Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa debate otorgar al Mercosur una nueva Cuota Hilton de 85 mil toneladas

Matias Longoni por Matias Longoni
18 septiembre, 2017

Las febriles negociaciones para lograr finalmente, y luego de muchos años, un acuerdo de libre comercio entre los países del Mercosur y la Unión Europea (UE) incluyen la posibilidad de que el viejo continente asigne al bloque sudamericano un nuevo cupo para las carnes vacunas semejante a la Cuota Hilton. Aunque todo es motivo de discusiones y falta mucho todavía, una versión indica que ese contingente arancelario llegaría a la friolera de 85.000 toneladas.

Esa cifra surgió de fuentes de la propia Europa, donde la envergadura de la cuota de carne (duplica los volúmenes de la propia Hilton) despertó preocupación, por las consecuencias que dichas importaciones podrían tener en los productores locales. Un cable de Reuters, en rigor, avisó que en Bruselas hay muchos diplomáticos “en armas” ante los rumores de que la Comisión Europea está preparando una masiva oferta de 85.000 toneladas anuales a los productores de carne de América del Sur para asegurar un acuerdo comercial con el Mercosur.

¿Qué es la Cuota Hilton?

Dos diplomáticos agrícolas y Michel Dantin, miembro francés del Comité de Agricultura del Parlamento Europeo, confirmaron a esa agencia que los funcionarios europeos estaban en frenéticos debates para tratar de determinar si el número era correcto. Incluso Dantin envió una nota a la CE el jueves para preguntar si había alguna verdad en la cifra de 85.000 toneladas. Por supuesto, alertó además sobre el peligro de una importación de carne sureña de semejantes proporciones.

Según Reuters, la Comisión no respondió inmediatamente cuando se le pidió que confirmara la cifra. Sin embargo, un alto funcionario europeo calificó la cifra de 85.000 toneladas como un “absurdo total” y subrayó que aún no se había propuesto ninguna cuota a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Versiones anteriores daban cuenta de que la cuota podría ser en realidad de 78 mil toneladas. Esto ya había puesto nerviosos a los representantes de Francia e Irlanda, dos de los principales países ganaderos de la región. Es que si finalmente prospera la negociación, esa volumen de carne ingresaría a Europa sin pagar los altos aranceles que deben tributarse en el comercio habitualmente.

Un diplomático no identificado dijo que la oferta que había escuchado equivalía a una “amenaza existencial” para el sector productor de carne de su país. “Va a haber una rebelión si proponen tal número”, dijo un segundo diplomático a Reuters.

Es evidente que la discusión avanza, y que el Mercosur está proponiendo la apertura de estas cuotas sin aranceles para negociar a su vez la rebaja de sus derechos para bienes industriales y de servicios.

Resultado de imagen para mercosur Y unión europeaDentro de la UE, hay un grupo de 13 países (incluye a Hungría, Lituania, Polonia, Grecia, Francia e Irlanda) que se oponen de plano a la creación de una nueva Hilton. Sus respectivos gobiernos ya habían escrito una queja a la Comisaria de Comercio, la sueca Cecilia Malmström, cuando los rumores indicaban que el cupo sería de 78.000 toneladas.

Los departamentos de Comercio y de Agricultura de la CE también se enfrentaron la semana pasada sobre la cuota de carne vacuna en una reunión que un funcionario de la Comisión describió como “muy tensa”.

Una evaluación de la propia Comisión sobre los efectos indirectos de los 12 acuerdos comerciales concluidos y previstos expuso que hasta 2025 la UE podría importar hasta 356.000 toneladas de carne vacuna todos los años si todos las negociaciones en curso concluyeran satisfactoriamente.

Como consuelo, la CE argumenta que gracias al acuerdo comercial UE-Japón, recientemente firmado, los productores europeos de carne vacuna podrán exportar anualmente a Japón 50 500 toneladas de carne, ya que los aranceles en aquel país se reducirán del 38,5% actual al 9% en 15 años.

Etiquetas: Arancelescarnecuota hiltonEuropaMercosurnegociaciones internacionalesunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si CFK hubiera ido a la FAO esto no pasaba: vuelve a crecer el hambre

Siguiente publicación

Panorama ganadero: las vacas, el agua y las consecuencias

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .