UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Existe la leche larga vida en sachet? En Salta, una cooperativa de tamberos ha sido pionera y la comenzó a producir ante la dificultad de mantener la cadena de frío en zonas de mucho calor

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 agosto, 2024

Con el objetivo resolver el problema que supone mantener la cadena de frío de los lácteos en zonas del país que registran altas temperaturas durante la mayor parte del año, la Cooperativa de Tamberos de Salta comenzó a fabricar, bajo su marca Cosalta, leche larga vida en sachets.

“El NOA es una zona de mucho calor y bastante precaria. Empezamos a ver qué es lo que podíamos mejorar y surgió esta alternativa. Teníamos dos opciones: o hacíamos sachet con esta nueva tecnología que tiene una barrera al oxígeno, y que por lo tanto es larga vida igual que la caja, o hacíamos la tradicional caja con la única marca que la provee en Argentina. Como con el otro teníamos más libertad y podíamos comprarle a distintos proveedores, optamos por el sachet”, contó a Bichos de Campo Gustavo Peretti, presidente saliente de la Cooperativa de Salta, que hoy cuenta con unos 26 socios, la mayoría de ellos ubicados en el Valle de Lerma.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La tecnología aplicada para preparar esta leche es exactamente la misma tanto para la caja como para el sachet. El producto se esteriliza a ultra alta temperatura, y se envasa con una máquina especial que la firma adquirió en Finlandia, gracias a un proyecto de financiación del Ministerio de Economía y a un crédito otorgado por el Banco Nación.

“La máquina tiene que ser específica porque hay que envasar en forma aséptica. El envase sí se fabrica en Argentina, y su particularidad es que de las siete capas que tiene, la central es de un material llamado EVHO, que funciona como barrera al oxígeno y mantiene el producto aislado del exterior. De esta forma, se puede mantener al igual que la caja por fuera de la heladera. Nosotros le damos hasta seis meses de vencimiento”, explicó Peretti.

La cooperativa procesa actualmente unos 120 mil litros diarios, de los cuales el grueso se destina a la producción de leche larga vida y yogures. El resto se utiliza para producir distintos tipos de quesos blandos, duros y semiduros.

En el caso particular de la leche, su presentación es entera, descremada y también chocolatada.

-¿Resultó la leche larga vida la solución finalmente al problema local que identificaron?- le preguntamos a Peretti.

-La tendencia a nivel mundial ha sido irse, por lo menos en el último tiempo, a las leches de larga duración. Ya en los países más desarrollados están volviendo para atrás y están empezando a decir que es mejor la leche que no está estéril, que ha sido pasteurizada solamente, porque es más natural. Acá en Argentina se consume mucho más la leche larga vida que la fresca. Y nosotros en esa tendencia optamos por una leche estéril en sachet, cuyo envase es cinco o seis veces más barato que la caja.

-Sin embargo al comienzo no revelaron que era larga vida el sachet. ¿Tenían miedo de la reacción del consumidor?

-Fue un tema de marketing más que nada. Teníamos miedo de que la gente desconfiara si veía el sachet fuera de la heladera, por eso trabajamos en forma paulatina. Hoy todo el mundo ya lo sabe, le tomo confianza, y lo compra y lo guarda en el baúl del auto.

-¿Se trata de una leche más costosa que la fresca tradicional?

-Estamos a un nivel muy competitivo comparado con los sachets tradicionales. De hecho, acá en Salta somos la leche más barata. Nosotros estamos a 1.200 o 1.250 pesos al público.

Los hermanos Kemerer sabían que tarde o temprano cerrarían su pequeño tambo, hasta que un robot apareció en su camino: “Nos cambió la vida, a nosotros y a los animales”

-¿Los miembros de la cooperativa tienen a la producción láctea como principal actividad?

-En principio la mayoría eran tabacaleros que tenían tambo. Y ahora te diría que hay varios que tienen tambo y algunos hacen un poco de tabaco. El tambo se ha ido haciendo cada vez una explotación más intensiva, más grande, como pasó en el resto del país y en el resto del mundo, se han ido concentrando. La cooperativa tiene más de 60 años. Cuando empezó eran como 70 los asociados, pero producían muy poca leche cada uno, cerca de 20 mil litros en total. Eso hoy cambió y llegamos a los 120 mil litros.

-¿Jugó un papel en eso la crisis del tabaco?

-El tabaco en los últimos años ha empezado a ser una actividad bastante complicada. Aparte tiene muy mala prensa. Entonces es lógico que hayan empezado a buscar alternativas al tabaco. Y la verdad es que el tambo ha sido un complemento muy interesante.

Etiquetas: cajacooperativa de tamberos de saltacosaltagustavo perettilecheleche larga vidaproduccion lacteasachetsaltatambo
Compartir1185Tweet741EnviarEnviarCompartir207
Publicación anterior

Sigue el escándalo en la cámara de alimento balanceado: Denuncian que su gerente tenía relación directa con una feria a la que se desviaban recursos de las empresas asociadas

Siguiente publicación

La Argentina recuperó el primer puesto en el mercado internacional de harina de soja, pero no se sabe por cuánto tiempo

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

por Lucas Torsiglieri
31 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gloria says:
    1 año hace

    ESPERO QUE NO LOS VISITE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES. SE CREE UN GRAN EMPRESARIO DEL PRIMER MUNDO Y ES UN LADRON DE CUARTA.

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .