Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Landgraf: “El productor ya no podrá vender, quemar o enterrar los envases de agroquímicos”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2018

Unos días atrás se publicó el decreto reglamentario de la Ley 27.279, que obliga a implementar un sistema para la gestión y el reciclado de los envases vacíos de agroquímicos. Federico Landgraf, director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que agrupa a la sprincipales firmas multinacionales del sector, explicó a Bichos de Campo que a partir de ahora “llevará tiempo hasta que podamos instrumentar el sistema de forma madura, tal como lo hace Brasil”.

“En lo que respecta a la industria, está totalmente comprometida (con el proyecto). Juntarnos con Ciafa (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, que agrupa a la industria local) fue algo bueno. Ahora bien, esto no significa que sólo las empresas que estén en Casafe o Ciafa podrán acceder a este sistema, ya que lo que queremos lograr es un sistema único de gestión de envases vacíos de fitosanitarios que incluya a todas las empresas”, reveló el ejecutivo.

Landgraf aclaró que el proceso llevará tiempo. “Donde mas avanzados estamos es en la provincia de Buenos Aires. Son las provincias las que tienen potestad sobre los temas ambientales; por ende, son ellas las que deben dictaminar cuáles son los organismos competentes que llevarán adelante la gestión de envases. A partir de allí, las industrias o empresas tendrán un plazo de 90 días para presentarles un sistema de gestión a cada una de esas provincias”.

Escuchá el reportaje completo a Federico Landgraf:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Federico-Landgraf.mp3

Landgraf explicó que “el productor tiene que hacer un cambio de paradigma respecto de lo que hacer con los envases vacíos de fitosanitarios y tiene que tomar otro comportamiento, que implica llevar los envases desde su campo a los centros de acopio. Ya no podrá venderlos, ni quemarlos, ni enterrarlos. Para eso, estos centros deben estar lo más cercanos posibles del establecimiento del productor. Para que el sistema sea funcional, deben estar incluidas todas las partes. En esta fase de recuperación es clave el rol del distribuidor”, explicó.

El director ejecutivo de Casafe comentó que “el asociativismo es una figura muy útil en el funcionamiento del sistema. Es el caso de los productores que se asocian con el municipio y con otros distribuidores. Lo importante es generar cierta equidistancia entre los centros de acopio que se coloquen en las provincias, aunque también armaremos centros de acopio secundarios donde el rol del distribuidor y de los municipios es fundamental. El secreto está en que haya la mayor cantidad de bocas posible que reciban envases vacíos, pero eso depende de aprobaciones municipales y provinciales y de organismos ambientales”, avisó.

Etiquetas: agroquímicosAmbienteCASAFEciafaenvasesenvases vacíosFederico Landgraffitosanitarios
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Atilio Benedetti: “Mi prioridad es avanzar en una Ley de Semillas”

Siguiente publicación

A pesar de los pronósticos de cataclismo, en 2017 se produjo y se exportó más biocombustible

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .