UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estudiar “orgánicos”, una carrera que nació en El Bolsón y llegó a Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2018

Aunque la producción orgánica parece cosa de hippies, desde hace rato que existe una carrera específica para cambiar el “chip” tradicional con el que viene educados los ingenieros agrónomos. Este es un dato clave que habla de la acelerada profesionalización que se viene registrando en la denominada agricultura ecológica. Bichos de Campo habló con Mario Clozza, uno de los pioneros en esto de enseñar algo distinto.

La Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica que creó Clozza existe desde 2003 dentro de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Se inició en el Bolsón a través de una necesidad y en 2008 paso a Buenos Aires, a la Facultad de Agronomía. Allí hubo que aggionar el plan de estudios a nivel más nacional porque en El Bolsón se atendían necesidades zonales”, contó el director de esa carrera de la FAUBA.

-¿Cualquier agrónomo puede dirigir un establecimiento orgánico?- le preguntamos.

-Y… Mirá, como me forme yo, con la Revolución Verde tan insumo dependiente, que no hace un buen uso de los recursos ambientales, ni los mantiene en el tiempo, no es tan fácil. Lo orgánico te lleva a la sostenibilidad del sistema; productiva, social y económica- se despachó el profesor de la Tecnicatura.

Aquí la entrevista completa con Mario Clozza:

“La producción orgánica es un desafío, es cómo manejar los recursos siendo creativo. Ya desde las primeras asignaturas enseñamos a tomar la producción como un sistema. No pasa por recetas. ¿Qué aplico si me aparece una plaga? De hecho que aparezcan algunas plagas es sano, un síntoma de que está funcionando la naturaleza”, dijo Clozza.

Está claro que las dos agriculturas, la dependiente de insumos y la orgánica están funcionando y conviven en la Argentina. “El 99 % de lo producido de forma orgánica se exporta a Estados Unidos y Europa, no estamos equivocados. Hay que trabajar en el mercado local también ya que es la demanda la que tracciona esta forma de producción”, explicó el docente.

Clozza nos recomendó un video realizado por Canal Encuentro sobre la carrera Producción Vegetal Orgánica. Lo compartimos:

Etiquetas: agriculturaagrónomoseducaciónfaubamario clozzaorgánicos
Compartir31Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Mario Ravettino: “Somos grandes exportadores de vaca, pero no de novillo”

Siguiente publicación

John Deere salió de compras y quedó comPLAcido

Noticias relacionadas

Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

25 septiembre, 2025
Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

25 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

24 septiembre, 2025
Valor soja

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

24 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .