de la demanda local y regional de variedades, al igual que el abastecimiento de semillas, pasa por esa entidad, que también brinda apoyo financiero al INTA.

En cuanto a su último lanzamiento, que el INTA presentaba en la Expoagro, el arroz Angiru, Cattaneo puso el foco en su potencial. A pesar de que hay solo unas 5.500 hectáreas, de un total de 200.000 sembradas en Argentina, se estima que su rendimiento es 15% mayor al famoso Gurí. En cuanto al grano, su tamaño lo hace apto para la exportación y su calidad, con un 70% de grano entero y una milosa del 27%, lo hace viable en términos industriales. Además, la nueva variedad tiene unos días menos de ciclo, lo que se traduce en ahorro para el productor.

Etiquetas: Angiruarrozarroz Brasilarroz INTAarroz uruguaycorrientesEntre RíozgenéticaGuríproducción de arrozsanta fevariedades de arroz
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

Siguiente publicación

China aplica un arancel del 84% contra Donald Trump y avisa a América latina que en la “guerra comercial total” tiene mucho más para ganar exportando a su país que a EE.UU

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Región Centro, la cadena lechera se puso nuevamente a discutir algunas cosas de fondo, como la informalidad, la sanidad y los pagos por calidad

por Elida Thiery
25 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .