Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Vitor: “Entre Ríos tiene 24.000 kilómetros de caminos tierra y 2.300 empleados de Vialidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2017

Los consorcios camineros de Córdoba y Chaco son los únicos implementados al momento en la Argentina, y buscan dar soluciones efectivas a la problemática de la falta de mantenimiento de los caminos rurales con participación de los usuarios, los productores. En Entre Ríos ahora también se busca implementar un sistema semejante.

Esteban Vitor, diputado de Cambiemos por Entre Ríos, y director de la filial provincial de la Sociedad Rural Argentina (SRA), es el autor del proyecto de ley que contempla la creación de los consorcios viales en su provincia. En Bichos de Campo, explicó que “mientras que en Córdoba unos 54.000 kilómetros de caminos de tierra se mantienen con 600 empleados, en Entre Ríos tenemos 24.000 kilómetros de tierra y 2.300 empleados de Vialidad, la mayoría ubicados en Paraná, con estado paupérrimo de la maquinaria. Y tengamos en cuenta que casi 90% de los caminos de la provincia son de tierra y el 10% restante es asfaltado”.

Escuchá el reportaje completo a Esteban Vitor:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Esteban-Vitor.mp3

“Los consorcios son producto de un grupo de personas que arman una asociación civil que tendrá personería jurídica, es decir que podrán contratar gente y de ser titulares de derechos. La autoridad de aplicación es el gobierno provincial, y los aportes se distribuyen en un 70% aportado por el estado provincial, y el 30% restante que viene de aportes privados. Esto hace un mantenimiento vial mucho más barato y también más eficiente”, desarrolló Vitor.

En cuanto a las quejas respecto de esta iniciativa, el legislador dijo que “la principal resistencia viene del sindicato vial en Entre Ríos ante una posible privatización de los caminos, pero nosotros no vamos en contra de los derechos laborales adquiridos, sino que proponemos un paliativo a una situación deplorable en el estado de caminos”.

“Ojalá se apruebe esta iniciativa, porque hay mucha presión de los productores, pero también por las áreas de salud y educación provincial. Unas 300.000 personas deben atravesar caminos de tierra cada día para trabajar en la provincia”, expresó.

Etiquetas: caminos ruraleschacoconsorcios camineroscórdobaentre ríosEsteban Vitorinfraestructuravialidad
Compartir36Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Roberto Truppel: “Hay que hacer frente a la contaminación ambiental que genera la bosta”

Siguiente publicación

Extienden a la campaña 2017/18 el sistema BolsaTech, que verifica el origen de la semilla de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .