UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Vitor: “Entre Ríos tiene 24.000 kilómetros de caminos tierra y 2.300 empleados de Vialidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2017

Los consorcios camineros de Córdoba y Chaco son los únicos implementados al momento en la Argentina, y buscan dar soluciones efectivas a la problemática de la falta de mantenimiento de los caminos rurales con participación de los usuarios, los productores. En Entre Ríos ahora también se busca implementar un sistema semejante.

Esteban Vitor, diputado de Cambiemos por Entre Ríos, y director de la filial provincial de la Sociedad Rural Argentina (SRA), es el autor del proyecto de ley que contempla la creación de los consorcios viales en su provincia. En Bichos de Campo, explicó que “mientras que en Córdoba unos 54.000 kilómetros de caminos de tierra se mantienen con 600 empleados, en Entre Ríos tenemos 24.000 kilómetros de tierra y 2.300 empleados de Vialidad, la mayoría ubicados en Paraná, con estado paupérrimo de la maquinaria. Y tengamos en cuenta que casi 90% de los caminos de la provincia son de tierra y el 10% restante es asfaltado”.

Escuchá el reportaje completo a Esteban Vitor:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Esteban-Vitor.mp3

“Los consorcios son producto de un grupo de personas que arman una asociación civil que tendrá personería jurídica, es decir que podrán contratar gente y de ser titulares de derechos. La autoridad de aplicación es el gobierno provincial, y los aportes se distribuyen en un 70% aportado por el estado provincial, y el 30% restante que viene de aportes privados. Esto hace un mantenimiento vial mucho más barato y también más eficiente”, desarrolló Vitor.

En cuanto a las quejas respecto de esta iniciativa, el legislador dijo que “la principal resistencia viene del sindicato vial en Entre Ríos ante una posible privatización de los caminos, pero nosotros no vamos en contra de los derechos laborales adquiridos, sino que proponemos un paliativo a una situación deplorable en el estado de caminos”.

“Ojalá se apruebe esta iniciativa, porque hay mucha presión de los productores, pero también por las áreas de salud y educación provincial. Unas 300.000 personas deben atravesar caminos de tierra cada día para trabajar en la provincia”, expresó.

Etiquetas: caminos ruraleschacoconsorcios camineroscórdobaentre ríosEsteban Vitorinfraestructuravialidad
Compartir36Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Roberto Truppel: “Hay que hacer frente a la contaminación ambiental que genera la bosta”

Siguiente publicación

Extienden a la campaña 2017/18 el sistema BolsaTech, que verifica el origen de la semilla de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Valor soja

Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .