Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2024

“Brasil hoy tiene un volumen de más de 200 millones de cabezas y produce 10 millones de toneladas de carne por año. Es el principal exportador de carne vacuna del mundo. Tiene una ganadería de mucha tecnología”, indicó el ingeniero zootecnista y magíster en ingeniería de producción Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de Compras de Ganado Latam de Minerva Foods de Brasil, uno de los principales jugadores del negocio en todo el planeta.

Al presentar un resumen sobre cómo está la ganadería en el vecino país, el ejecutivo contó que el sector ganadero brasileño está en crecimiento y tiene mucho para dar. El referente del grupo brasileño, que en Argentina maneja el frigorífico Swift, uno de los principales exportadores, adelantó algunos de los temas de una presentación que brindará durante el 3º Congreso Federal Ganadero “Sudamérica, reservorio mundial de carnes”, que se realizará el próximo 10 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario y es organizado por el Rosgan.

Al hablar de Brasil es imposible no tomar en cuenta las características geográficas del territorio. “Brasil es un país muy grande, con mucha tierra. Tenemos condiciones favorables de clima, lluvia, temperatura que nos permite producir con gran productividad. Tenemos muchas instituciones de investigación, con desarrollo de tecnología para el campo, como Embrapa. Desarrollamos las tecnologías que usamos, que son propias para nuestras condiciones. Eso es muy importante”, destacó Ribeiro Tito Rosa, remarcando  la importancia que tuvo para el sector el aporte de la ciencia y la tecnología.

Entrando específicamente en la ganadería, resaltó la incorporación de dicha tecnología en la producción. Primero se refirió a la importación de ganado cebú de india, ganado nelore. Se trata de un animal “muy bien adaptado” a las condiciones climáticas de Brasil.

“Importamos y después hicimos un buen trabajo de mejora genética de esos animales. Además, en los 70 importamos las pasturas de África que son también muy adaptadas a nuestras condiciones. Con trabajo de Embrapa y otras instituciones mejoramos estas pasturas para producir en nuestras condiciones de la parte central y norte de Brasil”, relató.

“Ahora en los últimos años tuvimos mucha mejoría de genética, principalmente en la nutrición, con crecimiento de feedlot, y también de otras tecnologías de suplementación muy particulares de Brasil. Por ejemplo semi-confinamiento: Los animales están en pasturas a campo y también suplementación de granos. también tenemos confinamiento de feedlot a pasto. Los animales están a pasto pero reciben la misma suplementación que un animal de feedlot. Ese sistema de producción es muy común en Mato Grosso, que es el departamento donde tenemos más ganado”, detalló.

Como en otros territorios, la producción de granos creció mucho en los últimos años en Brasil y eso impactó negativamente sobre las áreas ganaderas. De todos modos, “disminuyó el área de pasturas, pero ayudó a tener una ganadería con más tecnología. Ahora usamos granos, subproductos, para alimentación animal y producimos más carne en menos áreas”, aclaró el ingeniero de Minerva.

“Brasil tiene una ganadería de mucha tecnología. Y mucho crecimiento, aún estamos creciendo”, resaltó el director de Compras de Ganado, que agregó: “Si miramos algunas partes del mundo, principalmente el mundo más rico, vemos que la ganadería está disminuyendo. Un gran ejemplo es Estados Unidos, pero Brasil está creciendo y mejorando nuestro market share de producción y exportación”.

Ribeiro Tito Rosa consideró que “un punto muy importante” para el crecimiento de la ganadería en el país tuvo que ver con el desarrollo de una herramienta de gestión de riesgo de precio. “Tenemos una Bolsa de Ganado en Brasil, con precios futuros para los ganaderos y para la industria. Es un punto importante cuando empezamos a usar más tecnología, porque tenemos más riesgos de precios también, por la volatilidad de los mercados. Es muy importante tener una herramienta que nos permita manejar ese riesgo, es una ventaja”, aseguró.

¿Estás aprendiendo portugués? Un estudio de Embrapa asegura que Brasil puede sumar 28 millones de hectáreas agrícolas

La raza principal de Brasil es la Nelore, que ostenta el 80% del rodeo, pero también hay muchas razas cebuinas, como por ejemplo Brahman y Tabapua. Para mejorar la calidad de la carne empezaron a utilizar mucho cruzamiento y ahora es muy común encontrar cruzas de Nelore con Angus. “Con eso es posible producir una carne de mejor calidad. Nelore es muy productivo para nuestras condiciones de clima, pero la calidad es menor teniendo en cuenta a las razas europeas. Con cruzas logramos producir carne con calidad. En el sur de Brasil, Rio Grande Do Sul, que es muy similar a Uruguay, sí tenemos razas europeas, Angus y Hereford principalmente. En Brasil central y norte más Nelore y cruzas”, indicó Ribeiro Tito Rosa.

Brasil tiene acceso a los principales mercados, “más de 100 países compran carne de Brasil”, y China es el gran mercado, por su gran volumen. “Un punto importante, que es distinto de Argentina por ejemplo, Brasil solo puede exportar para China carne de ganado joven, con máximo 30 meses de edad. Eso ayudó a mejorar mucho la calidad de la carne de Brasil, tenemos que utilizar más tecnología para producir animales jóvenes para exportar a China”, explicó. Y agregó que “en los últimos años Estados Unidos es un mercado muy grande e importante para Brasil como así también Medio Oriente”.

En cambio, las exportaciones a Europa disminuyeron en los últimos años y ahora Brasil analiza minuciosamente las nuevas reglamentaciones en materia de deforestación que comienzan a estar vigentes desde el 1º de enero próximo.

El director de Compras de Ganado Latam de Minerva Foods también precisó que Chile es un mercado importante para ellos, y que México es un mercado nuevo que tiene cada vez más importancia. Por su parte, el norte de África demanda cada vez más, pero aclaró que es un mercado de precio bajo. “De los grandes mercados sólo no tenemos acceso a Japón y Corea del sur, pero Brasil está trabajando para abrir y tener acceso”, señaló.

Producir más carne en menos área es uno de los desafíos de la ganadería brasilera. Por la competencia del territorio frente a la agricultura, pero también por la demanda de mayor sostenibilidad en la actividad.

“Tenemos la competencia con la agricultura entonces para mantenernos productivos tenemos que producir más en menos áreas, con más tecnología.Hoy el peso promedio de machos en faena son 300 kilos de media res de carcaza, con máximos 36 meses de edad. Faenamos mucho ganado de 18 meses. Al sur de Brasil con animales puros de razas europeas y cruzas al norte de Brasil logramos carne premium, de línea gourmet y acceder a mercados de más exigencia de calidad”, resaltó.

Ribeiro Tito Rosa agregó que los mercados tienen distintos niveles de exigencias y consideró que es necesario “comprender y también intentar atender a todos”, pero principalmente a los de más valor, de precios mejores.

En 2025 Brasil seguirá creciendo en carne de cerdo y pollo, aunque se tomaría una pausa en el rubro bovino

“Algunos mercados tienen exigencia de edad de ganado, perfil de carne con más grasa o menos grasa. Certificaciones específicas como para Europa, que pide trazabilidad. Hay canales con exigencias de calidad de productos más premium y gourmet que demandan certificación específica, como la que tenemos con Angus. Son muchas exigencias, pero un punto importante es la sostenibilidad, algo que va a crecer en los próximos años. Vamos a tener que producir productos de calidad de manera correcta, tener mucho cuidado con el bienestar animal, cuidado con el ambiente”, indicó el gerente de Minerva.

En ese sentido, consideró que será fundamental lograr la trazabilidad del ganado desde el nacimiento para probar que se produce de forma correcta. “Es un gran desafío para un país muy grande y con muchos sistemas de producción distintos como Brasil. Uruguay como un país chico lo tiene, pero Brasil que es casi un continente, con climas diferentes, sistemas de producción diferente, con volumen muy grande de ganado, una producción muy distribuida”.

“Es más complejo. Pero vamos a tener que trabajar en eso. Hay muchas discusiones como sector para ver cómo vamos hacer y las empresas trabajan sus protocolos de trazabilidad. En Minerva tenemos protocolos que atienden esa exigencia de trazabilidad desde el nacimiento”, planteó como uno de los próximos desafíos del sector en Brasil.

Etiquetas: Brasilexportaciones de carneFabiano Ribeiro Tito Rosafeedlot en brasilminerva foodsraza nelorerosganswifttercer congreso ganadero
Compartir1933Tweet1208EnviarEnviarCompartir338
Publicación anterior

Nos fuimos al descenso: La industria aceitera brasileña superó este año a la Argentina en capacidad de procesamiento de granos oleaginosos

Siguiente publicación

Preocupación del INTA por una plaga que afecta el girasol: “Las semillas del jopo son minúsculas, impalpables, y pueden ser trasladadas de un campo a otro” incluso por el viento

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    7 meses hace

    El “secreto” es haber hecho percha el ecosistema del cerrado, y ahora hacer lo mismo con la selva amazónica.
    Eso sí, hay vaquitas por todos lados.
    Lacras.

  2. Hugo Tulio says:
    7 meses hace

    Estimado Sr Fabiano,

    Mucho gusto.,

    Soy lector y admirador de Bichosdecampo,,

    Con todo respeito,y mi experiência de morar em Brasil muchos anos, lê doy una opinion personal,

    Aqui, cuando llegue a São Paulo em El ano 1977,
    En Los restaurantes de luxo,si Ud
    . Queria comer cualquier carne carne tierna,lê servian lomo/filet ,

    En El ano 1985,compra a vacas en Argentina.en reses,para consumo de Curitiba,y region,SIN competência de calidad,
    MUy superior,

    En El ano 1989,,fui de lo primeiros 3 ,a traer lá picanha a São Paulo..con total êxito,y un Gran delírio del consumidor final, jamais tenian comido carne tan especial,y Sabrosa.

    Argentina domino El consumo de carnes Nobles y premiuns por 20 Anos. Em Brasil,

    Hasta que vários vários distribuidores fueron a la Argentina y compraron grandes frigoríficos,y dominaron El mercado de acuerdo a Sus próprios interesses,. Infelizmente no Hubo reacciones por parte de Los produtores/ exportadores nuestros,acostumados a esperar sentados a que lê venham a comprar.y alegando siempre(todos),que Brasil ” no interessava”,no daba lucros,

    Mire Usted hoy,

    Realidades,

    Brasil és 1* productor y exportador,,.Al mundo,..en 20 anos.y además paga Los precios ” mas altos” por Los cortes Premium del mundo,waygu,,Japon,..Austrália,EEUU,..y de cualquier mercado que produz a carne Gourmet,

    En fin apreciado Amigo,

    Lê cuento un boato( chisme),

    Lo único que no puedo todavia llevarse Brasil,

    Todavia,

    Cargar en navios…campos de CICLO 1, de Argentina..
    Con água / y Aires incluso,

    Porque aun/ainda no consiguiron PRODUZIR,
    Lá calidad y sabor de nuestros carnes,Pero…?

    Tome nota,
    Cordiales saludos!

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .