Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estudio en una estancia del oeste bonaerense, donde por el avance de la agricultura se perdieron tres de las ocho especies de ranas y sapos que había

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2024

Por el avance agrícola en el oeste de Buenos Aires se perdieron tres especies de anuros en menos de 10 años, según afirma una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), que reclamó a los productores dejar más corredores de biodiversidad en sus campos para conservar la vida silvestre.

El medio de divulgación universitaria Desde la Tierra publicó este caso sobre los impactos de la agricultura extensiva sobre los recursos naturales. “El avance de la agricultura transformó los hábitats de miles de especies silvestres. La Región Pampeana es uno de los territorios que más se modificó para la producción agropecuaria en muy corto tiempo, en particular, para realizar monocultivos. ¿Qué pasó con la fauna de la zona?”, se pregunta el informe.

Luego cita a Karina Hodara, docente de la Fauba que estudió cómo respondieron los sapos y las ranas a los cambios en el paisaje de una estancia puntual ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. “Los anuros son muy susceptibles a las modificaciones del ambiente”, señaló la investigadora.

En ese caso, “entre 2004 y 2012 la superficie de cultivos anuales aumentó en casi un 60% y la de pasturas naturales disminuyó en un 80%. Además, se eliminaron dos tercios de los alambrados perimetrales y se redujo un tercio el área de los cuerpos de agua temporales”, contó Hodara.

La investigadora resaltó que en ese tiempo se perdieron tres de las ocho especies de anuros que habitaban la zona, dos de ranas y una de sapo. “Las que toleraron los disturbios tienen en promedio cuerpos más pequeños y las encontramos sobre todo en hábitats menos perturbados como debajo de los alambrados, pastizales o campos abandonados”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Según Hodara, integrante del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la Fauba, esta información es valiosa para manejar y monitorear hábitats naturales y preservar sus especies. “Además, demuestra que sapos y ranas encuentran diversas dificultades para sobrevivir y reproducirse con los cambios que trae el avance agrícola”.

Hodara profundizó en los efectos de los disturbios sobre los anuros. “Estas especies dependen del agua en sus estadíos de huevo, larva y renacuajo. Sin embargo, como en los ambientes agrícolas quedaron pocos cuerpos de agua, y los que se mantuvieron están contaminados, tienen dificultades para completar su ciclo de vida”.

Además, los que llegan a adultos se dispersan muy poco, un promedio de entre 200 y 300 metros por día. Por eso, necesitan ambientes acuáticos y terrestres muy próximos y conectados. “Entre los monocultivos, quedan áreas naturales remanentes, pero están muy aisladas y son muy pequeñas. Entonces los anuros no encuentran los ambientes óptimos que necesitan para vivir”.

Etiquetas: anurosbiodiversidadfaubafauna nativafrontera agrícolaKarina Hodarasapos y ranas
Compartir13990Tweet8744EnviarEnviarCompartir2448
Publicación anterior

La Agenda 2030 provoca discordia: Para el agrónomo Matías Lopresto, de Biofilm, el camino hacia una agricultura más sustentable debe incluir “premios a quienes hacen las cosas diferente”

Siguiente publicación

Productor al borde de un ataque de nervios: Claudio González siembra 300 hectáreas en Carlos Tejedor, pero -como casi todos- este año todavía no sabe qué hacer asustado por el clima, la chicharrita y los bajos precios

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Agricultura

El clima está loco: Analizando 60 años, las primeras heladas llegan cada vez más tarde, y las tardías también se atrasan varias semanas

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Lucas says:
    9 meses hace

    Peor son las ciudades , las veredas , las cintas asfálticas , los shopping , los cines ,
    Eso sí rompen el habitad de las ranas y sapos por nada ….en este caso es para generar alimentos..

    • Juan Carlos says:
      9 meses hace

      sabes que pasa nene que si seguimos así nos vamos a quedar sin insectos polinizadores y ahí si se va a cortar la cadena alimenticia industrial que le da de comer a todo el mundo

    • Eduardo says:
      9 meses hace

      No necesariamente. Las ciudades ocupan menos espacio que las áreas cultivadas. No es tan fácil y no da para cancherear echándole la culpa a otro.

  2. Joselo Siviero says:
    9 meses hace

    La solución que nos ofrece el ecologismo edulcorado es “… dejar más corredores de biodiversidad en los campos para conservar la vida silvestre”, porque el modelo de agricultura química industrial no se toca. Por Deus! ‍♂️

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .