Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Perfumo, ganadero mendocino: “Aquí la carga animal es de 15 a 17 hectáreas por vaca”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2019

Hacer ganadería en Mendoza bajo secano no es nada fácil, ya que llueven como máximo 300 milímetros anuales y concentrados en la época estival. Eso hace que los ganaderos deban manejar su hacienda con estrategia, aprovechando ese momento de existencia de forraje para la situación de mayor requerimiento de la vaca, con la cría al pie. Luego hay que destetar a los terneros ni bien entrado el otoño, usualmente enviándolos a otras provincias con pasto para su recría. Así, las vacas pueden recuperarse para su próximo celo.

Bajo esta modalidad, los ganaderos mendocinos pueden criar en promedio una vaca cada 15 o 17 hectáreas en las zonas áridas del este provincial. Los contrastes con la pampa húmeda son enormes. En la Cuenca del Salado una vaca por hectárea es el promedio.

Esteban Perfumo es productor de la zona de Gral. Alvear, en el sudeste de Mendoza. Maneja 1000 hectáreas y se enorgullece de hacerlo lo mejor posible para la zona. Logra índices de preñez del 85% haciendo un destete precoz con los terneros luego de solo dos meses y medio o tres viviendo al pie de la madre.

Aquí la charla completa con el ganadero Perfumo:

Perfumo envía los terneros a engordar a un campo que tiene en La Pampa, una modalidad que hacen la mayoría en la zona y que a ojos de los forasteros suena media absurda aunque no tiene remedio. Es que Mendoza exporta decenas de miles de terneros a engordar a otras zonas del país y luego debe importar la mayor parte de la carne que consume de otras provincias.

Algunos ganaderos de la zona de secano, en este contexto, están empezando a sembrar pasturas en chacras ubicadas en la zona bajo riego, que son semiabandonadas o cambian de destino por la crisis de la fruticultura. Como ya sucede en el Alto Valle de Río Negro, eso alentaría a recríar y terminar los animales en la misma provincia.

Perfumo está convencido que a mediano plazo, además, será posible subir la carga animal en los campos de secano con la siembra de pasto llorón, una de las pocas pasturas que se puede dar en la zona. “Espero llegar a 9 o 10 hectáreas por vaca”, señaló a Bichos de Campo. En unos años volveremos para comprobar cómo le fue.

Etiquetas: . mendozaesteban perfumoganaderíagral alvearsecano
Compartir94Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Una pregunta a Paulina Lescano: ¿Qué repercusión tienen para la Argentina las amenazas de Trump a China?

Siguiente publicación

Una tontería: La actividad humana pone en peligro de extinción a cerca de 1 millón de especies

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .