UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Expo-pacto: Para Carlos Achetoni de Federación Agraria, si el gobierno intenta subir otra vez las retenciones es porque “el que no la ve es Milei”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2024

Con la convocatoria a firmar el “Pacto de Mayo” realizada por Javier Milei el pasado viernes en el Congreso, la agenda de la nueva edición de Expoagro quedó teñida de los dimes y diretes en torno a esa propuesta, y abrió paso a una pregunta: ¿Qué hubiera pasado si ese acuerdo nacional era lanzado por otro gobierno?

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, aseguró que el sector habría respondido el llamado de realizarse.

“Cuando en la crisis anterior se iba Guzmán y llegaba Massa, a él en persona le dije que renuncie a la posibilidad de ser candidato y que llame a un gran pacto nacional, porque eso necesita Argentina. Lógicamente que si nos hubieran convocado habríamos asistido, porque entendemos el momento crítico que viene atravesando la Argentina, que necesita de un encuentro que trascienda la frontera de los político. Con la política sola no lo vamos a arreglar porque la política es la que nos trajo hasta acá”, dijo el dirigente a Bichos de Campo.

“Creo que debe ser un pacto político, económico y social en donde estén todos los sectores y se hagan los aportes necesarios para ese acuerdo, para que despegue Argentina de esta situación que está atravesando”, añadió.

-¿Con Massa como candidato a presidente ese pacto no tenía chance?- le preguntamos.

-Lo que sucede es que todos en un final de etapa, cuando los llaman a un acuerdo, entienden que es un acuerdo mirando el año siguiente que es eleccionario, y no mirando la posibilidad de salir de la situación que tiene la Argentina. Por eso decía que el hiciera ese gran gesto. Este presidente es distinto porque recién inicia y está llamando a un acuerdo que obviamente es mucho más fácil de convocar porque no está en juego su candidatura todavía. Tiene mucho por delante de su propia gestión, así que no creo que haya demasiada interferencia o egoísmo como para no hacerlo. Me parece que cada uno tiene la posibilidad de desplegar su postura y su acompañamiento, porque en definitiva el barco que se está hundiendo, se les hunde a los políticos también.

-Ese crédito que se le está dando al gobierno por estar iniciando su gestión, en algún momento se empieza a resquebrajar con cosas como la Ley de Bases que incluyó retenciones. ¿Hasta cuánto más va a durar ese crédito?

-Frente a cualquier actitud que tome el gobierno que no sea la adecuada, que sea un contrasentido con los principios básicos que necesita Argentina, vamos a actuar en consecuencia. No es que tenga más o menos crédito. Creo que el gran crédito que tiene este gobierno es que toda la sociedad está necesitando que haya transparencia, que haya eliminación de la corrupción y que haya un Estado que realmente actúe. Quizás la gente no lo quiere tan pequeño como lo pretenden las autoridades, pero sí quieren un Estado que sea eficiente, que sea virtuoso en su participación, que no sea invasivo en lo privado, que logre un equilibrio y que abandone el déficit que hemos venido sustentando con emisión, que obviamente ha impactado sobre la inflación.

A buscar la foto: Milei aterrizó en Expoagro, evitó hablar de retenciones y se volvió a ir dejando más dudas que certezas

-El Pacto anunciado tiene como condición la sanción de ciertas leyes, entre ellas la Ley de Bases, que se consideran elementales. Ahí podría volver a incluirse la cuestión de las retenciones, y sería el segundo intento por subirlas. ¿Qué se baraja desde del sector en esa situación? El crédito parece quedar cada vez más corto.

-Yo tengo un dicho que es que no hay lugar para la soda. Yo creo que si reintenta eso no entendió nada, el que no la vio es él. Acá lo que hay que hacer es buscar que los actores que generan el ingreso, sobre donde todos los cráneos económicos hablan de cómo hacer economía en la Argentina y se sustentan del 70% de lo que genera el agro, tengan condiciones para que sea mucho mas y que Argentina salga rápidamente de esta situación.

Etiquetas: carlos achetoniexpoagrofederacion agrariaJavier Mileipactopacto de mayoretenciones
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿En Córdoba también hay plata? El gobierno de aquella provincia anunció préstamos multimillonarios mientras dure Expoagro, al igual que otras provincias

Siguiente publicación

Los primeros 90 días de Vilella al frente de Bioeconomía: La “cocina” de cuestiones relevantes para el agro pero con poca prensa

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Destacados

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .