UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Borgo: “El Senasa no está controlando como debe el HLB”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2017

La Argentina es el octavo país productor mundial de cítricos, pero ese sector productivo está amenazado por el HLB o Dragón Amarillo. Se trata de una mortífera enfermedad originaria deAsia, que comenzó a expandirse hace quince años hacia otras zonas citrícolas, y llegó al país hace un par de años.

Fernando Borgo, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), comentó en Bichos de Campo que “ya comenzaron a verse síntomas de la enfermedad en zonas productivas y traspatio (plantas que la gente tiene en el jardín) de Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero”.

Sobre las plantas caseras enfermas, Borgo explicó que “la enfermedad no involucra sólo al sector citrícola, sino que acá también se nota la mano del hombre en el traslado del HLB de una zona a la otra, en el tráfico de plantas. En Brasil el HLB apareció en 2004 y a partir de allí comenzó a extenderse. Pensemos que esta enfermedad no es fácil de detener y no tiene cura. Su avance puede ir más lento o más veloz. pero no se detiene una vez detectada”.

Escuchá el reportaje completo a Fernando Borgo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Fernando-Borgo.mp3

Consultado sobre las acciones oficiales frente a esta crisis, el citricultor manifestó que “el Senasa no está realizando como debe el control del HLB en cítricos; hubo falencias a la hora de proteger las fronteras y en el momento de realizar monitoreos en las zonas en cuestión. Por eso la enfermedad se sigue disparando. Además, no hay suficientes puestos de control y no hay suficiente presupuesto asignado, cuando desde el 2013 hay una ley nacional vigente sobre prevención del HLB que debe respetarse. Consideremos que en la fruticultura argentina, el 40% corresponde a cítricos”.

Según explicó Borgo, el HLB “es un agente infeccioso que ataca a los árboles y hace que produzcan fruta amarga y con anomalías en su tamaño y forma, que obliga a la erradicación de las plantas infestadas, debido a su rápida difusión y por los daños que ocasiona en la producción. Esta enfermedad ya afectó el 30% de la producción citrícola mundial”, alertó.

Etiquetas: ArgentinacitrícolacitricosDragón Amarillofernando borgofrutahlbsanidadsenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Primeras impresiones sobre el “feriazo” en Plaza de Mayo

Siguiente publicación

Alberto Larrañaga: “Necesitamos muchos más kilómetros de dragado en el Río Salado”

Noticias relacionadas

Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .