Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 8, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Santiago del Solar cree que si el gobierno no reacciona (corrigiendo brecha cambiaria y eliminando retenciones) “muchísimos productores van a salir de carrera”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2023

Santiago del Solar es un productor agropecuario importante del oeste bonaerense, pero además participa activamente en política, al punto que ha sido jefe de Gabinete en el ex Ministerio de Agroindustria durante la gestión de Mauricio Macri. Le preguntamos, en las calles de la Expoagro, si en el sector no está exagerando con el impacto de la sequía como para presionar al gobierno con que tome medidas a favor del campo, como la anhelada rebaja de retenciones.

–¿La sequía es grave o no es grave?

-Mirá, yo nunca viví algo así. Tengo 59 años, nunca vi una sequía de esta magnitud. Sí había escuchado de la sequía del 62, de mi tío, a mis padres, etcétera, pero esto nunca lo viví. Ahora hay que ver cuando se materializa el problema.

-¿No llegó todavía el problema?

-Exactamente. Una cosa es ver un cultivo feo, en malas condiciones, muriéndose y otra cosa es el 30 de mayo, 30 de abril, 30 de junio, cuando vencen los compromisos, los cheques, las tarjetas, todo lo que uno tiene que pagar y uno no tiene cosecha para cancelar. Entonces ahí se materializa el problema.

-Eso no lo entiende mucha gente. ¿Cómo se financia el productor agropecuario para sembrar una soja o un maíz?

-Normalmente el productor tiene algo de capital propio. ¿Y el resto? Consigue tarjetas rurales de los bancos, que es muy habitual. es decir que con los bancos se financia a 270 días, 360 días. También están los planes canje, que es muy común con las cooperativas o acopiadores. Es decir, yo te voy a entregar tantos kilos de trigo o de soja o de maíz a cosecha y vos dame hoy el fertilizante y algunos herbicidas.

Mirá la entrevista completa:

Para Del Solar,  la deuda acumulada por los productores para obtener los insumos “es muy grande”, cuando muchos lotes se perdieron por la falta de lluvias. “La Bolsa de Cereales calcula un quebranto de 20 mil millones de dólares para tener una idea”, remarcó.

-¿Y no te parece exagerado eso?

-No, para nada. Yo he recorrido muchísimos lotes, por ejemplo de soja de segunda, que no se cosecha nada, absolutamente nada. O sea, cuando vos promedias con un cero grande, que son millones de hectáreas de soja de segunda, van a dar menos de la mitad de lo habitual. Ahí empezás a entender que hablar de la mitad de la cosecha perdida no está tan lejos.

Soja sembrada sobre trigo no cosechado ya despidiéndose. pic.twitter.com/aWjUkI50gY

— Santiago del Solar (@Santiagodelsola) March 2, 2023

-Entonces el verdadero quilombo se va a empezar a sentir en mayo, cuando venzan todos esos canje que hay que pagar y además hay que pagarle al dueño del campo… ¿Cómo saldrías vos de esto si fueras funcionario?

-El punto principal es que el productor recibe de lo que cosecha un 30 o un 40% del valor internacional (por la brecha cambiaria y la vigencia de las retenciones). Son esos dos puntos. Vos sacas esos puntos y muchos productores van a poder seguir. 

-Capaz que cosecha menos, pero lo poco que cosecha vale más.

-Exactamente. Si llegara a recibir un argentino el mismo precio que recibe un uruguayo, ahí cambia todo. Si recibimos lo mismo, ahí cambia todo en el sentido de que mucho van a poder continuar, van a poder pagar las obligaciones y poder seguir para el año que viene y tener un futuro para poder endeudarse y con precios que sean iguales al que tiene el productor boliviano o el paraguayo.

-Ahora, con este gobierno no va a suceder eso. De hecho Massa sigue inventando tipos de cambio distinto para estirar el problema y tampoco va a bajar retenciones. No están discutiendo el asunto. ¿Qué pasa si este gobierno no hace lo que vos decís que hay que hacer?

–Muchísimos productores van a salir de carrera sin lugar a dudas.

Etiquetas: expoagrofinanciamientosantiago del solarsequia 2022
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En Voz Alta: Alfredo De Angeli le reclama un plan agropecuario a… los candidatos de su propio espacio político

Siguiente publicación

De fabricar quesos en un garaje y venderlos en el baúl de un auto, a producir una línea completa de lácteos con varios puntos de venta: La resiliencia de Lácteos General Pinto

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

por Nicolas Razzetti
2 junio, 2023
Agricultura

Mala leche: Justo ahora que se estatizó el peaje de la Hidrovía, la cantidad de buques que la usarán caerá a la mitad en 2023

por Bichos de campo
2 junio, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los fabricantes de maquinaria agrícola apuestan al financiamiento para recuperar el nivel de ventas

por Daniel Peppa
30 mayo, 2023
Actualidad

A horas del Día de la Patria y de las definiciones de Cristina, Massa y Bahillo reclamaron al Banco Central que termine con la discriminación crediticia a los productores que guarden soja

por Bichos de campo
24 mayo, 2023
Cargar más
Actualidad

FAIM se despega del Grupo Cañuelas y pide dar por terminado el fracasado Fondo Estabilizador de Trigo Argentino

8 junio, 2023
Valor soja

Aseguran que Bunge está a un paso de adquirir Viterra para crear un coloso agroindustrial

8 junio, 2023
Ganadería

Los productores de porcinos no vieron “un peso” de las compensaciones anunciadas por Massa por el dólar soja y piden que la ayuda se haga efectiva

8 junio, 2023
Destacados

Ley de maquinaria agrícola: “Queremos que se trate distinto a los distintos”, afirmó Eduardo Borri de CAFMA

8 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .