UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Extienden por quince años más el régimen de promoción de Tierra del Fuego que en 2022 tendrá un costo fiscal de 220.000 de millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2021

Los pequeños productores de soja ni siquiera terminaron de recibir las prometidas compensaciones diseñadas para devolverles una partecita de la enorme extracción realizada a través de los derechos de exportación. Pero las grandes plantas ensambladoras de Tierra del Fuego tienen asegurados subsidios estatales por mucho tiempo más.

“Seguimos apostando a la inversión, al trabajo, a la producción y al crecimiento”, expresó este mediodía el presidente Alberto Fernández al anunciar la extensión por quince años más del régimen industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como la creación de un nuevo fondo con recursos públicos destinado a  “desarrollar un Polo Tecnológico e Industrial” en la provincia austral.

Durante un acto que encabezó el presidente en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada junto al gobernador fueguino, Gustavo Melella, Fernández dijo que “nunca nadie del Frente de Todos dudó un segundo en la necesidad de cuidar y proteger a esa querida isla porque sabemos que representa un valor estratégico geopolítico muy importante”

Y señaló que “para que el mercado (sic) vaya allí, hace falta un Estado que lo impulse y que tenga políticas activas que hagan de ese lugar tan difícil un lugar donde puedan encontrar desarrollo y prosperidad”.

Comenzó la campaña para extender el régimen de promoción de Tierra del Fuego que conspira contra el agro y los consumidores argentinos

El régimen de promoción de Tierra del Fuego fue creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972 con el propósito de subsidiar la radicación de industrias tecnológicas para que las mismas, luego de varias décadas, pudiesen tornarse lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal.

El régimen finaliza en 2023, pero las industrias, lejos de ser competitivas, son meras plantas ensambladoras de teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos, razón por la cual no pueden operar sin subsidios estatales, aunque eso represente una desvirtuación del espíritu de la Ley Nº 19.640 que dio origen al régimen.

En ese sentido, el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2022, que se encuentra en el Congreso, contempla para el año que viene un gasto de 463.412 millones de pesos para financiar regímenes de promoción económica.

La mayor parte de ese monto, una cifra de 220.482 de millones de pesos, corresponde al régimen de promoción de Tierra del Fuego, el cual contempla liberación de IVA, exención del impuesto a las Ganancias y de derechos de importación, además de alícuotas reducidas de impuestos internos sobre artículo electrónicos.

¿Cuánto representa una suma de 220.482 de millones de pesos? Nada menos que casi el 20% de lo que Estado nacional –según el propio proyecto oficial de Presupuesto– planea recaudar el año que viene en concepto de derechos de exportación, un impuesto que, casi en su totalidad, es soportado por el sector agropecuario.

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

Etiquetas: compensaciones sojaregimen promocion tierra del fuegoTierra del Fuego
Compartir121Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Argentina se queda sin divisas: Emergencia en el agro por la escasa disponibilidad de cubiertas con precios imposibles y la venta informal de neumáticos recapados

Siguiente publicación

Los acopiadores redoblan la presión sobre Domínguez para que ordene la destrucción total del trigo HB4

Noticias relacionadas

Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

por Valor Soja
18 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Tras idas y vueltas, el Consejo Deliberante votó y la empresa EVA SA, acusada de tener vínculos con el intendente, se quedó con la concesión de los caminos rurales en Junín

28 agosto, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para las zonas inundadas: Se viene una nueva tanda de tormentas que podrían sumar hasta 100 milímetros

28 agosto, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

28 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Los aviones también pasan por la gomería y hasta usan “recauchutados”: Nicolás Torres describe los neumáticos de aviación, que lucen similares pero son muy distintos a los demás

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .