Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Expo-pacto: El presidente de las rurales de La Pampa y Buenos Aires, Horacio Salaverri, no entiende como los gobernadores de esas provincias rechazaron la convocatoria de Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2024

El presidente de la Confederación de asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, se mostró entusiasmado por la convocatoria a un pacto de la Nación y los gobernadores que lanzó el presidente Javier Milei a realizarse en mayo de este año en la ciudad de Córdoba, pero al mismo tiempo preocupado por la postura de los gobernadores de ambas provincias, Axel Kicillof y Sergio Ziliotto de rechazar dicho convite.

“Todo lo que es diálogo entusiasma y debe llevarse a cabo. A veces no entiendo si son situaciones ideológicas, o cuestiones de antinomia política las que han llevado a la posición de salida que ha tenido el gobierno de La Pampa y la posición que ha tomado en el día de ayer el gobernador Kicillof”, expresó el presidente de Carbap a Bichos de Campo durante la realización de Expoagro 2024.

Profundizando en su reclamo frente a la postura particularmente de Buenos Aires, Salaverri manifestó el rechazo a lo expresado por el gobernador Kicillof en la apertura oficial de sesiones provinciales: “En el discurso del gobernador se habló más de una situación de antinomia y situaciones especiales con Nación, que de lo que los bonaerenses necesitamos”.

Expo-pacto: Para el joven dirigente Ignacio Kovarsky, el nivel de retenciones debe ser fruto de un acuerdo y “no significan un cheque en blanco para el gobierno de Milei”

Al mismo tiempo, el productor se mostró entusiasmado con el Pacto de Mayo y en especial por el punto que establece “la rediscución (sic) de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”.

Sobre este punto, afirmó: “Javier Miller que propone claramente repensar la cooperación federal. Si yo soy gobernador y proponen eso, por lo menos intento sentarme. Ahora, si vamos a anteponer a este diálogo la antinomia política e ideológica creo que no es el camino”.

Al mismo tiempo, el ruralista reconoce la postura menos intransigente respecto a Milei, en contraposición al gobierno anterior. “Hay un tema de reducción, si nosotros comparamos lo vivido con el gobierno anterior a las retenciones. El gobierno anterior tenía características muy distintas a este gobierno, pero inclusive hacia el sector. Inclusive hubo sectores en determinado momento, la presidenta en su momento, tuvo palabras hasta ofensivas con el sector, y un enfrentamiento creado con la sociedad y con nosotros, queriendo crear eso, cosa que no se ha dado”.

Además del destrato que denuncia Salaverri respecto al color político que gobernó hasta 2023, el productor agrega: “Hubo prohibiciones, hubo cupos, hubo un dólar de distintas maneras en tres etapas que complicaron muchísimo a la ganadería y a la lechería. Hubo una mirada muy sesgada respecto a la política exterior, hubo pérdida de mercados, hubo una estrategia muy clara con una cantidad adicional de registros que fueron creados y que también algunos se mantuvieron en el gobierno de Macri”.

Sin embargo, no todas son flores hacia la nueva administración, sino que de acuerdo a lo que expresa Salaverri, el sector está en una espera con buenas expectativas, pero alerta: “Se le ha dicho que es el camino equivocado. Es verdad que quiso aumentar las retenciones, pero desde CARBAP seguro vamos a mantener la misma posición. Si entra en ese camino, le vamos a decir que está equivocado y se lo vamos a decir”.

Mirá la entrevista completa con Horacio Salaverri:

– En los 10 puntos no se menciona el modelo productivo

– Los 10 creo que son un marco. El gobierno de Miller ha entrado en un proceso claro de una situación financiera para revertir las variables macroeconómicas que estaban destrozadas. Ahora, es necesario que de acá en adelante, en algún momento, cuando podamos salir básicamente del cepo, instale la idea de cómo vamos a producir hacia adelante, qué mercado vamos a ganar y cuáles son las características del mundo empresario de ahí en adelante y del mundo de la producción. Eso falta, y es verdad. Pero creo que, lo digo como contador, si no hay una nivelación de las variables macroeconómicas, es imposible pensar en cualquier desarrollo.

– En otros gobiernos tuvieron márgenes de paciencia para recibir ese tipo de señales bastante cortos. ¿Cuál es el margen? ¿Cómo te imaginas?

– Creo que también lo que hay que tener muy en claro son las situaciones. En la situación del gobierno de Duhalde, salíamos del desastre que trababa el país, con casi un país en desintegración. Hoy estamos en un país con la macroeconomía destrozada. Entonces, me parece que acá en el acá en el campo, lo que diría hoy, es que hay consideración de la situación y paciencia. Hay comprensión y paciencia. Vos me decís que la paciencia es muy larga o muy corta, pero por el momento estamos con la misma comprensión que tiene el país en general. Porque realmente, el ajuste que está habiendo es un ajuste brutal, y la gente, en principio, parecería intentar acompañar esto con todo lo que duele. Creo que en el campo  debemos manejarlo de la misma manera, y veremos si estos pasos son los correctos.

Etiquetas: carbapcoparticipaciónexpoagroMileipacto de mayoretencionessalaverri
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Recomendación del INTA: Si querés combatir al picudo del algodón, no te olvides de desmalezar y triturar el rastrojo

Siguiente publicación

El Banco Central publicó el último REM y tiene datos cruciales para poder gestionar el negocio agropecuario en un año turbulento

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .