Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fabio Schneider, productor de Entre Ríos: “Es absurdo, pero tener una escuela cerca ahora nos condena a desaparecer”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2019

Fabio Schneider es un pequeño productor tambero de Colonia Merou, que se ubica a tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Paraná, la capital de Entre Ríos, y es uno de los tantos pueblos rurales afectados por el insólito fallo de la Suprema Corte provincial que prohibió las aplicaciones con agroquímicos alrededor de las escuelas en un radio de 1.000 metros para los equipos terrestres y de 3.000 metros para los aéreos.

“Antes era bárbaro tener una escuela cerca para llevar a los gurises. Hasta llegamos a luchar entre todos para tener una escuela secundaria, en un pueblo de 300 habitantes”, relata. “Es un absurdo, ahora esa misma escuela nos condena a desaparecer”, se lamenta Fabio en diálogo con Bichos de Campo. Como él, son once los pequeños productores de Colonia Merou que conviven con el establecimiento educativo.

Aquí el testimonio completo del productor Fabio Schneider:

El fallo que prohíbe las aplicaciones con químicos alrededor de las escuelas fue impulsado por un grupo de ambientalistas que se llama Basta es basta y el gremio de Agmer, “pero no los maestros”, aclaró Schneider, que incluso contó que los productores locales recibieron el apoyo explícito de la directora de la escuela del lugar.

Buscando las razones de tan drástica decisión de la justicia, el tambero se lamentó: “Por la mala praxis de algunos, terminamos pagando todos”.

Al establecer semejante prohibición, el cálculo da que 300 hectáreas alrededor de las escuelas quedan inhabilitadas para hacer agricultura convencional utilziando agroquímicos. Como hay 1.024 escuelas rurales en toda la provincia, son más de 300 mil hectáreas las que quedan restringuidas a tratamientos con fitosanitarios. Los productores, incluso los tamberos que hacer cultivos para forraje, se ven impedidos de hacer agricultura como en la mayor parte del país. Y cambiar los modos de producir de la noche a la mañana no parece ser posible.

“Lo más ilógico es que prohíben todos los tipos de productos, no solo los banda roja, sino también los de banda verde o amarilla. Y hasta fertilizante líquido no podemos aplicar, porque se usa una máquina pulverizadora para esto”, explicó Scheneider en una larga entrevista en la que critica con fuerza al gobernador Gustavo Bordet, quien también demoró una intervención para resolver el conflicto. “El productor entrerriano es considerado por este gobierno como un enemigo, esa es la verdad”, afirmó.

Ver De nuevo está todo mal en Entre Ríos, donde la justicia no confía en el Estado y pagan el pato los productores

Fabio es uno de los productores que encabeza las protestas contra esta decisión, ante la pasividad de muchos dirigentes rurales tradicionales. “Hoy estamos pidiendo que nos dejen producir responsablemente con los productos homologados por Senasa, porque tampoco es que usamos productos clandestinos. Están autorizados en todo el mundo”, señaló.

Etiquetas: agroquímicosagroquimicos entre riosagrotóxicosprohibicion entre rios
Compartir149Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El mundo espera que la Argentina aumente su oferta de carne vacuna en 2020: Se exportarían 1 de cada 4 kilos producidos

Siguiente publicación

¡Largaron!: El ruralismo más duro criticó algunas posibles políticas agropecuarias de Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cora says:
    6 años hace

    Un absurdo total. En el mundo desarrollado de tradición agrícola, toda Europa, USA y Canadá, las distancias no son tema de discusión, se hacen calle de por medio ( 5 metros para insecticidas en Francia!! , por sólo citar un ejemplo, que es lo dicho por el entrevisatado https://www.telam.com.ar/notas/201909/390621-francia-distancia-pesticidas.html#.XY9oqmUgWpQ.whatsapp), pero aquí pseudoecologistas que opinan sin saber y son presa fácil de activistas políicos, más algunos jueces vagos y genuflexos se interponen en la actividad con una facilidad asombrosa propia del país bananero que somos. Con sólo asegurar una BPA a la altura de las circunstancias, no existe ninguna posibilidad ni del más remoto daño a las adyacencias. El médico es lisa y llanamente un puntero político dentro de la Facultad de Cs Médicas de Rosario, lo saben todos sus colegas, incluso cabría el término colegas siendo que los demás fueron puestos en sus cargos a partir de sus méritos académicos mientras ese sujeto fue puesto por el dedo mágico de la política gobernante entre 2004 y 2015, Usted para ir de Pergamino a Rojas lo piensa dos veces por el costo del gasoil pero ese sujeto fue a La Haya, pagado vaya a saber por quien, a participar de un juicio civil (¿?, donde los “jeuves” eran ellos mismos organizadores) contra Monsanto, una payasada jamás vista, pero que pinta de cuerpo entero la situación

Actualidad

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

22 mayo, 2025
Actualidad

El Renatre volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales: Tendrá un tope máximo de 260 mil pesos y se hará efectivo con la liquidación de junio

22 mayo, 2025
Destacados

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

22 mayo, 2025
Actualidad

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .