Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Feletti tenemos un problema: En todo el mundo los precios de los alimentos están en sus máximos niveles desde 2011

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2021

Los precios mundiales de los alimentos han alcanzado un nuevo máximo, el nivel más elevado desde julio de 2011, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que elabora una serie de índices globales sobre este asunto.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de una canasta de productos, registró un promedio de 133,2 puntos en octubre, es decir fue un 3% superior al de septiembre y acumula alzas por tercer mes consecutivo. Respecto de octubre del año pasado la suna en esta indicador fue del 31,3%.

Se trata, informó la FAO, del nivel más elevado desde julio de 2011. En aquel momento se llegó a un promedio anual de 131,9 puntos. Luego, para atrás, hay que retroceder hasta mediados de la década de los ’70 para encontrar otro pico del precio de los alimentos.

Este índice se conforma de otros varios subíndices.

El índice de precios de los cereales de la FAO registró en octubre un promedio de 137,1 puntos, un 3,2% más que en septiembre y 22,4% por encima del nivel de hace un año. Sucede que los precios mundiales del trigo continuaron su tendencia al alza por cuarto mes consecutivo, alcanzando un aumento del 38% en términos interanuales y su nivel más elevado desde noviembre de 2012.

La menor disponibilidad en los mercados mundiales a raíz de una reducción de las cosechas en los principales países exportadores, especialmente en el Canadá, Estados Unidos y la Federación de Rusia, siguió ejerciendo una presión al alza sobre los precios.

El índice de precios de los aceites vegetales, en tanto, se situó en un promedio de 184,8 puntos en octubre, lo cual representa un aumento de 9,6% respecto del mes anterior y el nivel más elevado de todos los tiempos.

“El incremento se debió al fortalecimiento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza. Los precios internacionales del aceite de palma aumentaron en octubre por cuarto mes consecutivo, principalmente por la persistente preocupación acerca de una producción moderada en Malasia a raíz de la continua escasez de mano de obra migrante”, explicó la FAO.

Los precios mundiales de los aceites de palma, soja y girasol se vieron sostenidos por la reactivación de la demanda mundial de importaciones, en particular de la India, que redujo aún más los aranceles de importación para los aceites comestibles.

El índice de precios de los productos lácteos registró en octubre un promedio de 120,7 puntos, un 2,2% más que en septiembre y un 15,5% por encima del nivel registrado en el mismo mes el año pasado. Las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche en polvo “subieron de forma pronunciada en octubre por segundo mes consecutivo a causa de la firme demanda mundial, como resultado de los esfuerzos de los compradores por obtener suministros para acumular reservas”, se indicó.

El índice de precios de la carne elaborado por la FAO, mientras tanto, se situó en octubre en un promedio de 112,1 puntos, lo que representa un descenso de 0,7% respecto de su valor de septiembre y el tercer mes consecutivo en que disminuye. Aun así se encuentra 22,1% por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado.

“En octubre cayeron las cotizaciones de la carne de cerdo, sobre todo a causa de la disminución de las compras de China. También cayeron los precios de la carne de bovino, a raíz de un brusco descenso de las cotizaciones de los suministros procedentes del Brasil ante la incertidumbre en los mercados después de que sus principales asociados comerciales suspendieran las importaciones como consecuencia de la preocupación por la enfermedad de las vacas locas”, explicó la FAO en este caso.

También destacó que, por el contrario, subieron las cotizaciones de la carne de pollo, impulsadas por la gran demanda mundial, mientras que la expansión de la producción siguió siendo escasa a raíz de los elevados costos de los granos utilizados como alimento  y los brotes de gripe aviar, especialmente en Europa.

El índice de precios del azúcar registró en octubre un promedio de 119,1 puntos, es decir 1,8 % menos que en septiembre, lo que representa el primer descenso tras seis meses consecutivos de aumentos. No obstante, las cotizaciones internacionales del azúcar se mantuvieron más de un 40% por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, sostenidas principalmente por la preocupación acerca de las perspectivas de disminución de la producción en el Brasil.

Etiquetas: alimentosfaoindice de preciosmercados de commoditiesnaciones unidas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se mantiene la expectativa de una cosecha argentina de trigo de 19,8 millones de toneladas a pesar del golpe de calor

Siguiente publicación

Faltan divisas para neumáticos, pero la Argentina gastó en octubre US$ 15 millones importando carne porcina que no necesita

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .