Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Exportaciones porcinas: después de Rusia, se viene Vietnam

Matias Longoni por Matias Longoni
9 junio, 2017
Poster oficial para promover el consumo de carne porcina.

Poster oficial para promover el consumo de carne porcina.

Por Nicolás Razzetti.-

Esta semana el Gobierno comunicó la primera exportación de carne de cerdo a Rusia de parte de la empresa Industrias Toledo. Se trata de un contenedor de 27 mil kilos de medias reses que salió de Mar del Plata y que abre un sendero. Pero además hay otros proyectos y embarques que se concretarían pronto.

Luis Picat, productor y titular de la Sociedad Rural de Jesús María en Córdoba es además directivo del frigorífico Qualitá. Adelantó que en 15 días despacharan un contenedor rumbo a Vietnam con 25 toneladas de productos de bajo valor (patas y orejas), pero añadió que para este año tienen programada la venta de otros 8 contenedores en los que se incluiría carré de cerdo y cinta de lomo (el carré sin hueso).

Por su parte, el consorcio de exportadores de carne de cerdo formado por empresas líderes del sector que producen e industrializan (como Pacuca y Aceitera General Deheza) y productores de diferentes provincias, tiene programado arrancar a fin de mes con sus exportaciones. Directivos de este consorcio dijeron que el destino también será Rusia y el envío se completaría con diferentes tipos de cortes y no medias reses, como fue el caso de la firma Industrias Toledo. La proyección es lograr exportar entre 5 y 7 contenedores mensuales durante el primer año, una vez que se aceiten los mecanismos comerciales con los compradores.

Juan Uccelli, de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, dijo que este flamante complemento de la exportación ayuda a atenuar la baja de precios que se suele dar en el invierno por la baja estacional del consumo local. “Este año la caída fue, aproximadamente, de sólo $1 por kilo. Actualmente el productor tiene un ingreso de entre $22 y $24 por kilos”, indicó.

Etiquetas: carnejuan uccelliporcinos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se postergan las sanciones por faenar por debajo del mínimo permitido

Siguiente publicación

Memoria corta: el PJ ahora critica la “flexibilidad” para matricularse en el RUCA

Noticias relacionadas

Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .