Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa aprobó un aditivo que podría ser clave para la reducción de las emisiones de metano de los rumiantes

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2021

Con la presión de la pasada COP26 aún latente, en la que la Unión Europea y Estados Unidos impulsaron una alianza con 100 países –entre los que está Argentina- para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, el sector ganadero mundial mira con buenos ojos un desarrollo europeo que podría contribuir a aminorar las flatulencias de los rumiantes que cooperan con uno de los gases responsables del efecto invernadero. Se trata de Bovaer. La noticia es que este aditivo dietario, que actúa sobre los microorganismos del rumen, fue aprobado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentara (EFSA).

La decisión estuvo apoyada en una investigación realizada por técnicos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada, España, que demostró que su uso no compromete a la salud de los animales ni al medioambiente, y que permite una reducción de las emisiones en un 30%.

El aditivo contiene la molécula 3-nitrooxypropanol (3-NOP), responsable de la actividad antimetanogénica, que inhibe la actividad de los microorganismos que generan metano en el rumen.

COP26: Unos 100 países, entre los que están Argentina y Brasil, se comprometieron a reducir 30% sus emisiones de metano

“El desarrollo y aprobación de este aditivo supone un hito en investigación y nutrición anima. Ha implicado la colaboración de múltiples grupos de investigación en Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia, y va a proporcionar una herramienta más al sector ganadero para seguir avanzando en sistemas de producción de alimentos más sostenibles”, señaló David R- Yáñez Ruiz, investigador de la EEZ-CSIC y responsable a cargo del estudio.

Es importante recordar que el metano entérico, aquel que se emite a través del eructo, es el de mayor porcentaje e importancia, y se encuentra relacionado a la proporción de fibra presente en la dieta. Aquel emitido por los gases, en cambio, solo representa un 5%.

Bosta, eructos, fertilizantes y agua: ¿Qué indicadores se analizan en el INTA Rafaela para medir las culpas de las vacas en el cambio climático?

Los trabajos alrededor de la molécula 3-NOP se han desarrollado durante los últimos diez años, y su proceso de solicitud para su autorización comenzó hace dos, de la mano de la multinacional holandesa DSM Nutritional Products.

La importancia de este desarrollo reside principalmente en que el metano tiene una vida atmosférica acotada de alrededor de diez años, a diferencia de otros gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono, que puede permanecer por cien años. Pero el metano tiene una capacidad de calentamiento mucho mayor que otros gases, por lo que las acciones a favor de su mitigación tendrían efectos favorables a corto plazo.

Etiquetas: aditivoseisionesganaderia sustentablemetanomolécula 3-NOPnutrición animalsanidad animalunión europea
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Volkswagen presentó el primer camión eléctrico en la Argentina, pero el campo deberá esperar: Es ideal para repartos en la ciudad

Siguiente publicación

Los bioestimulantes ganan terreno: En el INTA Concordia estudian formulados con extractos de algas y proteína de pescado para mejorar el cultivo de arándanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .