Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Falta Agua! Oscar Dolling es ingeniero hidráulico en San Juan y pronostica: “Este año quedaremos con menos de la mitad de reservas de agua”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2020

En San Juan el agua es esencial, y aunque la provincia ya está habituada a vivir la tradicional escasez hídrica, este año y el venidero los tiene complicados por el bajo derrame del río San Juan. Los especialistas estiman que este año el río estará en niveles mínimos, por debajo de los 1.000 hectómetros cúbicos, dado que empezó a nevar recién en junio, cuando por lo general este fenómeno se suele dar desde fines de marzo.

“Recién el pasado 2 de junio en San Juan tuvimos la primera nevada del año. Eso es preocupante porque hemos perdido dos meses y medio de acumulación nívea en nuestras cuencas”, dijo a Bichos de Campo Oscar Dolling, ingeniero hidráulico en San Juan.

“Esta última década fue muy complicada. Tuvimos una sequía muy profunda. Del 2001 al 2010 el escurrimiento promedio en el río San Juan fue de 2.091 hectómetros cúbicos, y entre 2010 y 2020 esa cifra bajó a 1.163 hectómetros cúbicos. Es decir a la mitad, con lo cual vale decir que perdimos el 50% de escurrimiento comparado con la década anterior”, cuantificó Dolling.

El especialista dirige el Programa “Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, ingeniería Hidráulica y ambiental”, dependiente del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Y coincide con muchos en que “desde 2010 a hoy llevamos una sequía muy profunda”.

En este contexto, “estamos trabajando con las Juntas de Riego para ver cómo afrontamos el 2020 y 2021. El año pasado tuvimos una reserva de 1.000 hectómetros cúbicos y este año quedaremos con menos de la mitad de reservas de agua para afrontar el año que viene, el cual viene casi igual o más problemático que este”.

Mirá la entrevista completa a Oscar Dolling:

Por fortuna, para el ingeniero, el haber construido embalses adicionales en San Juan, tales como Punta Negra y Caracoles, llevó la capacidad de reserva a entre 1.500 y 1.600 hectómetros cúbicos. “Eso nos salvó este año”, manifestó. Agregó que “nos alcanzó para tener 400 hectómetros cúbicos de reserva para afrontar el año que viene, el cual también viene muy complicado”.

En su labor diaria, Dolling realiza una serie de pronósticos de sequía para la próxima década en la provincia, valiéndose de modelos matemáticos a modo de obtener tendencias que se elaboran a partir de estudios oceánicos, atmosféricos y de dinámica solar.

“Los estudios que estoy haciendo se basan en la correlación entre la actividad solar y su incidencia sobre los océanos, y la capacidad de evaporación que tiene este sistema sol- océano- atmósfera. Y esto nos muestra una afección, a tal punto que, mientras lo normal es que el sol tenga un promedio anual de 120 a 150 manchas, hoy solo estamos en 3. El año pasado ese número fue prácticamente 0, lo que implica una pérdida de 0,25 vatios por metro cuadrado de energía solar incidente que no llega”, explicó el ingeniero hidráulico.

Ver: ¡Falta el agua! En San Juan perforan 100 nuevos pozos ante las escasas nevadas en la Cordillera

Dolling declaró que “hoy estamos en el equivalente histórico a la actividad solar que hubo entre 1810 y 1820. Ese periodo se llamó Mínimo de Dalton y fue un periodo histórico de inactividad solar o de bajas manchas solares”.

“Si a esta pérdida la multiplico por la superficie de los océanos, me da 90 mil Gigavatios de potencia evaporante que no están recibiendo los océanos, lo que sería como tener 30 mil centrales menos como las de Yaciretá de poder evaporante en los océanos”, se lamentó. Advirtió a continuación que “esta situación que vivimos por 10 años, se mantendrá durante otros 10 años”, en referencia a la estrechez de agua acentuada por la inactividad solar.

En este sentido, Dolling explicó que el río San Juan pasará en los próximos 10 años de 1.900 a 920 hectómetros cúbicos.

“Si continuamos con la tendencia que venimos registrando en los últimos 50 años, la media del río bajará”, lo que sería, sin dudas, algo dramático para la agricultura, y además presionará sobre los acuíferos subterráneos.

Etiquetas: crisis hídricaescasez hídricafalta aguanevadasOscar Dollingpronóstico de sequíareserva de aguareservas hidricasrío San Juansan juan
Compartir39Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Carlos Federico Kohn dice que la “picanha” es un invento tucumano, mientras promueve una adopción mayor de los MEJ (los toritos sin castrar)

Siguiente publicación

Aníbal Nasrala crea cosas pensando en el agro: De mini plantas de biodiésel a sistemas de detección de movimientos

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacemos con el ganado en los campos inundados? Especialistas del INTA difundieron recomendaciones para evitar mayores pérdidas

por Bichos de campo
24 marzo, 2025
Agricultura

Nicolás Gruz es uno de los responsables de un llamativo ensayo de trigo en San Juan, que cree que es posible que siembre allí gracias a los insumos biológicos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .