UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Borgo: “Los citrícolas nos hemos ido mediocrizando y hoy luchamos por sobrevivir”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2019

Para el productor y dirigente cítricola de Federación, Fernando Borgo, la situación que atraviesa la actividad en el noreste de Entre Ríos es deprimente. Con costos que superan a los ingresos, hoy están bajo la línea de flotación. “Ya no luchamos por ser más productivos sino por sobrevivir. Todos estos años nos hemos ido mediocrizando”, reflexionó, dando cuenta que las inversiones que pueden realizar para mejorar son mínimas.

Los cítricos dulces argentinos se cultivan casi en su mayoría en una zona que va del norte de Entre Ríos al sur de Corrientes. Las naranjas y mandarinas que se consumen en todo el país salen de ahí. De todos modos, no existe un censo bien hecho sobre la superficie plantada y productiva, pero se sabe que están en actividad muchas menos de las 60 mil hectáreas que han sabido haber.

Aquí la entrevista completa con Fernando Borgo:

Borgo, que integra la FeCiER (Federación del Citrus de Entre Ríos), cuenta que en su provincia había en 2016 unos 1.600 productores y que no cree que desde allí hayan bajado tanto la cantidad de empresas sino que cayeron las hectáreas productivas, quedando mucha quinta -monte- abandonada.

“Hoy todo se emparejó hacia abajo. La rentabilidad vienen en caída año a año. Con los insumos dolarizados -fertilizante y agroquímicos- y el mismo precio de la fruta hace tres años, todo cuesta mucho”, destacó el productor a Bichos de Campo.

Ver Ariel Panozzo Galmarello: “En los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos”

Uno de los mayores cuellos de botella que tiene la actividad es que el 70% de la fruta cosechada se la lleva el mercado doméstico,mientras que otros 15% va a la industria juguera y el restante 15% va a exportación, con suerte. De modo que buscar divisas en el exterior no es una salida para la mayoría de los productores. Con el consumo interno tan deprimido, casi que no tienen escapatoria.

“La exportación puede hacer que tengas un horizonte más alto, pero nada más. El fuerte es el mercado interno. Ahora con un mercado local retraído tenemos indefectiblemente una citricultura retraída”, destacó Borgo.

El dirigente citrícola describió: “En este país hay dos agros: el agrícola de la zona núcleo que le trae divisas al país, y las economías regionales que damos empleo, con un impacto social en el interior muy grande”.

Etiquetas: . economías regionalescitriculturacitrus dulceFeCiERfernando borgomandarinanaranja
Compartir45Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina vs Francia: Aquí la devaluación impacta en los costos de producir leche; allá incluyen los costos en el precio

Siguiente publicación

Escaleno ataca de nuevo: Pide mostrar al mundo con orgullo el “modo argentino de producir”

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio Lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

por Lucas Torsiglieri
29 mayo, 2025
Actualidad

Con subas mensuales de costos y precios planchados, los citricultores alertan por la falta de rentabilidad: “No vamos a tener retorno para invertir”, dice el productor Gustavo Piloni

por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .