Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fabricar un Gran Campeón: Conozcan la historia de “Heredero”, el Messi de los toros de Palermo

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
24 diciembre, 2020

La cabaña El Volcán de los Lazos S.A. de Federico Boglione, ubicada al pie de una sierra en Balcarce que le da su nombre al establecimiento, se regodea con “Heredero”, el último toro AnGus que salió coronado como Gran Campeón en la exposición ganadera de Palermo en 2019. Y como este año, pandemia mediante, no se hizo la ganadera, este macho sigue invicto y conserva la cucarda de aquella vez.

En ese paisaje de ensueño ubicado en las sierras de Balcarce, Carlos Curone, responsable de la cabaña, y Pablo Veiga, su veterinario, recibieron a Bichos de Campo y contaron el detrás de escena acerca de cómo se fabrica un Gran Campeón, el titulo que más de un cabañero de bovinos desea ostentar.

“Esto empieza mucho antes de los conocimientos. Cuando uno elige la donante y el padre uno se ilusiona siempre con lo que va a salir”, relata Curone, quien conoce hasta el máximo detalle aquellos atributos que hacen a un Gran Campeón y también a una Gran Campeona.

“La hembra debe ser bien aplomada, con buen pisar, y ser uniforme tanto como en manos como en patas. Luego, ser profunda en volumen de costillas y luego tiene que ser bien femenina en la parte delantera del cuello y cabeza”, describe el responsable de la cabaña El Volcán, y agrega: “Debe ser como una pera, ancha por detrás y más finita por delante”.

Y en cuanto a los machos, Curone explica que “al contrario de la hembra debe tener buenos aplomos y ser ancho. Un buen toro debe tener detrás una buena vaca, un respaldo genético”, y remarca: “Hay que entender que ir a una exposición de este tipo es como ir a un desfile de modelos. Hay que saber verlos”.

Mirá la entrevista completa a Carlos Curone y Fabián Veiga, de Cabaña El Volcán:

 

Hay un cuidadoso y forzoso trabajo de selección, no solo para competir sino también para alimentar un negocio previo al de la carne: el de la genética. La cabaña El Volcán lleva 30 años de historia ganadera, pero también de mucha pasión que es el mayor componente a la hora de encarar este negocio. “No hay un solo cabañero que no sea un apasionado”, afirma Pablo Veiga, el veterinario de la cabaña El Volcán.

Veiga mantiene a fuego vivo aquel momento de 2019 en que Heredero, el macho AnGus de El Volcán salió Gran Campeón en Palermo. “Fue una alegría inmensa. Era la primera vez que ganábamos ese título y es algo inolvidable”, recuerda.

Acerca de cómo se armó la cabaña, Veiga cuenta que “a principios de los ´90 se importaron embriones y cuatro vacas en pie del estado de Montana, en Estados Unidos antes de que se cerrara la importación de animales en pie y se eligió este lugar porque los criadores de allí fueron pioneros en medición de performance de todos los animales, así que esa fue nuestra orientación inicial”.

Heredero, el Messi de los toros del momento, proviene de aquella genética inicial importada de Montana, con lo cual la cabaña preserva la misma base que hace casi 30 años atrás. “Se arrancó con todo ese grupo de familias y justamente el origen de ponerle el nombre a cada individuo de la familia materna es para identificar el origen de la madre que vino por primera vez”, cuenta el veterinario.

La mayoría de los animales de la cabaña El Volcán son AnGus, la raza mayoritaria del rodeo bovino argentino y la que le da la fama indiscutida a una carne de excelencia, porque más allá de la competencia, las cualidades y aptitudes de los campeones que se trasladan al resto de los bovinos del país de generación en generación, luego se traducirán en una mejor carne.

La influencia AnGus en la ganadería argentina supera el 70% del total de cabezas. Muchos productores y cabañeros eligen esa raza como herramienta productiva por su excelencia en selección y genómica y El Volcán la sigue prefiriendo a la hora de jugar en primera en el mundial de toros.

Carlos Curone muestra orgulloso su semillero de ilusiones y confía en que de allí hagan una buena selección y cuenta que si bien suele repetir con los toros que le han dado, cada año introduce nueva genética. “El nivel del AnGus es muy bueno y creo que producen muy bien. La raza ha adelantado muchísimo y la genómica también”, dice.

Sin embargo son pocos los que llegan a jugar en primera. Curone lo reconoce y relata que los que van quedando se exhiben en otras exposiciones. “El circuito AnGus son tres exposiciones, arranca en otoño, luego viene Palermo y luego llega la Nacional. Los que no llegan a Palermo van por lo general a otoño y se sigue en carrera con otra tanda”, cuenta.

El veterinario Pablo Veiga explica que la genética se encarga de expresar diferentes rasgos en los animales: mayor volumen de carne, de crecimiento, facilidad de parto, eficiencia en cuanto a pasto y feedlot, entre otros aspectos. “El Gran Campeón es la consecuencia de buscar animales superiores en cualquier rodeo pero todo depende del criterio que uno quiera mejorar. Uno trata de mejorar de acuerdo a lo que necesita en su planteo productivo”, remarca.

Para Veiga, “un criterio de selección que ningún criador debería abandonar jamás es la facilidad de parto. De nada sirve tener el mejor animal si luego le das un servicio con ese animal a una vaquillona y luego el ternero que tiene se muere. Primero hay que lograr la mayor cantidad de terneros vivos en cualquier planteo productivo. Si tenés 100 vacas, tenés que tener 100 terneros”.

Curone, cabañero de oficio, no de familia, recae sobre un aspecto clave en todo este proceso de fabricar un Gran Campeón, y es que el animal puede tener la mejor selección y preparación, pero luego todo se dirime en cinco minutos dela te de un jurado que puede tomar otros criterios.

“Con la ilusión vamos a todos lados. Uno trabaja todo el año pero luego la suerte o no de uno es si coincide con el gusto del jurado que le toca. Son cinco minutos de una persona que puede coincidir o no con uno dentro de una pista”, explica el responsable de la cabaña El Volcán.

En definitiva, para Curone todo pasa por tener un gran respaldo humano y de equipo. “Nos ha pasado muchas veces esto de tener el Messi y no haber podido ganar un campeonato. Por eso la clave es tener un gran equipo de gente y un gran apoyo, en este caso con la familia Boglione a la cabeza pero también de los chicos que están en la cabaña y los tractoristas. Todos somos un gran equipo y eso es lo que importa”, concluye.

 

 

 

 

 

Etiquetas: cabaña El VolcánCarlos Curoneexposicion ganaderagenética animalgenómica y selecciónGran CampeonHerederomacho AnGuspablo veigapalermotoros AnGus
Compartir98Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Con la promulgación de la reforma de la Ley de Manejo del Fuego se abre una “Caja de Pandora” para el agro argentino

Siguiente publicación

Feliz Navidad: Este año Papa Noel vino desde China

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Grupo Los Lazos? El imperio agroindustrial comandado por la familia Boglione

por Yanina Otero
7 diciembre, 2024
Actualidad

Milei celebraría un año de gobierno en un encuentro de dirigentes organizado por la Sociedad Rural Argentina, que provoca enojo en otras entidades

por Bichos de campo
3 diciembre, 2024
Actualidad

Los criadores de Hereford presentaron su Exposición del Centenario en Palermo, con señales de apoyo al proyecto de identificación individual

por Bichos de campo
3 septiembre, 2024
Actualidad

Por las calles de Palermo: José Luis Espert afirmó que “el campo tiene derecho a no liquidar la cosecha si no quiere”, ya que “especular es muy sano para la economía”

por Bichos de campo
24 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .